Dos meses se cumplen de la trágica muerte del periodista Herlyn Espinal, pero las respuestas del crimen no llegan.
Autor del artículo:
Proceso Digital
Tegucigalpa
- El asesinato del periodista hondureño Herlyn Espinal, cumple dos
meses este domingo 21 de septiembre, mientras las respuestas sobre el
crimen parecen “estar dormidas”, así lo dio a entender un funcionario de
la Fiscalía.
- Pocas veces se llegan a conocer las razones de las muertes violentas de periodistas y de abogados.
- Pocas veces se llegan a conocer las razones de las muertes violentas de periodistas y de abogados.
Espinal,
periodista de 32 años, murió violentamente el 21 de julio recién pasado
en el norteño sector de La Danta, Cortés. Su caso aún está en la
impunidad, pero la sed de justicia sigue latente entre sus familiares,
colegas, amigos y oriundos de Santa Rita, Yoro, pueblo que le vio
crecer.
El cuerpo de Espinal fue encontrado en
un solar baldío de la zona anteriormente mencionada. Había sido
ejecutado de varios impactos de bala en su cabeza. El crimen se suma a
decenas de periodistas que murieron en similares circunstancias en
Honduras en la última década.
Proceso Digital
indagó cómo marchan las investigaciones sobre este crimen. El portavoz
del Ministerio Público en la zona norte del país, Elvis Guzmán, afirmó
que por este caso una persona guarda prisión como presunto cómplice, al
tiempo que agregó que se mantiene una orden de captura contra el
principal sospechoso de haberle quitado la vida al periodista de la
plana del telenoticiero Hoy Mismo.
“Todo
lo que se ha hecho y las investigaciones han coincidido quien es el
responsable y por causas que lo mató”, señaló sin dar mayores detalles.
En
declaraciones escuetas, Guzmán dijo que “todo coincide en las
investigaciones sobre las personas que han declarado ante el Ministerio
Público”.
Desde
un inicio las autoridades han expresado que existe una persona
sospechosa de haber asesinado a Herlyn Espinal. A ese presunto homicida
se le libró una orden de captura, sin embargo no llega la detención ni
tampoco se aportan otras aristas del crimen.
Fugaz captura de “pieza clave”
Con bombos y platillos, el pasado 29 de agosto, las autoridades presentaron a la un hombre denominado por las autoridades como “pieza clave”
para esclarecer el asesinato del malogrado periodista yoreño, sin
embargo un día después fue dejado en libertad por falta de méritos.
Rafael
Bueso Oseguera declaró ante la Fiscalía hondureña y luego fue dejado en
libertad porque sobre él no había orden de captura. Aun asi fue
presentado ante los medios de comunicación.
Altos
funcionarios de la Secretaría de Seguridad han expresado que el asesino
de Herlyn Espinal abandonó el país y que coordinan su captura mediante
la Policía Internacional (Interpol).
Asimismo, Proceso Digital
consultó sobre el curso de las investigaciones de este crimen con el
director de la Policía Nacional Ramón Sabillón, pero el oficial evitó
referirse al caso arguyendo que estaba en una reunión que tardaría más
de cinco horas.
Cabe
recordar que por el crimen del periodista, estrella del noticiero Hoy
Mismo de Canal 3 de la Corporación Televicentro en la región norte del
país, guarda prisión Rigoberto Zambrano Martínez (47), quien tiene un
auto de formal procesamiento y es acusado como cómplice del crimen.
Muerte de periodistas este 2014
En
el presente año, siete periodistas y comunicadores sociales perdieron
la vida violentamente en cuatro departamentos del país, según un informe
del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).
De
estos siete malogrados profesionales, tres murieron violentamente en el
departamento de Yoro, dos en Olancho, uno en Francisco Morazán y uno en
Copán.
Son
éstos: el locutor y productor de televisión José Roberto Ugarte; el
coordinador de mercadeo de radio Progreso, Carlos Hilario Mejía; el
comunicador social de radio Opoa, Hernán Cruz Bárnica; Óscar Antony
Torres Martínez, locutor de Radio Patuca Stereo y Doble M Stereo; el
locutor de Radio Patria de Catacamas, Luis Alonso Fúnez Duarte: el
coordinador del noticiero Hoy Mismo en San Pedro Sula, Herlyn Espinal; y
el último Nery Soto, comunicador social de canal 23 de Olanchito, Yoro,
asesinado el pasado jueves.
Entre
noviembre de 2003 y agosto de 2014, el Conadeh registró la muerte
violenta de 47 personas vinculadas con los medios de comunicación entre
ellos propietarios, periodistas y comunicadores sociales.
http://www.proceso.hn/index.php/component/k2/item/88037-dos-meses-despu%C3%A9s-sin-rastros-del-asesino-del-herlyn-espinal
No hay comentarios :
Publicar un comentario