Después de haber participado
en un paro de labores decretado el 23 de abril, han sido suspendidos alrededor de sesenta efectivos policiales por
la máxima autoridad de la Policía Nacional de Honduras
Después de haber realizado inspección
en el Distrito Policial 1-5, el Centro de Investigación y Promoción de los
Derechos Humanos (CIPRODEH), documentó que al menos treinta y seis policías
suspendidos pertenecen a este distrito policial, mientras que nueve son del
distrito 1-2; catorce policías pertenecen al distrito 1-2.
CIPRODEH, constató que a
todos los policiales les fue requerida su arma de reglamento y deberán permanecer
en el distrito policial sin asignación alguna hasta que las autoridades
policiales procedan por la vía administrativa para su separación, suspensión o
bien que se reintegren a sus labores.
Durante la visita los
policiales expresaron sentir temor por la represalias que estas acciones puedan
generar en su contra mismas que van desde la suspensión, ser sometidos en forma
obligatoria a las pruebas de confianza y que estas resulten negativas y con
ello se proceda a su separación de la institución policial; por otro lado
manifestaron que otra acción represiva puede ser el hostigamiento laboral, el
ser relegados y referidos a zonas muy lejanas del país para ser separados de su
núcleo familiar.
*******************************************************
*******************************
Miércoles, 24 Abril 2013 -23:32
Aunque
las autoridades de la Secretaría de Seguridad no consideran la acción
como un acto de venganza contra los huelguistas, el vocero policial,
Julián Hernández, manifestó que hay procedimientos que cumplir dentro de
la institución y confirmó que 100 policías serán sometidos a audiencias
de descargo. Desde las 7: 30 de la mañana de ayer, a los 100 policías
les ordenaron entregar las armas, uniformes, y el resto del equipo, y
“estarse en la posta pendiente hasta segunda orden”, y cuando
consultaron el por qué las sanciones solo a 100 si los que participaron
en la protesta fueron más, las respuesta de los oficiales fue que era
por haber hablado en los medios de comunicación sobre la huelga, según
los afectados.
*******************************************************
No aguantan tanta precariedad.
Huelga desnuda condiciones infrahumanas de los policías
Tiempo.hn / 24.04.2013 / Tegucigalpa, Honduras
Sin agua para bañarse y lavar los servicios sanitarios, falta de camas y
colchones para descansar durante las noches que tienen libre, por lo
que muchos policías duermen en pareja, así como botas rotas, poca
munición, falta de patrullas y chalecos antibalas, son entre otras, las
condiciones en las que vive la mayor parte de los policías, según los
afectados.
Las condiciones infrahumanas en las que viven los uniformados, sumado a
la falta de incrementos salariales y la supresión de sus fines de
semana libre, entre otras, motivó a unos 500 policías a suspender sus
labores el lunes anterior.
Durante el día de protesta y aprovechando el ingreso de los medios de
comunicación al Distrito Policial 1-5 del barrio Belén donde se
concentró la mayor parte de los policías huelguitas se comprobaron las
condiciones en las que éstos realizan su trabajo dentro y fuera de la
Policía.
En el vetusto edificio que ocupa la estación policial del barrio Belén,
uno de los mejores acondicionados del país y la capital, los policías
duermen en el petate de hierro de las camas por falta de colchones,
otros tienden cartones en el suelo y en l mayor de los casos, los
uniformados duermen en pareja, aunque los critiquen haciendo mofa del
machismo.
“Cuando por razones especiales encierran a los dos grupos en las
postas, tenemos que esperar a que unos compañeros se levanten de las
camas o los cartones para que el otro grupo descanse; a veces el trabajo
es tan agotador que ni siente uno dónde se acuesta porque hacemos
turnos de 36 horas continuas”, dijo una mujer policía, quien omitió su
nombre por razones obvias.
Otro uniformado anónimo expresó en la estación del barrio Belén que
cuando no hay agua se levantan y se van a las misiones hasta sin
bañarse, con sus uniformes sucios y desteñidos por el uso, mientras los
oficiales caminan bien perfumados y elegantemente vestidos porque sus
salarios y condiciones de vida dentro y fuera la estación policial, son
muy diferentes.
CONDICIONES DE TRABAJO
En lo relacionado al desempeño de sus funciones, los policías denunciaron que carecen de municiones, a otros les asignan las pistolas pero no les dan los cargadores y la mayoría de los policías acude a los operativos sin la protección de un chaleco antibalas.
En lo relacionado al desempeño de sus funciones, los policías denunciaron que carecen de municiones, a otros les asignan las pistolas pero no les dan los cargadores y la mayoría de los policías acude a los operativos sin la protección de un chaleco antibalas.
Los uniformados también se quejaron porque las botas las tienen rotas,
muchas de las patrullas están en mal estado por lo que en reiteradas
ocasiones se han quedado botados en los operativos y en otras ocasiones
sin combustible o con una llanta ponchada.
“Imagínese cómo desempeñamos nuestro trabajo acá en la capital donde se
supone que deberíamos estar bien porque acá pasan los jefes principales
y donde están los mayores índices de delincuencia, ¿cómo no han de
estar en el resto del país”, cuestionó otro policía de la estación de La
Granja.
A raíz de la huelga, las condiciones infrahumanas en las que trabajan y
descansan los policías, fueron corroboradas por defensores de derechos
humanos, funcionarios del Ministerio Público, quienes se comprometieron
contribuir a solventar el grave problema.
“A veces el trabajo es tan agotador que ni siente uno dónde se acuesta porque hacemos turnos de 36 horas continuas”: Mujer policía.
*******************************
Miércoles, 24 Abril 2013 -23:32
Represalias por el paro
Llaman a audiencias de descargo a 100 policías
Tiempo.hn / 24.04.2013 / Tegucigalpa, Honduras
Alrededor de 100 policías podrían ser separados en las próximas horas
de la institución armada si no desvanecen las audiencias de descargo a
que serán sometidos porque supuestamente dirigieron una huelga en la
capital y que culminó la madrugada de ayer.
El conflicto dentro de la institución policial culminó en horas de la
madrugada de ayer tras 20 horas de huelga, después que el ministro de
Seguridad, Pompeyo Bonilla, se presentó hasta la estación policial del
barrio Belén de Comayagüela, donde les habría prometido a los
huelguistas solventarles el problema y no sancionar a nadie, según los
uniformados.
El conflicto inició porque el alto mando policial ordenó hacer tres
grupos de trabajo, lo que según los policías les reducían de dos fines
de semana libres al mes a uno cada 26 días. Durante el paro de labores
los policías también se quejaron por vivir en condiciones infrahumanas
dentro de la posta al momento de descansar, falta de equipo para
combatir la delincuencia y retrasos de incremento salarial.
LOS DESARMAN
La sorpresa de los uniformados se la llevaron a las 7: 30 de la mañana cuando los llamaron a formación en los Distritos Policiales 1-5 del barrio Belén; 1-6 de La Granja y 1-7 de la colonia San Francisco de Comayagüela; así como el 1-2 del barrio El Manchén y el Escuadrón Motorizado de Tegucigalpa, y les leyeron la lista de los sancionados. Varios de los afectados manifestaron que después que les leyeron el listado, verbalmente les ordenaron que entregaran las armas, chapas, uniformes y el resto de la vestimenta y que debían “estarse pendientes hasta segunda orden dentro de la estación de Policía”.
La sorpresa de los uniformados se la llevaron a las 7: 30 de la mañana cuando los llamaron a formación en los Distritos Policiales 1-5 del barrio Belén; 1-6 de La Granja y 1-7 de la colonia San Francisco de Comayagüela; así como el 1-2 del barrio El Manchén y el Escuadrón Motorizado de Tegucigalpa, y les leyeron la lista de los sancionados. Varios de los afectados manifestaron que después que les leyeron el listado, verbalmente les ordenaron que entregaran las armas, chapas, uniformes y el resto de la vestimenta y que debían “estarse pendientes hasta segunda orden dentro de la estación de Policía”.
Los policías reaccionaron sorprendidos y molestos ya que según ellos,
el ministro Bonilla les aseguró mediar en el conflicto y que no habría
represalias para los que participaron en el paro de labores que duró
desde las 7: 00 de la mañana hasta las 2: 00 de la madrugada de ayer.
Como una acción de rechazo, los policías de la estación del barrio El
Manchén manifestaron que ellos no entregarían las armas y el resto del
equipo mientras no se los comuniquen por escrito ya que firmaron al
momento de recibir el equipo y no quieren exponerse a que el mismo se
extravíe y después los acusen de robo. Igual acción tomaron los policías
del barrio La Granja y Belén, pero cuando se enteraron que sus
compañeros de la colonia San Francisco entregaron las pistolas para no
agrandar el conflicto, posteriormente hicieron lo mismo los demás de los
sancionados.
Los sancionados expresaron que denunciarán a sus superiores ante las
instituciones de derechos humanos y demandarán ante la Corte Suprema de
Justicia ya que, sus peticiones son justas y en ningún momento
pretendieron violentar la ley.
CIFRA
LOS SANCIONADOS
13 de 38 policías huelguistas del barrio El Manchén.
38 de 260 del barrio Belén.
28 de 40 del barrio La Granja.
9 de 40 de la colonia San Francisco.
9 del escuadrón motorizado.
3 de otras estaciones.
Total 100 sancionados.
LOS SANCIONADOS
13 de 38 policías huelguistas del barrio El Manchén.
38 de 260 del barrio Belén.
28 de 40 del barrio La Granja.
9 de 40 de la colonia San Francisco.
9 del escuadrón motorizado.
3 de otras estaciones.
Total 100 sancionados.
|
|
No hay comentarios :
Publicar un comentario