Tegucigalpa - La llegada masiva de
hondureños deportados desde Estados Unidos no se detiene y la cifra
ascienden a 10 mil 500 en lo que va de este 2013, según autoridades del
Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR).
-
Cinco vuelos con 135 cada uno de esperan para la próxima semana.
La encargada del CAMR, sor Valdette Willeman, dijo que para la próxima
semana llegarán cinco vuelos con 135 personas cada uno. Dos llegarán el lunes,
uno el martes y otros dos el miércoles a la terminal aérea sampedrana Ramón
Villeda Morales.
Sin embargo, la funcionaria humanitaria de origen brasileño, pero con
muchos años de laborar en Honduras, destacó el esfuerzo de las autoridades
hondureñas tras la firma del Estatus de Protección Temporal (TPS), lo que ha
permitido que el número de deportaciones haya disminuido. “Nos ayudó mucho la
renovación del TPS”, dijo Willeman.
En tanto, la encargada del CAMR lamentó la función que cumplen algunos
cónsules hondureños en Estados Unidos. “Tenemos un gran problema con la falta
de atención de los cónsules, los retornados nos dicen que prefieren ser
atendidos por funcionarios de otros países que por los mismos hondureños”,
denunció.
Finalmente, expresó que 33 migrantes que han sufrido amputaciones están realizando
un curso de bisutería, mismo que finalizará la próxima semana.
Según las cifras del CAMR, en 2012 las autoridades estadounidenses
deportaron a 32 mil 340 hondureños (29 mil 470 hombres, 2 mil 570 mujeres y 300
menores de edad).
En Estados Unidos, según las autoridades de Tegucigalpa, viven más de un
millón de hondureños, entre residentes legales e ilegales, que envían
anualmente más de 2 mil 500 millones de dólares en remesas familiares.
No hay comentarios :
Publicar un comentario