miércoles, 22 de junio de 2016

Honduras: Libertad de expresión y pactos políticos - 22 Junio 2016

Abrirle paso a la libertad de expresión en una sociedad estructuralmente violenta como la hondureña es una aventura titánica y apasionante.
Aquí todo mundo escucha decir en los medios que se respeta la libertad de expresión, y una gente de a pie puede decir con entera facilidad de que nadie le prohíbe escuchar noticias, y que nada está restringido porque todo se dice, se cuestiona y se critica a través de los medios de comunicación.

 Ese es justo el engaño. Bajo apariencia de programas noticiosos en los diversos medios se logra montar el más sutil y severo de los cercos mediáticos. Un programa de entrevistas y debates de una televisora puede parecer muy libre para tratar todos los temas y el presentador hasta se vuelve crítico del gobierno y de sectores de la empresa privada.

Sin embargo, por muy crítico que parezca un programa de noticias y de debates, el medio de comunicación ha negociado los temas porque existe un pacto entre la empresa privada, el gobierno y el medio de comunicación. Los medios de cobertura nacional son propiedad de altos empresarios vinculados a las más altas esferas del poder político. Ni un medio va a atentar contra un alto empresario ni un alto político va a afectar un medio perteneciente a un potentado.

Todas las noticias tendrán el sesgo o la inclinación conforme al pacto entre el gobierno y los propietarios de los medios. Y cuando se hacen críticas públicas al gobierno o a la empresa privada sobre un tema específico, lo normal es que ese medio está promoviendo arreglos o negociaciones. Se sabe de funcionarios públicos que cuando un periodista los está criticando en público ya entienden que los está retando a una negociación, que en los hechos está mediada por una cantidad monetaria.

En estos días hemos asistido al cierre de un medio televisivo bajo el argumento de no haber cumplido con responsabilidades administrativas. Todo mundo sabe que los asuntos administrativos es la excusa, y la pregunta que vuela por los aires es la razón política que condujo a dicho cierre, y qué negociaciones bajo la mesa se hicieron para garantizar el éxito del cierre. Y todavía más, quiénes han negociado el cierre y despido de los empleados de dicho medio de comunicación, y cuál es el vínculo entre este zarpazo a la libertad de expresión con el inminente inicio del próximo proceso electoral.

Preguntas van, preguntas vienen, pero de lo que no queda ninguna duda es que en estos juegos y pactos mediáticos entre propietarios de los medios y los intereses políticos, decir que en Honduras existe y se respeta la libertad de expresión es equivalente a decir que la MACCIH es independiente del gobierno y que Juan Orlando Hernández es una persona honrada.

                                            Escuchar y descargar Nuestra Palabra  


 Derechos compartidos,citando la fuente  |  Contáctenos  |  Misión  | Historia  |
                                      www.radioprogresohn.net   

Si no se ha suscrito Nuestra Palabra, envíe un correo electrónico a multimedia@radioprogreso.net
   con el mensaje de suscripción.

No hay comentarios :

Publicar un comentario