
• Se exige la ratificación de las reformas constitucionales para la integración del TSE y el RNP.
• Fundamentos Doctrinarios: Construir un verdadero sistema democrático
en Honduras y a través de la democracia participativa crear una nueva
constitución que incluya mecanismos para que el pueblo pueda ejercer la
soberanía popular. La Alianza establecerá las bases de un nuevo modelo
económico que implemente la solidaridad y la complementariedad y que
busque potenciar la competitividad de manera incluyente y justa.
Apoyando las reglas del mercado abierto y libre, y reconociendo el
carácter fundamental y el respetando a la actividad privada.
1) Restitución del orden democrático, reconstrucción de la Constitución de Honduras para crear un pacto social justo.
2) Justicia para los autores intelectuales del desfalco al IHSS y la
instalación de una Comisión Internacional Contra La Impunidad en
Honduras (CICIH).
3) Servicios de salud universal y gratuita, garantizar el acceso a los
servicios de Salud Pública de forma inmediata y sin contribuciones
anteriores o eventuales.
4) Matrícula gratis universal para los estudios, penando a quienes se
opongan a esta medida en los niveles básicos y media. Las universidades
publicas NO podran rechazar la primera matricula a ningún graduado del
sistema de educación secundaria y el Consejo Nacional de Educación
garantizara las ofertas de educación especial que respondan a las
necesidades sociales, educación técnica, educación artística y educación
informal.
5) Plan para Vivienda Digna, agilización de los créditos para proyectos de vivienda social.
6) Plan de Seguridad Comunitaria, política de seguridad que se enfocará en la prevención del delito común, delincuencia juvenil, violencia
doméstica y la extorsión. Se eliminará el tazón de seguridad y se
publicarán todos los usos que se de a los fondos del Estado.
7) Las personas sin ingresos regulares, muy pobres, NO pagarán por la
electricidad ni por el agua potable, más que un símbolo de contribución.
y los servicios básicos se someterán a controles público que limitarán
el precio de estos a jamás superar el promedio equivalente en los países
centroamericanos.
8) Cancelación de los cobro por concepto de peajes en carreteras que no tengan vias alternativas satisfactorias.
9) Reducción de los costos de combustibles a los más bajos de Centroamérica
10) Programa de Promoción de la Producción Agropecuaria, para dar acceso a los pequeños y medianos productores a créditos. .
11) Reforma Agrícola Justa, con salvaguarda de las propiedades productivas.
12) Nuevo Pacto Fiscal, eliminación de los impuestos a los insumos de
la producción de alimentos y reducción al mínimo de los impuestos
relacionados con los productos de la canasta básica. Incremento a los
impuestos de venta de productos suntuarios de importación.
13) El Salario mínimo se indexará al costo de la canasta básica para
asegurar que el salario sea siempre superior al costo de la canasta.
14) Los empleadores que no estén afiliados a un regimen de aportaciones
obligatorias, pondrán los pasivos laborales de sus operaciones a salvo,
en planes de ahorro para sus empleados según una ruta que debe pactarse
entre ambas partes.
15) Implementación del referendum revocatorio para la actual Corte
Suprema de Justicia y modificación del sistema de selección de
magistrados. Anulación del Decreto Legislativo de Amnistía y el inicio
de investigaciones contra quienes utilizaron las armas y asesinaron.
16) Velar por el respeto a la igualdad irrestricta de genero y construir
una sociedad que exalte el papel fundamental de las mujeres en el
desarrollo del país.
17) Derogación de la ley de empleos por hora, ley de secretos, ley del
Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, ley de escuchas, de las ZEDES,
la ley de COALIANZA, fideicomisos lesivos (Enee, carreteras, etc.),
leyes que concentran el poder en la Presidencia de la República,
paquetazos fiscales y las ilegales concesiones sobre los recursos
naturales nacionales.
¡Unidos en Alianza, HASTA LA VICTORIA!
No hay comentarios :
Publicar un comentario