martes, 12 de julio de 2016

Honduras: Estudiantes y autoridades universitarias alcanzan pre-acuerdos legales // Autoridades y estudiantes de la UNAH firmarán acuerdo sobre procesos legales // Medios tradicionales tergiversan información al dar por resuelta crisis universitaria

 Por: Redacción CRITERIO
Tegucigalpa.-Los estudiantes y las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) fijaron la noche de este martes un acercamiento para definir el mecanismo legal que dará salida a la judicialización de los 75 estudiantes con procesos penales, como punto de partida para iniciar el diálogo el próximo jueves.
Al término de una extensa reunión que se prolongó por casi siete horas, ambas partes fueron parcas con la prensa y se limitaron a decir que mañana miércoles a la 1:00 de la tarde retomarán los acercamientos y será cuando sus cuerpos de abogados determinarán la salida legal que adoptarán.

“No podemos ahondar en los detalles del acuerdo, no podemos hablar ni de desestimación, ni de conciliación hasta que los abogados digan cuál es la ruta que han encontrado y que haga consensuar a las partes”, dijo el vicerrector de la UNAH, Ajax Irías.
Ajax Irías
Ajax Irías
En tanto, Mario Rubí, representante de los estudiantes de la UNAH Valle de Sula, dijo escuetamente, “no podemos ahondar y preferimos no interferir en el proceso”, no obstante refirió que ya hay un acercamiento en los dos temas torales referentes a la judicialización y criminalización.
Marco Rubí
Marco Rubí
Consultado por la prensa sobre si en el marco de las pláticas de hoy se acordó regresar a clases, dijo que eso no fue puesto en la mesa de discusión porque está sujeto a la derogación de las normas académicas  y los demás puntos que dieron inicio a la lucha estudiantil.

El  Movimiento Estudiantil Universitario (MEU) pide a las autoridades universitarias, como condición para llegar al diálogo del jueves, que desautoricen la acción penal en contra de los 75 estudiantes con procesos por el delito de usurpación, a fin de que los jueces otorguen un sobreseimiento definitivo.

Este martes las autoridades universitarias informaron que rechazan la mediación de la coordinadora de la Organización Fraternal Negra de Honduras (Ofraneh), Miriam Miranda, porque se ha pronunciado a favor de los estudiantes.

La noticia fue inmediatamente rechazada por el MEU, que propuso a Miranda el domingo anterior como mediadora del conflicto universitario.

El MEU propuso además a Bernon Muñoz, relator de temas educativos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y al padre jesuita, Ismael Moreno (Padre Melo), en calidad de testigo de honor.

Por su parte las autoridades universitarias propusieron a Mauricio Díaz Burdet y/o Ralf Flores, del Fosdeh y por definir a su testigo de honor. 

http://criterio.hn/estudiantes-autoridades-universitarias-alcanzan-pre-acuerdos-legales/

                           ***********************************
Autoridades y estudiantes de la UNAH firmarán acuerdo sobre procesos legales 
 

La Tribuna.hn/  12 Jul, 2016 - 6:11 pm.
Las autoridades y estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) acordaron este martes la firma de un convenio para que se retire la denuncia en contra de los 75 universitario procesados por usurpación.
El acuerdo entre ambas partes se firmaría mañana miércoles, según informó una de las abogadas del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU).

 De acuerdo a la profesional del Derecho, tras una jornada de 3 horas de pláticas la UNAH aceptó firmar un compromiso para que en cada audiencia de los jóvenes se retire la denuncia.

El proceso conciliatorio se entablará con el equipo de abogados de la Alma Máter, quienes harán cumplir en las audiencias el convenio.

Indicó que lo único que falta es elaborar el documento, el cual estará listo mañana y posteriormente cada una de las partes debe asumir su responsabilidad.

Los estudiantes de la UNAH se comprometieron a que una vez se tenga la firma de las autoridades se permitirá el retorno a clases.
“El acuerdo estará listo mañana al mediodía. Y las partes en conflicto decidirán cuando lo van a firman”, manifestó la togada.

Con lo anterior se iniciará un proceso de diálogo para tratar el tema de las reformas universitarias, entre otros.
 La mesa deberá estar integrada por mediadores externos que apoyen en la realización de la agenda.
Esta mañana los representantes de la UNAH pidieron a los jóvenes que buscarán conciliar en los juzgados.

http://www.latribuna.hn/2016/07/12/autoridades-estudiantes-la-unah-firmaran-acuerdo-procesos-legales/  
                             *************************************  
 Medios tradicionales tergiversan información al dar por resuelta crisis universitaria


Por: Redacción CRITERIO   redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-Ante tanta manipulación que se ha generado en las últimas horas a través de la prensa tradicional, que de manera tendenciosa ha dado por resuelta la crisis en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la dirigencia estudiantil ha emitido un comunicado para aclarar algunos aspectos.

A continuación el comunicado del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU):
En vista de los últimos acontecimientos y debido a la información vertida por ciertos medios de comunicación, el Movimiento Estudiantil Universitario a la comunidad estudiantil y a la sociedad en general, comunica:
PRIMERO: Que la información dada por los medios de comunicación no es oficial y han sido mal interpretadas las declaraciones de terceros.
SEGUNDO: Reiteramos nuestra postura innegociable respecto a la libertad de nuestros compañeros procesados judicialmente a nivel nacional.
TERCERO: Hacemos énfasis en que la génesis de esta problemática son las normas académicas y la democratización de los espacios de cogobierno. Y que se seguirá luchando por lograr lo exigido en estos temas.
CUARTO: En ningún momento se ha discutido ni se discutirá las medidas de presión o un posible retorno a clases en el acercamiento, ya que estos son temas del diálogo.
QUINTO: Reafirmamos que nos encontramos aun en la etapa de “Pre-diálogo” para la conformación de un diálogo verdadero a través de la instalación de una mesa mediadora.
SEXTO: Consideramos oportuno aclarar que si bien los cuerpos de abogados han llegado a una posible salida procesal para la despenalización de nuestros compañeros,ésta no ha sido consolidada entre las partes y será discutida públicamente el día de mañana a la 1:00 p.m.
                     “Nos cubrimos el rostro para mostrar nuestros corazones”.  

http://criterio.hn/medios-tradicionales-tergiversan-informacion-al-dar-resuelta-crisis-universitaria/

No hay comentarios :

Publicar un comentario