viernes, 4 de enero de 2013

2012: 45 periodistas asesinados y centenares de atentados

Por CIAP-FELAP/ALAI



45 periodistas y trabajadores de prensa fueron asesinados en 8 países de América Latina y el Caribe durante 2012, sin que exista guerra alguna en la región. Según reportes de organizaciones de periodistas a la Ciap-Felap, la edad promedio de las víctimas asciende a 38,7 años. En 2012, además, asesinaron a 4 mujeres periodistas, estudiantes de la profesión y trabajadoras de prensa, que representan 9% de las víctimas.
Los asesinatos se concentraron en México (17), Brasil (10), Honduras (9), Bolivia (4), Colombia (2), Argentina (1), Ecuador (1) y Haití (1). Los delitos en México se explican en gran parte por la insensata guerra interna llevada adelante por el mandatario saliente, Felipe Calderón Hinojosa, en un escenario de corrupción creciente en el aparato del Estado.En Brasil, los crímenes recrudecen en zonas fronterizas controladas o influidas por políticos corruptos aliados a caudillos del  narco tráfico y contrabando de armas. Los asesinatos en Honduras recrudecieron desde el golpe contra Manuel Zelaya en junio de 2009, con un evidente sesgo político y alcanzan niveles desproporcionados en un país de 8 millones de habitantes sometidos a gran desigualdad económica, social y política por la oligarquía en el poder.

En Bolivia los asesinatos expresan la inseguridad ciudadana que también afecta a periodistas y trabajadores de prensa “de a pié”, o usuarios de transporte público en horas nocturnas y de madrugada, al igual que el resto de los trabajadores del país.

En toda la región hubo incontables atentados a periodistas y trabajadores de prensa, amenazas de muerte y violaciones al derecho a la información de diferente matriz, principalmente en los países que encabezaron la estadística de asesinatos.











Honduras: 9 asesinatos
 
En una década, 32 periodistas fueron asesinados en Honduras, 27 de ellos después del golpe de Estado del 28 de junio de 2009.
 
Asesinatos de periodistas en Honduras 2007-2012
Años
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Total
Mujeres
Honduras
1
1
4
10
7
9
32
2
Fuente Ciap-Felap
 
 
Ángel Edgardo López Fiallos, de 35 años, periodista y locutor de HRCV-La Voz Evangélica de Honduras, fue asesinado el 8 de noviembre en Tegucigalpa. La víctima estudiaba periodismo y trabajaba en proyectos comunitarios del Grupo Sociedades Bíblicas de Honduras (SBH).
 
Julio Cesar Guifarro Casaleno, de 31 años, periodista, abogado y conductor de un informe de tránsito de la Policía, fue muerto a balazos el 28 de agosto en Tegucigalpa.
 
José Noel Canales Lagos, de 34 años, periodista del sitio Hondudiario.com, fue asesinado de un balazo en la cabeza el 10 de agosto.
 
Adonis Felipe Bueso Gutiérrez, de 24 años, reportero de la emisora cristiana Radio Stereo Naranja de Sonoguera, fue asesinado el 8 de julio junto a dos primos en Villanueva, mientras se hallaba de vacaciones con su familia.
 
Ángel Alfredo Villatoro, de 47 años, conductor y coordinador de noticias de radio HRN, fue secuestrado el 9 de mayo, apareció muerto 6 días después. El asesinato causó honda conmoción y hubo numerosas manifestaciones de protesta de agrupaciones de periodistas y declaraciones de dueños locales de medios y organizaciones internacionales..
 
Erick Alexander Martínez Ávila, de 32 años, periodista  y candidato a diputado secuestrado el 5 de mayo, fue hallado sin vida dos días después. Pertenecía al partido del ex Presidente Manuel Zelaya, fue co-fundador y directivo del movimiento político Los Necios y de dos organizaciones defensoras de las minorías sexuales, Movimiento de la Diversidad en Resistencia y Asociación Kukulcán.
 
Noel Alexander Valladares Escoto, de 28 años, presentador del programa de TV “El Show del Tecolote”, fue asesinado el 23 de abril junto a su tío Renán Adonis Valladares Escoto (46) y su guardaespaldas Marcos Adrián Gutiérrez Andrade (28). Resultó herida su esposa, Nelly Yorleni Pavón (18).
 
Fausto Elio Valle Hernández Arteaga, de 56 años, periodista del programa La Voz de la Noticia, de radio Alegre de Sabá, fue asesinado a machetazos el 11 de marzo, mientras se desplazaba en bicicleta, en esa localidad del departamento de Colón.
 
Saira Fabiola Almendares Borjas, de 22 años, estudiante de comunicación en la Universidad Metropolitana de Honduras (UMP), en Tegucigalpa, fue hallada muerta el 29 de febrero en el caserío Merilú, aldea Río Blanquito, en Choloma, Cortés, junto a su novio Carlos Ernesto Morán Bush (36) y un amigo, José Ramón Orellana Castellanos (20).
 
Atentados
 
Carla Yadira Zelaya, de 25 años, estudiante de periodismo y comunicadora del Movimiento Unificado Campesino del Aguan (MUCA), fue secuestrada el 23 de octubre 2012, cuando esperaba autobús para ir a la Universidad Nacional Autónoma en Tegucigalpa. La víctima recibió amenazas de muerte de tres individuos que la subieron por la fuerza a un vehículo y posteriormente la soltaron.
 
Mavis Ethel Cruz fue amenazada de muerte vía teléfono el 29 de febrero, apenas salió del programa Noticias a la Hora que por Radio Libertad analiza temas de interés general, de 12:00 m a 1:00 pm, con su colega Karina Interiano.
 
Repercusiones:
 
El 29 de junio, el Parlamento Centroamericano (Parlacen) reunido en Guatemala pidió al gobierno de Honduras esclarecer los asesinatos de periodistas que se han registrado en ese país desde 2009, y se ofreció a contribuir en el combate a la violencia. La asamblea plenaria del foro regional suscribió una declaración de repudio y condenó a la violencia de que han sido víctimas los periodistas y comunicadores sociales en ese país centroamericano.
 
Amenazas de muerte, persecución, atentados, agresiones policiales y asesinatos caracterizan los casi tres años de gobierno de Porfirio Lobo, en materia de libertad de expresión, según un informe enviado en 2012 al Congreso de este país centroamericano por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Ramón Custodio.

No hay comentarios :

Publicar un comentario