lunes, 11 de junio de 2012

SIRIA / URGENTE La OTAN prepara la mayor operación de intoxicación de la Historia // TESTIMONIOS - Siria-Kossayr: así empezó todo‏ // La situación en Siria tras la masacre de Hula // Conflicto sirio puede degenerar en guerra mundial. Disparos rusos de advertencia


URGENTE
 por Thierry Meyssan
Países miembros de la OTAN y del Consejo de Seguridad del Golfo (CCG) están preparando un golpe de Estado y un genocidio sectario en Siria. Si usted desea oponerse a esos crímenes, actúe de inmediato. Haga circular este artículo a través de Internet y póngase en contacto con sus representantes democráticamente electos.


RED VOLTAIRE | DAMASCO (SIRIA) | 10 DE JUNIO DE 2012


JPEG - 140.8 KB
Dentro de varios días, quizás a partir del mediodía del viernes 15 de junio, los sirios que traten de ver los canales nacionales sólo captarán en sus televisores otros canales creados por la CIA. Imágenes filmadas en estudio mostrarán masacres imputadas al gobierno, manifestaciones populares, ministros y generales dimitiendo, al presidente al-Assad dándose a la fuga, a los rebeldes reuniéndose en pleno centro de las grandes ciudades así como la llegada de un nuevo gobierno al palacio presidencial.
El objetivo de esa operación, dirigida directamente desde Washington por Ben Rhodes, consejero adjunto de seguridad nacional de Estados Unidos, es desmoralizar a los sirios y permitir así un golpe de Estado. La OTAN, luego de haberse estrellado contra el doble veto de Rusia y China en el Consejo de Seguridad de la ONU, lograría así conquistar Siria sin tener que atacarla ilegalmente. Sea cual sea la opinión de cada cual sobre lo que está sucediendo en Siria, Lo cierto es que un golpe de Estado pondría fin a toda esperanza de democratización.
De forma totalmente oficial, la Liga Árabe ha solicitado a los operadores de los satélites Arabsat y Nilesat que pongan fin a la retransmisión de los medios sirios, tanto públicos como privados (Syria TV, Al-Ekbariya, Ad-Dounia, Cham TV, etc.). Ya existe un precedente dado que la Liga Árabe impuso anteriormente la censura contra la televisión libia para impedir que los dirigentes de la Yamahiria pudieran comunicarse con su propio pueblo. No existe en Siria ninguna red hertziana en que los canales de televisión se capten exclusivamente vía satélite. Pero este corte no dejará las pantallas en blanco.
En efecto, esta decisión sólo es la parte visible del iceberg. Según nuestras informaciones, varias reuniones internacionales han tenido lugar esta semana para coordinar la operación de intoxicación. Las dos primeras reuniones, de naturaleza técnica, se desarrollaron en Doha (Qatar). La tercera, de carácter político, tuvo lugar en Riad, (Arabia Saudita).
En la primera reunión participaron los oficiales de guerra sicológica «incrustados» en varias televisiones satelitales, como Al-Arabiya, Al-Jazeera, BBC, CNN, Fox, France24, Future TV y MTV –ya es sabido que desde 1998 oficiales de la United States Army’s Psychological Operations Unit (PSYOP) han sido incorporados a la redacción de la CNN, práctica que la OTAN extendió después a otras estaciones televisivas de importancia estratégica. Estos oficiales redactaron de antemano una serie de noticias falsas, en función de una historia falsa concebida por el equipo de Ben Rhodes, en la Casa Blanca. Se estableció un procedimiento de validación recíproca en el que cada medio debe citar las mentiras de los demás para darles credibilidad a los ojos de los telespectadores. Los participantes decidieron además no limitarse a requisicionar únicamente los canales de la CIA para Siria y el Líbano (Barada, Future TV, MTV, Orient News, Syria Chaab, Syria Alghad), sino también unos 40 canales religiosos wahabitas que exhortarán a desatar masacres confesionales bajo la consigna «¡Los cristianos a Beirut, los alauitas a la tumba!»
                                                       
En la segunda reunión participaron ingenieros y realizadores encargados de planificar la fabricación de imágenes de ficción, en las que se mezclan secuencias rodadas en estudios a cielo abierto con imágenes generadas por computadora. En estas últimas semanas se han montado, en Arabia Saudita, varios estudios que imitan los dos palacios presidenciales sirios y las principales plazas de Damasco, de Alepo y de Homs. Ya existían ese tipo de estudios en Doha, pero resultaban insuficientes dada la envergadura de la operación planteada.
En la tercera reunión participaron el general James B. Smith, embajador de Estados Unidos; un representante del Reino Unido y el príncipe saudita Bandar Bin Sultan, el mismo a quien el presidente George Bush padre designaba como su hijo adoptivo, al extremo que la prensa estadounidense comenzó a llamarlo «Bandar Bush». El objetivo de esta reunión fue coordinar la acción de los medios con la acción del «Ejército Sirio Libre», conformado esencialmente con los mercenarios a sueldo del príncipe Bandar.
La operación ya venía gestándose desde hace meses, pero el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos decidió acelerarla después de que el presidente ruso Vladimir Putin notificó a la Casa Blanca que Rusia se opondrá por la fuerza a todo intento ilegal de intervención de la OTAN contra Siria.
Esta operación comprende dos etapas simultáneas: por un lado, inundar los medios de noticias falsas, y por el otro, censurar o bloquear toda posibilidad de respuesta.
El hecho de prohibir las televisiones satelitales para desencadenar y dirigir una guerra no es nada nuevo. Bajo la presión de Israel, Estados Unidos y la Unión Europea han prohibido sucesivamente canales de televisión libaneses, palestinos, iraquíes, libios et iraníes. Ningún tipo de censura se ha impuesto contra canales vía satélite provenientes de otras regiones del mundo.
                                                         
La difusión de noticias falsas tampoco es nada nuevo. Cuatro pasos significativos en el arte de la propaganda se han dado por vez primera durante el último decenio.
- En 1994, una estación de música pop, la Radio Libre de Mille Collines (RTML) dio la señal que desencadenó el genocidio ruandés al exhortar a «¡Matar a las cucarachas!».
- En 2001, la OTAN utilizó los medios de prensa para imponer una interpretación de los atentados del 11 de septiembre y justificar los ataques contra Afganistán e Irak. Ya en aquella época fue Ben Rhodes el encargado de redactar, por orden de la administración Bush, el informe de la Comisión Kean Hamilton sobre los atentados.
- En 2002, la CIA utilizó 5 canales (Televen, Globovisión, Meridiano, ValeTV y CMT, para hacer creer que enormes manifestaciones habían obligado al presidente democráticamente electo de Venezuela, Hugo Chávez, a renunciar a su cargo, cuando en realidad estaba siendo víctima de un golpe de Estado militar.
- En 2011, France24 desempeñaba de facto el papel de ministerio de Información de Consejo Nacional Libio, al que incluso estaba vinculada por contrato. Durante la batalla de Trípoli, la OTAN hizo filmar en estudio y difundir a través de Al-Jazeera y de Al-Arabiya imágenes que mostraban a los rebeldes libios entrando en la plaza principal de la capital cuando en realidad se encontraban aún lejos de la ciudad, de manera que los habitantes, convencidos de que la guerra estaba perdida, cesaron toda resistencia.
Los medios de prensa ya no se conforman con apoyar la guerra. Ahora hacen la guerra.
Este dispositivo viola los principios básicos del derecho internacional, empezando por el artículo 19 de laDeclaración Universal de Derechos Humanos que estipula el derecho a «recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión». Y lo más importante es que viola las resoluciones de la Asamblea General de la ONU, adoptadas al término de la Segunda Guerra Mundial para prevenir las guerras. Las resoluciones 110381 y 819 prohíben «los obstáculos al libre intercambio de informaciones e ideas» (en este caso, el bloqueo de los canales sirios) y «la propaganda tendiente a provocar o estimular cualquier tipo de amenaza contra la paz, de ruptura de la paz o todo acto de agresión». A la luz del derecho, la propaganda a favor de la guerra es un crimen contra la paz. Es incluso el más grave de los crímenes, ya que hace posibles los crímenes de guerra y el genocidio.



--

_____________________________________
  
Compañero-a, Usted es parte del ejercito defensor de la verdad contra el terrorismo mediático de los aparatos masivos de desinformación, sos un-a combatiente de esta batalla de ideas, tu acción forja conciencias, reenvia toda la informacion que consideres de interes



¡ en el imperialismo no se puede confiar pero ni un tantico asi, nada !





Cmdte Ernesto Che Guevara




Para suscribirse a  Nicaragua Socialista, solo envia un mensaje en blanco a: Nicaragua_Socialista-subscribe@yahoogroups.com
Puede consultar todos los mensajes y materiales publicados iniciando en : http://es.groups.yahoo.com/group/Nicaragua_Socialista/

..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-


TESTIMONIOS 

Kossayr: así empezó todo



por Suha Mustafa
¿Qué está pasando en Siria? Miles de personas han muerto en un año. Pero, ¿quién las ha matado? Los testimonios que estamos publicando son representativos del drama actual. Suha Mustafa entrevista a sobrevivientes de los enfrentamientos. Pero no precisamente a los que las agencias de prensa occidentales utilizan y presentan bajo las luces de sus proyectores en Turquía y Jordania, sino a simples pobladores que huyen de los combates.

RED VOLTAIRE | DAMASCO (SIRIA) | 10 DE JUNIO DE 2012


JPEG - 91.3 KB
La bala penetró en el cuerpo de mi hermano y explotó en sus pulmones, dice un joven cristiano que logró escapar de Kossayr (o Qusayr) y venir a Damasco. Mi hermano, agrega, era ingeniero civil. Aquel 18 de febrero de 2012 vino hasta Kossayr para despedirse de nosotros antes de volver a Alemania, donde estaba continuando sus estudios. Al llegar a la ciudad aquel día se vio en medio de un enfrentamiento entre las fuerzas del orden y milicias terroristas. No lejos de la casa, un policía gravemente herido necesitaba ayuda. Mi hermano fue hacia él para prestarle auxilio. Pero no sabía que le esperaba la muerte. Le disparó un francotirador.
Kossayr es hoy una ciudad fantasma. Fue en Damasco donde nos reunimos con este joven cristiano, que prefiere mantenerse anónimo. Nos propuso que lo acompañásemos en la capital, donde se han refugiado sus amigos y vecinos, cerca de 150 familias cristianas.
La vida en Kossayr se ha vuelto insoportable a raíz del aumento de la violencia. Las milicias corean consignas confesionales, llaman a expulsar de la ciudad a todas las minorías étnicas o religiosas, concluye el joven.
JPEG - 26 KB
Nuestro interlocutor se dirige a un periodista francés: Yo he estado varias veces en Francia. He podido comprobar que, en general, los franceses son gente amable. Entonces, ¿por qué Sarkozy es así? ¿Por qué apoya a extremistas sanguinarios que tratan de masacrarnos?
Ante la ausencia de respuesta inmediata, sigue hablando: ¿Ustedes no sabían quizás como vivíamos en aquella pequeña ciudad cerca de la frontera con el Líbano?
La “revuelta” destruyó en esa ciudad siglos de buenas relaciones entre musulmanes y cristianos.
Al principio, las manifestaciones se desarrollaban sin violencia, hasta el momento en que intrusos barbudos, armados y violentos, hicieron su aparición en las calles. Fue en mayo de 2011.
Aquellos milicianos, muy excitados, comenzaron a destruir la ciudad, a secuestrar hombres para exigir rescates, comenzaron a saquear, a incendiar las casas y los comercios pertenecientes a todo el que se negaba a unirse a ellos, y sobre todo [arremetieron contra] los cristianos.
Los alauitas fueron sus primeras víctimas [1], después los cristianos [2], prosigue una señora que comparte un apartamento con otras dos familias, al igual que las otras 150 familias cristianas refugiadas en los alrededores de Damasco. La dama agrega: Nos dio miedo cuando aquellos fanáticos de Alá se pusieron a gritar sus desgraciadamente famosas consignas delante de todo el mundo, «¡Los alauitas a los ataúdes y los cristianos a Beirut!». Sus dignatarios religiosos, en particular el jeque Arrur [3] –quien incita a esos jóvenes fanáticos a perpetrar crímenes– a través de la televisión saudita Wesal [4] —les prometieron que irían al paraíso si mataban a todos los «infieles». A partir de aquel momento, nuestras vidas estaban seriamente amenazadas. Las familias alauitas sobrevivientes tuvieron que irse de la ciudad mucho antes que nosotros. Fue una depuración confesional. No nos quieren en la región. Y había que esperar lo peor.
JPEG - 23.5 KB
El Ejército « sirio» libre
La situación en el terreno iba empeorando con el paso de los días. Antes, la mayoría de los milicianos que sembraban el terror eran jóvenes, de entre 15 y 25 años, armados de fusiles kalachnikov. Ahora se ven hombres de más edad. Patrullan las calles en camionetas armadas de ametralladoras. E imponen su ley.
¿Y el ejército?, preguntamos a las familias que nos rodean.
Uno de los hombres nos responde. Para él, la intervención del ejército era necesaria, y la gente la reclamó. Pero los soldados no logran hacer frente y miles de ellos han muerto desde el comienzo de los incidentes. Los milicianos están mejor armados que ellos, no sólo disponen de armas pesadas sino también de sistemas de comunicación ultrasofisticados que no tiene el Estado [sirio].
Recientemente, varios días antes de que saliéramos de Kossayr, nos cuenta una muchacha, pude ver a dos hombres del barrio amarrados a dos grandes ruedas de tractor. Eran sunnitas, como los milicianos. Nosotros conocíamos a todo el mundo.
Los habían acusado falsamente de ser soplones de la policía política. En realidad sólo eran dos pacíficos padres de familia. Los milicianos los quemaron vivos, amarrados a las dos grandes ruedas de tractor. Nosotros sabemos que ellos no trabajaban para la policía. Eso no fue más que un pretexto. Los mataron por haberse negado a pagar el «impuesto revolucionario».
JPEG - 19.8 KB
El Ejército « sirio» libre
Lo cierto es, replica un hombre de unos cincuenta años, que de esos milicianos que estamos viendo desde hace cerca de un año no todos son sirios. Eso se nota en su acento y en su manera de vestirse. Algunos son libaneses provenientes de Wadi Khaled y de Arsal, dos pueblos fronterizos. Otros son árabes de diversas nacionalidades. Todos ellos han venido a Siria para crear aquí un emirato islámico. Por eso quieren expulsar del país a todos los que no son como ellos.
Pero no nos fuimos para ir a buscar refugio en el extranjero, como quieren los salafistas. Vinimos a Damasco en espera de tiempos mejores en que podamos regresar a nuestro pueblo, a nuestras casas, a Kossayr, porque somos cristianos, pero nacimos aquí, en este país que también nos pertenece.
[1] Los alauitas son musulmanes que rechazan la sharia y las obligaciones rituales. Los alauitas celebran las principales fiestas cristianas, sunnitas y chiitas. Hay alauitas en Turquía, Siria y Líbano. Los takfiristas, respaldados por las monarquías wahabitas (Arabia Saudita, Qatar, Emirato de Sharjah) los consideran como herejes que deben ser masacrados de forma prioritaria. En su llamado al derrocamiento de Bachar al-Assad, las monarquías wahabitas subrayan que al-Assad es un alauita y que hay demasiados alauitas en la cúspide del Estado sirio. La prensa occidental incluso identifica al régimen baasista con los alauitas, hipótesis que no resiste el más mínimo análisis.
[2] Fue en Damasco donde Cristo se manifestó ante Pablo de Tarso [Conocido también como San Pablo o San Pablo de Tarso. Nota del Traductor.]. Siria, cuna histórica del cristianismo, alberga la mayor comunidad de árabes cristianos. Estos representan el 16% de la población siria (fuente: CIA World Fact Book 2012). La mayoría de los cristianos sirios son ortodoxos.
[3] El jeque Adnan Arrur es un ex suboficial sirio refugiado en Arabia Saudita por razones vinculadas a sórdidos delitos comunes, sin la menor connotación política ni religiosa, y se ha convertido en jefe espiritual de la oposición armada siria..
[4Wesal TV es uno de los principales medios de prensa que se dedican a sembrar el odio en el Medio Oriente. El objetivo de sus programas es denigrar a las diferentes denominaciones musulmanas no sunnitas, así como a los cristianos. Los imams de Wesal TV emiten frecuentes fatwas en las que proclaman que el asesinato de tal o más cual personalidad siria es lícito y conveniente.

La situación en Siria tras la masacre de Hula

Masacre de Hula, Siria

Claridad, Puerto Rico

Publicado: lunes, 4 de junio de 2012
El 26 de febrero se efectuó en Siria un referéndum en el cual se sometió a la consideración de los electores, para su aprobación o rechazo, varios cambios en la Constitución del país. Para la consulta fueron convocados más de 11 millones de ciudadanos mayores de 18 años. Entre los cambios propuestos a la Constitución y votados por los electores, se encuentran: permitir la participación de nuevos partidos políticos en un país donde el partido Baaz Árabe Socialista ha mantenido el poder por varias décadas; proscribir los partidos políticos basados en consideraciones raciales, tribales o religiosas; equiparar los derechos de los partidos políticos; limitar la presidencia del país a dos términos de siete años cada uno; y finalmente, prohibir cualquier tipo de discrimen por razón de género, origen, religión o lengua.

De un total de 8,376,447 de electores que participaron del evento de consulta; 7,490,319, es decir, el 89% de los votos emitidos, fue en favor de las enmiendas constitucionales.
Una consecuencia en los cambios constitucionales, es la convocatoria a unas elecciones parlamentarias, lo que fue autorizado mediante Decreto por el Presidente Bashar al Assad, donde los electores elegirían los miembros de la rama legislativa o Consejo del Pueblo. El evento, pautado para el pasado 7 de mayo, donde un sector de la oposición política optó por boicotearlo, contó con la participación 5,186,957 electores. Esto representa una participación de 51.26% de la población apta para votar. De los 250 escaños con los que cuenta el Consejo del Pueblo, el Partido Baaz obtuvo el 60% de los escaños. No obstante, si se suman a los parlamentarios electos del Partido Baaz, los del Partido Comunista de Siria, los Nasseristas y los Socialistas Árabes, que concurrieron a las elecciones como un bloque representado en la “Victoria de la Unidad Nacional”, esta coalición electoral  obtuvo el 90% de los escaños en el Consejo del Pueblo.

A pesar de lo que se considera una alta participación electoral en este país, donde uno de los grandes saltos es la elección a dicho Consejo de un 12% de mujeres, los sectores que hace un año y medio se han alzado contra el gobierno de Bashar al Assad, han cuestionado su resultado y su legalidad.

En Siria existe una fuerza de oposición al actual presidente y su gobierno, la cual se encuentra dividida en dos grandes bloques: una que impulsa sus propuestas dentro del marco de la acción política constitucional; y otra que ha optado, con el apoyo político, económico y militar de las monarquías absolutas prevalecientes en Arabia Saudita y Catar, así como  varios países musulmanes, junto a la Unión Europea y la OTAN, por la vía armada para el derrocamiento del gobierno. En el pasado año y medio, la lucha armada ha costado la vida de alrededor de 12,500 personas, la mayoría de ellas civiles.

En los enfrentamientos entre las tropas del gobierno y grupos irregulares armados, también se encuentran cientos de soldados y policías muertos en  los enfrentamientos.

El plan estructurado por la Unión Europea y Estados Unidos con la ayuda de las monarquías absolutas mencionadas y algunos países de la llamada Liga Árabe contra el gobierno legítimo en Siria, guarda idénticos paralelos con aquel desarrollado por éstos hace poco más de un año y que llevó a la intervención militar de la OTAN en Libia; al derrocamiento de su gobierno, al control de sus recursos naturales y al asesinato de su líder Muammar Gadaffi. Recordamos a la luz de los acontecimientos desarrollados en Siria, como entonces la prensa occidental destacó en las semanas previas al cierre del cerco sobre el gobierno libio, la ocurrencia de supuestas matanzas en la ciudad de Bengazi. Esta campaña mediática que tanto daño hizo al gobierno legítimo de Libia, meses después de consumada la agresión contra el país y derrocado su gobierno, resultaron ser fabricaciones elaboradas por empresas contratadas como parte de los programas de la guerra de propaganda desarrollada contra dicho país.

En días recientes se ha hablado de la Masacre de Hula, donde la prensa da cuenta de más de un centenar de civiles asesinados, entre ellos 32 niños. Se culpa al gobierno de Bashar al Assad por estos asesinatos. El Observatorio de Derechos Humanos, una organización que pretende pasar como una Organización No Gubernamental (ONG), pero que en realidad no es sino una criatura de la propaganda que despliega la OTAN contra Siria con sede en Europa, no cesa de hacer un llamado urgente al Consejo de Seguridad de la ONU para que autorice ataques aéreos contra objetivos militares del gobierno sirio. Así ocurrió también en el diseño de la agresión contra Libia hasta que consiguieron la aprobación de la Resolución 1973 por parte del Consejo de Seguridad de la ONU.

Por su parte el llamado Ejército Libre de Siria, el ala armada de la llamada “Oposición”, compuesto mayormente por desertores del ejército sirio y mercenarios financiados por la Liga Árabe y la OTAN, es la fuerza militar irregular que hoy enfrenta a las fuerzas gubernamentales en distintas ciudades sirias. Armado por Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Israel, Arabia Saudita y Catar, entre otros países, es también hoy una estructura armada y reforzada por cientos de excombatientes provenientes de la guerra desarrollada por la OTAN con el apoyo de la Liga Árabe, que culminó con el derrocamiento del gobierno libio.

Mientras la prensa occidental narra las manifestaciones de la llamada “Oposición” en contra el gobierno sirio, esta misma prensa guarda total y absoluto silencio en torno a las decenas de manifestaciones de cientos de miles de ciudadanos sirios en apoyo a su gobierno y en denuncia a los grupos terroristas que siguen infundiendo el pánico entre la población. Se ha indicado que las fuerzas irregulares sirias están recibiendo diariamente importantes cargamentos en armas y municiones, incluyendo armas antitanques para enfrentar al Ejército.

En algunos medios internacionales se ha planteado la posibilidad de que la víctimas de la Masacre de Hula, hayan sido asesinadas por elementos terroristas que se han involucrado en el proceso en oposición al gobierno. De hecho, ante las alegaciones de que el gobierno sirio es responsable por las violaciones al cese de fuego acordado como parte del plan negociado con el representante de la ONU en el conflicto, Kofi Annan, un parte de prensa generado por la agencia Prensa Latina, escrito por el periodista Luis Beaton, indica que si bien observadores internacionales han documentado más de tres mil violaciones al cese al fuego acordado con la participación del enviado por la ONU, las violaciones atribuidas por los mismos observadores al gobierno, sin embargo, no sobrepasan la centena.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice, acusó al gobierno sirio de mentir “descaradamente” al responsabilizar a grupos terroristas apoyados por el gobierno sirio de perpetrar la Masacre de Hula. Al hacerlo indicó que no hay lugar para ambigüedades sobre “quién utilizó artillería pesada contra quién”. Con tales declaraciones, la representante de la Administración Obama ante la ONU, procura mover a los miembros de la comunidad internacional a una decisión contra Siria que justifique una intervención militar contra su gobierno.

El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, sin embargo, indicó que su país no está dispuesto a ceder a las presiones occidentales o a modificar su posición en torno a Siria, en clara referencia a un apoyo a una resolución semejante en el Consejo de Seguridad. Al hacerlo, indicó que la postura rusa es contraria a la intervención militar extranjera en Siria y a favor del estricto cumplimiento del plan de paz diseñado por el mediador internacional enviado por la ONU, Kofi Annan. Recordando lo que ocurrió con la Resolución 1973 aprobada contra Libia, indicó no estar dispuesto a que vuelva a ocurrir lo mismo, esta vez contra Siria. Putin señaló que Occidente está utilizando lo ocurrido en Hula para sus planes de injerencia en Siria.

A nivel de la comunidad europea, por ejemplo, Alemania aboga por mayores sanciones contra Siria, mientras el nuevo presidente francés, Francois Holande, manifestó que “la intervención armada no está excluida, siempre que se haga mediante una decisión del Consejo de Seguridad”. Por eso, a juicio de Hollande, es necesario convencer primero a Rusia y China.

Ciertamente, el giro de los acontecimientos en Siria una vez más toma  una ruta muy peligrosa. De hecho, lo único que impide en estos momentos revalidar en una agresión de la OTAN contra un país musulmán, tal como ocurrió contra Libia, es la postura asumida por la Federación Rusa y la República Popular China. Podría ser cuestión de tiempo, sin embargo, que aun sin una intervención armada abierta de la OTAN en Siria, al estilo de lo ocurrido hace poco más de un año en Libia, se amplíe el conflicto interno en Siria desembocando en un intenso y largo conflicto civil que lleve eventualmente a un cambio de gobierno en este país y a una eventual ocupación de países extranjeros sobre sus recursos y su economía.

Esperemos que no se repita la historia de Libia. Nuestras voces deben levantarse para exigir el fin de la intervención imperialista en los asuntos internos de los países del Oriente Medio. Sólo esa alternativa garantizará un espacio donde los propios pueblos encuentren el camino para la solución de sus problemas.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.--.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.--.


Conflicto sirio puede degenerar en guerra mundial

Disparos rusos de advertencia


por Thierry Meyssan
La crisis siria está cambiando de naturaleza. El proceso de desestabilización que debía abrir el camino a una intervención militar legal de la alianza atlántica ha fracasado. Así que Estados Unidos se quita la máscara ya habla públicamente de la posibilidad de atacar Siria sin el aval del Consejo de Seguridad de la ONU, como ya se hizo anteriormente en Kosovo. Al hacerlo, Washington finge sin embargo no haberse dado cuenta de que la Rusia de Vladimir Putin no es la Rusia de Boris Yeltsin. Después de asegurarse de que puede contar con el respaldo de China, Moscú acaba de hacer dos disparos de advertencia dirigidos a Washington. Las continuas violaciones del derecho internacional por parte de la OTAN y del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) pueden desembocar ahora en un conflicto mundial.
Red Voltaire | Damasco (Siria) | 9 de junio de 2012
JPEG - 25.7 KB
Durante la celebración de la Victoria contra el nazismo, el 9 de junio pasado, el presidente Vladimir Putin insistió en que Rusia debe estar lista a aceptar un nuevo sacrificio.
El presidente Vladimir Putin emprende su tercer mandato bajo el signo de la reafirmación de la soberanía de su país ante las amenazas contra Rusia provenientes de Estados Unidos y de la OTAN. Moscú ha denunciado reiteradamente el proceso de ampliación de la OTAN, la instalación de bases militares a las puertas de sus fronteras así como el despliegue del escudo antimisiles, la destrucción de la Libia y los actos de desestabilización contra Siria.
Inmediatamente después de su investidura, Putin pasó revista a la industria militar rusa, a sus fuerzas armadas y a todo su dispositivo de alianzas [1] Como paso ulterior, decidió situar en Siria la línea roja que el adversario no debe atravesar. A los ojos de Putin, la invasión de Libia por parte de la OTAN es similar a la invasión de Checoslovaquia por el III Reich, y la invasión de Siria –si llegara a producirse– sería comparable a la invasión de la Polonia, que desencadenó la Segunda Guerra Mundial.
Toda interpretación de lo que actualmente sucede en el Levante como una revolución/represión estrictamente siria no sólo es falsa sino también ridícula a la vista de lo que realmente está en juego, y no sería otra cosa que mera propaganda política. La crisis siria es, ante todo, una etapa del «rediseño del Medio Oriente ampliado», un nuevo intento de destruir el «eje de Resistencia» y constituye además la primera guerra de «la geopolítica del gas» [2]. Lo que actualmente está en juego en Siria no es saber Bachar al-Assad logrará democratizar las instituciones que heredó o si las monarquías wahabitas podrán destruir el último sistema laico de gobierno de la región e imponer su propio sectarismo, sino qué fronteras separan a los nuevos bloques que son la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y la OCS (Organización de Cooperación de Shangai) [3].
Algunos de nuestros lectores deben haber experimentado un verdadero sobresalto al leer la frase anterior. En efecto, hace meses que los medios de prensa occidentales y los de los países del Golfo vienen remachándoles día tras día que el presidente al-Assad es el representante de una dictadura sectaria favorable a la minoría alauita mientras que la oposición armada representa la democracia pluralista. Basta una simple mirada a los hechos para darse cuenta de la falsedad de esa imagen. Bachar al-Assad ha convocado sucesivamente elecciones municipales, un referendo constitucional y elecciones legislativas multipartidistas.
Todos los observadores coinciden en que las mencionadas consultas se desarrollaron con toda legitimidad. La participación popular se elevó a más del 60%, lo cual no impidió que los occidentales las calificaran de «farsas» y que la oposición armada respaldada por las potencias occidentales y los países del Golfo hiciera imposible la participación de los electores en los 4 distritos bajo su control. Al mismo tiempo, la oposición armado ha multiplicado las acciones, no sólo contra las fuerzas de seguridad sino también contra la población civil y en contra de todos los símbolos de la cultura y del multiconfesionalismo.
La oposición armada está asesinando también a los sunnitas progresistas y está matando al azar alauitas y cristianos para obligarlos a huir con sus familias, ha quemado más de 1,500 escuelas e iglesias, proclamó en Baba Amro un efímero emirato islámico independiente donde instituyó un tribunal supuestamente revolucionario que condenó a muerte a más de 150 infieles, que fueron degollados públicamente uno a uno por les verdugos de la propia oposición armada. Y no será ciertamente el lamentable espectáculo que ofrecen unos cuantos políticos venales, reunidos en el seno de un Consejo Nacional Sirio creado en el exilio que agita un proyecto democrático de fachada que en nada se parece a la realidad impuesta en el terreno por los crímenes del llamado Ejército «Sirio» Libre, lo que logre evitar por mucho más tiempo que la verdad salga a la luz.
¿Quién puede creer, en todo caso, que el régimen laico de Siria, celebrado hasta hace poco como ejemplar, se ha convertido de pronto en una dictadura confesional mientras que el Ejército «Sirio» Libre, respaldado precisamente por las dictaduras wahabitas del Golfo y respetuoso discípulo de los predicadores takfiristas, es un modelo del pluralismo democrático?
La mención, por parte de los dirigentes estadounidenses, de una posible intervención internacional en Siria sin mandato de la ONU, siguiendo el modelo de la que provocó el desmembramiento de Yugoslavia, ha suscitado inquietud y cólera en Moscú. La Federación Rusa, que hasta ahora se había mantenido en posición defensiva, ha decidido a tomar la iniciativa. Este cambio de estrategia se debe al carácter urgente que reviste la situación, desde el punto de vista ruso, y a la evolución favorable sobre el terreno en la propia Siria  [4].
Moscú acaba de proponer la creación de un Grupo de Contacto sobre Siria que reuniría en su seno a todos los Estados implicados, o sea tanto a los Estados vecinos como a las potencias regionales e internacionales. Se trata de crear un foro de diálogo en lugar del actual dispositivo belicoso instaurado por los occidentales bajo la orwelliana denominación de «Conferencia de Amigos de Siria».
Rusia sigue respaldando el plan Annan –que no es en realidad otra cosa que una versión apenas modificada del plan que Serguei Lavrov había presentado a la Liga Árabe. Rusia deplora la no aplicación de ese plan, pero atribuye la responsabilidad de su no aplicación a la facción de la oposición que ha tomado las armas. Según A. K. Lukashevich, uno de los voceros del ministerio ruso de Relaciones Exteriores, a la luz del derecho internacional el Ejército «Sirio» Libre es una organización ilegal que, a pesar de aseinar diariamente a 20 o 30 soldados sirios, sigue gozando públicamente del apoyo de los países miembros de la OTAN y del Consejo de Cooperación del Golfo, lo cual constituye por cierto una flagrante violación del Plan Annan  [5].
Apostando a favor de la paz, ante una OTAN que apuesta abiertamente por la guerra, Vladimir Putin ha pedido a la OTSC (Organización del Tratado de Seguridad Colectiva) que se prepare para un despliegue de «chapkas azules» en Siria. El secretario general de la OTSC, Nikolai Bordyuzha, ya confirmó que dispone de 20 000 hombres inmediatamente disponibles y perfectamente formados para ese tipo de misión [6]
Sería la primera vez que la OTSC despliega una fuerza de paz fuera del antiguo espacio soviético. En una muestra de evidente nerviosismo, el secretario general de la ONU Ban Ki-moon trató inmediatamente de sabotear la iniciativa rusa proponiendo organizar él también un Grupo de Contacto.
Al reunir en Washington el Grupo de Trabajo sobre las sanciones de la Conferencia de Amigos de Siria, la secretaria de Estado Hillary Clinton simplemente ignoró la proposición rusa y recrudeció sus llamados a favor de un cambio de régimen  [7].
En Turquía, parlamentarios de la oposición visitaron los campamentos de refugiados sirios. Allí pudieron comprobar la ausencia de más de un millar de refugiados censados por la ONU en el más importante de esos campamentos, donde encontraron sin embargo un importante arsenal. Así que decidieron interrogar en la Asamblea al primer ministro Recep Tayyip Erdogan y exigirle que revele el monto de la ayuda humanitaria concedida a estos refugiados fantasmas. Los diputados estiman que el mencionado campamento de refugiados sirve en realidad de cobertura a la realización de una operación militar secreta. Este campamento alberga en realidad a combatientes, provenientes principalmente de Libia, que utilizan esa instalación como base de retaguardia. Los diputados han emitido como hipótesis que se trata además de los combatientes que se introdujeron en el distrito de Hula precisamente en el momento de la masacre denunciada en esa región.
Estas informaciones confirman las acusaciones emitidas por el embajador ruso Vitaly Churkin ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Según el diplomático ruso, el representante especial de Ban Ki-moon en Libia, Ian Martin, ha utilizado recursos de la ONU, inicialmente destinados a los refugiados, para enviar a Turquía combatientes de al-Qaeda és aux réfugiés pour acheminer en Turquie des combattants d’Al Qaeda [8].
En Arabia Saudita se ha manifestad nuevamente la división entre el rey Abdallah y el clan de los Sudairis. A pedido del rey Abdallah I, el Consejo de Ulemas publicó una fatwa que estipula que Siria no es tierra de yihad. Al mismo tiempo, sin embargo, el príncipe Faisal, actual ministro de Relaciones Exteriores, lanzaba un llamado a armar a la oposición siria contra «el usurpador alauita».
El jueves 7 de junio fue un día rico en acontecimientos. Mientras que Ban Ki-moon y Navi Pillay, o sea el secretario general de la ONU y la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, pronunciaban su alegato contra Siria ante la Asamblea General de la ONU, Moscú realizó dos lanzamientos de prueba de misiles balísticos intercontinentales.
JPEG - 43.8 KB
El nombre del misil Bulava proviene de la palabra que designa el bastón de mariscal de los ejércitos cosacos.
El coronel Vadim Koval, vocero de las RSVN (Tropas Balísticas Estratégicas Rusas), reconoció la realización del lanzamiento de prueba de un misil Topol –desde un emplazamiento cercano al Mar Caspio– pero no confirmó el de un misil Bulava –desde un submarino en el Mediterráneo. Este último lanzamiento fue visto, sin embargo, en todo el Medio Oriente, desde Israel hasta Armenia, y no se conoce ningún otro tipo de arma capaz de provocar los efectos visuales que pudieron observarse en el cielo de la región [9].
El mensaje está claro: si la OTAN y el Consejo de Cooperación del Golfo no respetan las obligaciones internacionales ya definidas en el Plan Annan y se obstinan en alimentar el terrorismo, Moscú está dispuesto a enfrentarlos, incluso al precio de una guerra mundial.
Según nuestras informaciones, estos disparos de advertencia estuvieron coordinados con las autoridades sirias. Moscú, que ya anteriormente había estimulado a Damasco para que procediera a la liquidación del emirato islámico de Baba Amro inmediatamente después del referendo constitucional que confirmó la autoridad del presidente al-Assad, también incitó ahora al presidente a liquidar los grupos de mercenarios presentes en el país desde el instante siguiente a la investidura del nuevo parlamento y del nuevo primer ministro sirios. Se dio entonces orden de pasar de una estrategia defensiva a una acción ofensiva tendiente a proteger a la población frente a las acciones terroristas. El ejército nacional sirio pasó por consiguiente a la ofensiva contra los bastiones del Ejercito «Sirio» Libre. Los combates de los próximos días pueden ser difíciles, en la medida en que los mercenarios disponen de morteros, de cohetes antitanques e incluso de misiles tierra-aire.
En un intento por aligerar la tensión, Francia aceptó inmediatamente la proposición rusa de participación en un Grupo de Contacto ad hoc. Washington, por su parte, envió a Frederic C. Hof a Moscú. Contradiciendo incluso las declaraciones que había hecho la víspera la propia secretaria de Estado, Hillary Clinton, el señor Hof aceptó la invitación rusa a integrar el nuevo Grupo de Contacto.
Ha quedado atrás el momento de lamentarse sobre la extensión de los combates al territorio libanes, o de filosofar sobre una posible regionalización del conflicto sirio. En 16 meses de maniobras desestabilizadoras contra Siria, la OTAN y el Consejo de Cooperación del Golfo han creado una situación sin salida que ahora puede convertirse en una guerra mundial.
[1] Agenda del presidente Putin:
7 de mayo: investidura del presidente Vladimir Putin
8 de mayo: nominación de Dimitri Medvedev al cargo de primer ministro
9 de mayo: celebración de la victoria sobre la Alemania nazi
10 de mayo: visita al complejo militar e industrial ruso
11 de mayo: recibe al presidente de Abjasia
12 de mayo: recibe al presidente de Osetia del Sur
14-15 de mayo: encuentro informal con los jefes de Estado de los países miembros de la OTSC.
18 de mayo: visita al Instituto de Investigación de Defensa Ciclón
25 de mayo: pase de revista a los submarinos atómicos
30 de mayo: reunión con los principales responsables del sector de la defensa
31 de mayo: reunión del Consejo de Seguridad ruso
4-7 de junio: visita a China, cumbre de la OCS
7 de junio: visita a Kazajstán durante el lanzamiento de prueba del misil Topol

[2] « Siria, centro de la guerra del gas en el Medio Oriente », por Imad Fawzi Shueibi, Réseau Voltaire, 8 de mayo de 2012.
[3] « Moscú y la formación del Nuevo Sistema Mundial », por Imad Fawzi Shueibi, Traducción al francés de Marie-Ange Patrizio, Réseau Voltaire, 13 de marzo de 2012.
[4] « El caso de Hula demuestra el retraso de la inteligencia occidental en Siria »,por Thierry Meyssan, Réseau Voltaire, 2 de junio de 2012.
[5] « Comment of Official Representative of the Ministry of Foreign Affairs of Russia A.K. Lukashevich on the Question of Interfax related to the statement made by Representative of so-called Free Syrian Army S.Al-Kurdi », Ministère russe des Affaires étrangères, 5 juin 2012.
[6] « Siria: Vladimir Putin propone una Fuerza de Paz de la OTSC », Réseau Voltaire, 3 de junio de 2012..
[7] « Friends of the Syrian People Sanctions Working Group », déclaration à la presse d’Hillary Clinton, Département d’État, 6 juin 2012.
[8] « Libia, los bandidos-revolucionarios y la ONU »,por Alexander Mezyaev, Traducción al francés de Julia, Strategic Culture Foundation (Rusia), Réseau Voltaire, 17 de abril de 2012.
[9] « 07 de junio 2012: Rusia demuestra su superioridad en misiles balísticos intercontinentales nucleares », Réseau Voltaire, 8 de junio de 2012.


http://www.voltairenet.org/Disparos-rusos-de-advertencia



  
 

No hay comentarios :

Publicar un comentario