Por: Patricia Murillo Gutiérrez
Posiblemente
una de las características más significativas de la Radio Progreso,
camino a cumplir sus 60 años este 17 de Diciembre próximo, es el
permanente dialogo con la comunidad, especialmente los grupos
ciudadanos más empobrecidos, traicionados y excluidos de nuestra
sociedad.
Ello
enmarcada en la mística Jesuita, cristiana pero no católica
confesional, explica el padre Ismael Melo Moreno sj., su actual
director, una radio por lo tanto, que está al servicio de todos y todas.
Son
casi 200 años de opresión los que hemos soportado, recalca el padre
Melo y la Radio está comprometida en colaborar, acompañar al pueblo en
la construcción de una sociedad muy diferente del que pregona hoy Juan
Orlando Hernández.
Padre Ismael Moreno, director de Radio Progreso
Fundada
en 1956, por un sector del Partido liberal en Yoro, Yoro, la radio fue
decayendo en las manos del ente político citado. Por lo que los
Jesuitas se hacen cargo de la citada Radio en 1970 siendo el padre
Felipe Pick sj., el primer técnico y el primer estudio en El Progreso
estuvo ubicado en el Instituto San José.
El
primer director en manos de los Jesuitas fue el padre Jerry Toole,
1970—1975, dándole un énfasis fuerte en apoyar la alfabetización de la
población rural, para crearle mejores condiciones de vida.
Entre
los años de 1976 a 1980, bajo la dirección de los padres José María
Tojeira sj. Y Juan Fidalgo sj., son fuertes las denuncias sobre las
condiciones de pobreza que viven las mayorías, al extremo que en 1978
hubo un punto de inflexión, con el Golpe de Barracas dado por el general
Policarpo Paz García, a su compañero Juan Alberto Melgar Castro y
comienza la guerra sucia en Honduras, que tuvo como la mas temible
encarnación, al coronel Gustavo Álvarez Martínez.
En
ese marco de terror que se instaura, la Radio sufre el cierre, por su
enorme compromiso con las luchas de los obreros. Estuvo cerrada entre
el 13 de marzo y el 21 de mayo de 1979.
Se
reabre bajo ciertos condicionamientos y se le anula la licencia de onda
corta.
El jesuita Fidel Sancho sj., es el director en los iniciales
anos Ochentas, época de la mayor persecución política, de exilio,
asesinatos, tortura y desaparecidos en el país. Pero en ningún momento
dejo esta emisora de seguir orientada al cambio social, desde una
perspectiva de Iglesia.
Luego
llega el sacerdote Chicho Ocaña sj., que sabe trasmitir principios
evangélicos en una programación popular. Y a partir del padre José
Owen sj., se logra la fórmula de informar y dar participación a los
sectores populares joven.
La Radio ha recibido varios premios en su
vida, que dejan constancia de su incidencia en las diferentes eras
vividas al servido de los hondureños. Entre ellos el premio de UNICEF a
la comunicación el 2004, por su programa El Rincón de los niños y
niñas.
En
el 2009 el mismo día del Golpe de Estado, la radio es cerrada a las 10
y 30 de la mañana, por un contingente militar al haberse negado a
ocultar la verdad de lo he sucedía en el país. Y el pueblo se encargó de
cuidar sus instalaciones y el país entero, respiro cuando reabrió sus
operaciones al día siguiente.
Radio
Progreso durante esas aciagas fechas se convirtió en el referente
informativo radial por excelencia de toda América Latina, al ser
retrasmitida su señal informativa por más de 400 emisoras pertenecientes
a la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica, ALER.
El 2010 recibió el permio Fusión de diario Tiempo, por el mejor programa radial del año: Los Noti Nada.
El
20 de Octubre de de 2011, Karla Rivas periodista de la Radio recibe a
nombre de la misma, el premio Peter Mackler por un periodismo ético y
valiente, entregado en Washington DC, por Global Media Fórum y
Reporteros sin Fronteras.
El 2014 la Red de Solidaridad Ignaciana en Washington DC le entrega el reconocimiento ¨ Herencia de los Mártires¨.
También
el 2014 y el 2015, se le hace entrega del Premio Nacional a la
Comunicación por la Igualdad y contra la Violencia hacia las mujeres, en
categorías de Radio y Televisión respectivamente.
El
2015 el padre Ismael Moreno sj., Director de Radio Progreso y del
Equipo de Reflexión, investigación y Comunicación ERIC, recibe en
Noruega el premio Rafto, por la defensa de la Libertad de Expresión y
los Derechos Humanos.
En
resumen, en estos dolorosos tiempos para la Libertad de Expresión del
pueblo hondureño y más aun de muchos periodistas y Medios
independientes, la Radio Progreso arriba a sus 6 décadas de existencia,
afianzada su labor en estos ejes:
- Contribuir en la formación de una generación comprometida con la Ética y la Política.
- Defender los bienes naturales y los territorios
- Promover una cultura de paz y de los Derechos Humanos.
- Impulsar redes de comunicación popular.
Todo
ello apostando por la construcción de una sociedad más justa,
equitativa y fraterna, en coherencia con los valores del reino de Dios y
en permanente cercanía con los sectores más empobrecidos.
El
60 aniversario se cumplirá el próximo 17 de diciembre y toda esa
semana habrá diversas actividades, culminando esa fecha con una
Eucaristía y el gran concierto de los 60 años con el Guaraguao de
Venezuela.
Desde
otro medio igualmente comprometido con acompañar al pueblo en sus
luchas reivindicatorias a través de un Periodismo veraz, como es Criterio.hn, felicitamos a Radio Progreso por esa provechosa senda recorrida.
http://criterio.hn/radio-progreso-la-voz-esta-vos-camino-los-60-anos/
No hay comentarios :
Publicar un comentario