CONSEJO CÍVICO DE ORGANIZACIONES POPULARES E INDÍGENAS DE HONDURAS. COPINH.
A LOS 519 AÑOS DE LA INVASIÓN Y COLONIZACIÓN DE NUESTROS PUEBLOS
Manifiesto, desde Nuestras Resistencias Históricas
El
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras –
COPINH -, en ocasión de la conmemoración de la fecha en que se inició el
colonialismo, y en el marco de la movilización en las calles de
Tegucigalpa durante los días 11 y 12 de octubre del 2011, manifestamos:
1. Nuestro
repudio al viejo colonialismo que significó el saqueo de los bienes de
la Madre Tierra y la barbarie cometida en el holocausto más grande que
registra la historia de la humanidad, sufrido por los pueblos indígenas y
negros en nuestros territorios.
2.
Nuestra condena al neocolonialismo que en Honduras explota los bienes
naturales, represando los ríos para generar energía eléctrica
privatizada y satisfacer la voracidad de las transnacionales, que
impulsan sus proyectos de muerte, sin importar los daños directos a las
comunidades y al medio ambiente. Tal es el caso del complejo
hidroeléctrico sobre el río Patuca, y de los más de 74 proyectos de
represas que se han aprobado en el país, sin consultar a las
comunidades, en clara violación al Convenio 169 de la O.I.T. y a la
Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas. Por si
eso fuera poco, las transnacionales expanden la explotación minera, que
amenaza con la destrucción total de nuestras tierras, la contaminación
de las aguas, la muerte de animales, plantas y seres humanos, a lo que
se agrega la estrategia del despojo de los territorios, con el famoso
negocio de captura de carbono y venta de oxígeno, con el que los países
industrializados se quieren quitar su responsabilidad en la
contaminación del planeta.
3.
Nuestra condena al régimen presidido por el señor Porfirio Lobo Sosa,
continuador del golpe de estado, cómplice de los poderes reales en las
políticas de saqueo y represión contra nuestro pueblo, responsable
también de incumplir los compromisos firmados con las comunidades
afiliadas a COPINH en relación a tierra, al desarrollo de sistemas de
evaluación de impacto ambiental, respeto a los derechos humanos,
administración forestal, infraestructura, educación y salud.
4. Nuestra
denuncia al régimen hondureño que impulsa planes de profundización de
la militarización del país, como la aprobación del servicio militar
obligatorio y la subordinación aún mayor de la Policía Nacional al mando
directo de las Fuerzas Armadas.
5. Nuestro
repudio a la ocupación militar gringa, con las nuevas bases y las
maniobras de guerra que desarrollan en el territorio hondureño, que
tienen como objeto garantizar el despojo de las riquezas del país, y
asesorar la represión y la criminalización de las luchas sociales,
defendiendo a la oligarquía, a las transnacionales y al régimen de
facto.
6.
Nuestra solidaridad con nuestros hermanos y hermanas campesinos y
campesinas del Bajo Aguán, quienes como respuesta a su justa demanda de
reforma agraria reciben la más brutal represión, con secuestros,
detenciones, torturas y asesinatos por parte de la policía, el ejército y
los guardias de seguridad que actúan bajo las órdenes de los narcos y
de los “palmeros de la muerte”.
7. Nuestro
apoyo militante a los pueblos indígenas y negros de la Moskitia en la
lucha contra los proyectos de construcción de las represas Patuca I, II y
III, que se impulsan para satisfacer la demanda energética de las
transnacionales.
8.
Nuestro llamado urgente a la población hondureña, a fortalecer la
construcción del poder constituyente, hasta impulsar la Asamblea
Nacional Constituyente Popular, Democrática, Plenipotenciaria,
Incluyente y Originaria, que formule un nuevo pacto social y político, y
promueva una nueva institucionalidad, en el marco de un proyecto
refundacional que reconozca la pluriculturalidad, la diversidad, el
multilingüismo, la soberanía, la equidad y la autonomía en todas sus
dimensiones y la defensa y el cuidado de la Madre Tierra.
9. Nuestro
apoyo al movimiento indígena, negro y popular en todas las naciones de
nuestro continente. Les animamos a seguir sin descanso la lucha
emancipadora de los excluidos y las excluidas de la tierra.
¡Con la fuerza ancestral de Iselaca, Lempira, Mota, Etempica, se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz!
No hay comentarios :
Publicar un comentario