Organizaciones campesinas creen que intención de causar crisis es pasar sus funciones al Instituto de la Propiedad. Los trabajadores del INA han hecho múltiples manifestaciones frente a la Secretaría de Finanzas.
La Prensa.hn/ 14 Jul 2016 / 11:43 Pm Tegucigalpa, Honduras.
El Instituto Nacional Agrario (INA),
55 años después de su fundación, camina a su desaparición forzada
mientras sus trabajadores luchan en las calles por que les paguen sus
salarios atrasados y vacaciones congeladas desde hace cuatro años.
En
las organizaciones campesinas existe la sospecha que la intención
quiere trasladar sus funciones al Instituto de la Propiedad (IP), que se
encargaría de emitir los títulos de propiedad pendientes; en tanto,
pasaría a la historia la política agraria, dijo el presidente de la
Central Nacional de Trabajadores del Campo, Franklin Almendárez.
“No hay una intención del Estado para fortalecer al INA, para garantizar seguridad agraria.
Si pasan las gestiones del INA al Instituto de la Propiedad, sería como terminar con el movimiento campesino”, dijo Almendárez.
La
mora agraria, que antes de 2008 comprendía 450 expedientes, logró
reducirse a casi a la mitad con el decreto 18-2008; pero la otra mitad
está pendiente y representa unas 60,000 manzanas en poder de los
campesinos que no están legalizadas. Estas tierras ocupadas representan
unas tres mil solicitudes engavetadas en la institución agraria
“El INA es necesario porque es el único lugar adonde acudimos los
campesinos para ir a resolver la conflictividad agraria”, expuso el
dirigente.
El Congreso Nacional aprobó el año pasado 211 millones para los gastos de operación del INA
cuando la entidad necesita de 267 millones para pagar el salario a sus
950 empleados y el resto de gastos de funcionamiento. El 79% del
presupuesto aprobado se terminó en junio. “Solo nos va a ajustar para
junio, ya para julio no tenemos presupuesto”, afirmó Ramón Lara,
director de la institución.
http://www.laprensa.hn/honduras/980251-410/el-ina-se-qued%C3%B3-sin-presupuesto-desde-junio
viernes, 15 de julio de 2016
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario