A horas muy tempranas de este lunes 20 de junio, la decana de la
carrera de Química y Farmacia, María Victoria Zelaya y cuatro
catedráticos quisieron echar abajo el portón de entrada de la facultad
en mención gritándoles a los estudiantes: “ustedes son responsables de
todos los atrasos administrativos”.
Junto a la decana los catedráticos Nilda Suyapa Barahona y Carlos
Mauricio Henríquez, se dieron a la tarea de tomarles fotografías y
videos a los estudiantes, que se encontraban frente a la edificación.
Zelaya también fotografió a una defensora de derechos humanos que se hizo presente a la escena. La funcionaria de la UNAH realizó una llamada y minutos después apareció Alejandro Sabrían, que dijo ser del departamento de Recursos Humanos, pero otra información indicó que es el segundo al mando de Roger Aguilar el encargado de la seguridad de la UNAH . Sabrían se acercó a la defensora para pedirle su identificación y a preguntarle qué organización pertenece, anotándolo en una agenda.
Demandas de futuros farmacéuticos
Una universitaria cuyo rostro estaba oculto por temor a las represalias de las autoridades, manifestó que a raíz del apoyo del estudiantado de otras carreras, ellos se animaron a poner sobre el tapete la lista de demandas de las necesidades que vienen adoleciendo desde hace años, pero que la decana nunca se ha sentardo para escucharlos.
“Aunque la infraestructura esté bien porque esta bonita, no indica que nosotros tengamos todas las condiciones en los laboratorios como deberían de ser” informó la joven.
Relató que el edificio no es apto para la carrera de Química porque no tiene implementadas las “Campanas de Gases”, que es lo que permite que los químicos no se mezclen y que los alumnos puedan manipularlos sin correr el mínimo riesgo.
Una campana de gases, campana de humos o campana extractora de humos es un tipo de dispositivo de ventilación local, que está diseñado para limitar la exposición a sustancias peligrosas o nocivas, humos, vapores o polvos. Cumplen una misión similar a las campanas extractoras existentes en muchas cocinas, para evacuar los humos producidos, pero las campanas de gases son específicas de los laboratorios de investigación, donde se trabaja con gases peligrosos.
El antiguo edificio de la Facultad de Química y Farmacia se incendió el 20 de agosto del 2008; cuando la explosión de al menos 600 frascos de químicos lo provocó y obligó a las autoridades a trasladar dicha carrera a un edificio nuevo.
Una de las demandas por las cuales las y los estudiantes de Química decidieron unirse al Movimiento Estudiantil Universitario MEU, es que quieren crear la Asociación de Estudiantes de esa carrera, por lo que “se han enviado muchas cartas al decanato a las que no han respondido o no quieren contestar, porque no tenemos un respaldo de algún movimiento estudiantil interno”, informó la universitaria.
Acusó que la principal opositora a que haya una Asociación es la decana Zelaya, ya que le han pedido su apoyo para que les preste el auditorio y solo han recibido negativas de su parte, otra de las denuncias es que nombró de dedo a dos alumnos de excelencia académica para que integraban el Consejo Universitario, pero que a la hora ellos no tienen la menor idea de las necesidades estudiantiles.
Por las tomas, lograron organizar una Asamblea con un gran número de estudiantes y autoridades de la facultad, para exponer sus demandas; “le dijimos a la decana que queríamos una asociación, que nos prestara el auditorio, ella contestó que no; que ese era solo para asuntos académicos, que si queríamos hacer eso que lo hiciéramos en la calle”, narró la joven.
“Otra demanda fue que limitara los perseguimientos para los estudiantes que estábamos dando la cara, nos tiene fichados, los de excelencia académica apoyan a la decana, la rectora Julieta mandó una orden a los decanos que miraran quiénes eran los que estaban al frente de los movimientos, es una orden de ella, nosotros no queremos perseguimiento, la decana nos confirmó que sí, que la rectora había dado esa orden” reveló la estudiante.
Esta declaración puede explicar el comportamiento de la decana Victoria Zelaya y los docentes allegados a ella, del por qué se dedican a tomar fotografías y videos a los protestantes. En la Asamblea antes mencionada las y los universitarios de Química y Farmacia le presentaron a Zelaya un documento para que lo firmara en donde se comprometía a salvaguardar la seguridad de sus educandos “se negó a hacerlo, dijo que no iba a firmar nada”, apuntó la manifestante.
Podría haber una semejanza a las tácticas de intimidación para romper manifestaciones y huelgas que utiliza el Ministro de Educación Marlon Escoto, cuando les ordenó a los directores de centros educativos que levantaran listados de los dirigentes estudiantiles, que contempló la expulsión de directores de institutos por no entregar dichos nombres.
Derogación del técnico
Las nuevas normas contemplan que las y los estudiantes saldrán como técnicos, no obtendrán el título de químicos farmacéuticos, tendrá una duración de dos años; “aunque un técnico es la mano derecha de un farmacéutico, nos debilita la carrera, porque a los empresarios les saldría más barato, esto implica la desvalorización del trabajo”, argumentó.
La universitaria expuso que han escuchado que una universidad privada abrirá la carrera de Química y Farmacia y que “estaríamos en desventaja si la UNAH solo sacará técnicos”.
Hasta perros
Se han utilizado perros “Rodttweiler” para vigilar por las noches a los que mantienen tomados los edificios.
La práctica de esta nueva técnica de tortura psicológica comenzó a ejecutarse el viernes por la madrugada en la Ciudad Universitaria, “en las rondas que hacemos, uno de los compañeros vio dos de estos perros”, comunicó la muchacha.
En Junio del 2004 los servicios de inteligencia de Estados Unidos ordenaron la utilización de perros del ejército para intimidar y atemorizar a los reclusos durante los interrogatorios de la cárcel iraquí de Abu Ghraib, según publicó The Washington Post a partir de las declaraciones juradas hechas por dos cuidadores, los sargentos Michael Smith y Santos Cardonas, al equipo del Pentágono que investiga los hechos.
Tortura Psicológica
La tortura psicológica es un crimen de tal naturaleza, que la angustia, la depresión y el sufrimiento moral constituyen el cuerpo del delito, y pueden convertirse en armas con las que el victimario causa daños a la salud , puede hacer crisis en las enfermedades que ya tenga la víctima, complicarlas con otros males y producir lesiones en los órganos internos de las personas hasta llevar al asesinato.
El asesinato por tortura psicológica se da en un sentido legal amplio, la angustia, el sufrimiento moral que se traducen en una serie de trastornos contra la estabilidad psicosocial de las personas constituyen tortura, cuando un sujeto o un grupo de sujetos activos, que pertenezcan al Estado o no, aplican sistemáticamente sobre una o varias víctimas un ataque a sus mecanismos fundamentales de funcionamiento individual.
El torturador o grupo de éstos no sólo trata de incapacitar físicamente a la víctima sino también de desintegrarle su personalidad.
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/denuncias/item/1401-abusos-inimaginables-viven-a-diario-los-estudiantes-que-decidieron-hacer-uso-de-la-protesta-social-en-la-unah
Zelaya también fotografió a una defensora de derechos humanos que se hizo presente a la escena. La funcionaria de la UNAH realizó una llamada y minutos después apareció Alejandro Sabrían, que dijo ser del departamento de Recursos Humanos, pero otra información indicó que es el segundo al mando de Roger Aguilar el encargado de la seguridad de la UNAH . Sabrían se acercó a la defensora para pedirle su identificación y a preguntarle qué organización pertenece, anotándolo en una agenda.
Demandas de futuros farmacéuticos
Una universitaria cuyo rostro estaba oculto por temor a las represalias de las autoridades, manifestó que a raíz del apoyo del estudiantado de otras carreras, ellos se animaron a poner sobre el tapete la lista de demandas de las necesidades que vienen adoleciendo desde hace años, pero que la decana nunca se ha sentardo para escucharlos.
“Aunque la infraestructura esté bien porque esta bonita, no indica que nosotros tengamos todas las condiciones en los laboratorios como deberían de ser” informó la joven.
Relató que el edificio no es apto para la carrera de Química porque no tiene implementadas las “Campanas de Gases”, que es lo que permite que los químicos no se mezclen y que los alumnos puedan manipularlos sin correr el mínimo riesgo.
Una campana de gases, campana de humos o campana extractora de humos es un tipo de dispositivo de ventilación local, que está diseñado para limitar la exposición a sustancias peligrosas o nocivas, humos, vapores o polvos. Cumplen una misión similar a las campanas extractoras existentes en muchas cocinas, para evacuar los humos producidos, pero las campanas de gases son específicas de los laboratorios de investigación, donde se trabaja con gases peligrosos.
El antiguo edificio de la Facultad de Química y Farmacia se incendió el 20 de agosto del 2008; cuando la explosión de al menos 600 frascos de químicos lo provocó y obligó a las autoridades a trasladar dicha carrera a un edificio nuevo.
Una de las demandas por las cuales las y los estudiantes de Química decidieron unirse al Movimiento Estudiantil Universitario MEU, es que quieren crear la Asociación de Estudiantes de esa carrera, por lo que “se han enviado muchas cartas al decanato a las que no han respondido o no quieren contestar, porque no tenemos un respaldo de algún movimiento estudiantil interno”, informó la universitaria.
Acusó que la principal opositora a que haya una Asociación es la decana Zelaya, ya que le han pedido su apoyo para que les preste el auditorio y solo han recibido negativas de su parte, otra de las denuncias es que nombró de dedo a dos alumnos de excelencia académica para que integraban el Consejo Universitario, pero que a la hora ellos no tienen la menor idea de las necesidades estudiantiles.
Por las tomas, lograron organizar una Asamblea con un gran número de estudiantes y autoridades de la facultad, para exponer sus demandas; “le dijimos a la decana que queríamos una asociación, que nos prestara el auditorio, ella contestó que no; que ese era solo para asuntos académicos, que si queríamos hacer eso que lo hiciéramos en la calle”, narró la joven.
“Otra demanda fue que limitara los perseguimientos para los estudiantes que estábamos dando la cara, nos tiene fichados, los de excelencia académica apoyan a la decana, la rectora Julieta mandó una orden a los decanos que miraran quiénes eran los que estaban al frente de los movimientos, es una orden de ella, nosotros no queremos perseguimiento, la decana nos confirmó que sí, que la rectora había dado esa orden” reveló la estudiante.
Esta declaración puede explicar el comportamiento de la decana Victoria Zelaya y los docentes allegados a ella, del por qué se dedican a tomar fotografías y videos a los protestantes. En la Asamblea antes mencionada las y los universitarios de Química y Farmacia le presentaron a Zelaya un documento para que lo firmara en donde se comprometía a salvaguardar la seguridad de sus educandos “se negó a hacerlo, dijo que no iba a firmar nada”, apuntó la manifestante.
Podría haber una semejanza a las tácticas de intimidación para romper manifestaciones y huelgas que utiliza el Ministro de Educación Marlon Escoto, cuando les ordenó a los directores de centros educativos que levantaran listados de los dirigentes estudiantiles, que contempló la expulsión de directores de institutos por no entregar dichos nombres.
Derogación del técnico
Las nuevas normas contemplan que las y los estudiantes saldrán como técnicos, no obtendrán el título de químicos farmacéuticos, tendrá una duración de dos años; “aunque un técnico es la mano derecha de un farmacéutico, nos debilita la carrera, porque a los empresarios les saldría más barato, esto implica la desvalorización del trabajo”, argumentó.
La universitaria expuso que han escuchado que una universidad privada abrirá la carrera de Química y Farmacia y que “estaríamos en desventaja si la UNAH solo sacará técnicos”.
Hasta perros
Se han utilizado perros “Rodttweiler” para vigilar por las noches a los que mantienen tomados los edificios.
La práctica de esta nueva técnica de tortura psicológica comenzó a ejecutarse el viernes por la madrugada en la Ciudad Universitaria, “en las rondas que hacemos, uno de los compañeros vio dos de estos perros”, comunicó la muchacha.
En Junio del 2004 los servicios de inteligencia de Estados Unidos ordenaron la utilización de perros del ejército para intimidar y atemorizar a los reclusos durante los interrogatorios de la cárcel iraquí de Abu Ghraib, según publicó The Washington Post a partir de las declaraciones juradas hechas por dos cuidadores, los sargentos Michael Smith y Santos Cardonas, al equipo del Pentágono que investiga los hechos.
Tortura Psicológica
La tortura psicológica es un crimen de tal naturaleza, que la angustia, la depresión y el sufrimiento moral constituyen el cuerpo del delito, y pueden convertirse en armas con las que el victimario causa daños a la salud , puede hacer crisis en las enfermedades que ya tenga la víctima, complicarlas con otros males y producir lesiones en los órganos internos de las personas hasta llevar al asesinato.
El asesinato por tortura psicológica se da en un sentido legal amplio, la angustia, el sufrimiento moral que se traducen en una serie de trastornos contra la estabilidad psicosocial de las personas constituyen tortura, cuando un sujeto o un grupo de sujetos activos, que pertenezcan al Estado o no, aplican sistemáticamente sobre una o varias víctimas un ataque a sus mecanismos fundamentales de funcionamiento individual.
El torturador o grupo de éstos no sólo trata de incapacitar físicamente a la víctima sino también de desintegrarle su personalidad.
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/denuncias/item/1401-abusos-inimaginables-viven-a-diario-los-estudiantes-que-decidieron-hacer-uso-de-la-protesta-social-en-la-unah
Related items
- Honduras: Retiren los cargos contra el miembro de PEN que se enfrenta a pena de encarcelamiento tras protestas estudiantiles
- Autoridades de la UNAH ponen en marcha operaciones sicológicas contra estudiantes
- Presidente de “Vida Mejor” de La Paz amenaza a muerte a Indígenas
- Acciones paramilitares en la UNAH: Miembro del MEU fue embestido por vehículo desconocido
-
Uso del garrote y el derecho penal: Rectora Julieta Castellanos arrecia la represión contra estudiantes
****************************************************Solidaridad urgente y activa con estudiantes universitarias y universitarios de la UNAH a nivel nacionalJersoon Muños MedinaEl Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ) hace un llamado urgente a la comunidad nacional e internacional, alertando sobre la escalada de violación a los derechos humanos que se está viviendo en estos días en contra de la comunidad universitaria de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Es urgente frenar a las altas autoridades universitarias, al gobierno de Honduras y sus fuerzas coercitivas para que dejen de estar atentando contra la dignidad y poniendo en riesgo la vida de los y las estudiantes universitarios en todos los centros regionales y en la sede central de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
En la sede universitaria de la región del valle de Sula las autoridades dispusieron retirar la seguridad privada y se han abierto enormes boquetes en las paredes del cerco perimetral para dejar a los y las estudiantes en huelga a merced de los grupos delincuentes que por miles proliferan en esta ciudad que ha sido la más violenta del planeta en los últimos años.Se ha levantado 5 requerimientos fiscales contra estudiantes y el ordenamiento de un desalojo que en principio había sido desestimado por el juez que conoció de la causa, pero de un momento a otro el desalojo tuvo lugar sin garantizar la integridad física de los y las manifestantes a quienes se les tenía engañados con la ordenanza de no desalojo.Se han presentado hechos muy peligrosos de amedrentamiento y mapeo que consisten en la llegada de carros a toda hora para levantar perfiles de estudiantes que se sostienen durante el día y la noche en la toma de la universidad.Mientras tanto, en la sede central de Tegucigalpa la seguridad privada se ha encargado de hostigar y amenazar a las y los estudiantes en huelga o en tomas pacíficas de diferentes facultades. Y la situación se agrava en cuanto que desde el pasado fin de semana se ha procedido a interrumpir el fluido eléctrico en la ciudad universitaria a partir de las 5 de la tarde hasta las 5 de la mañana, dejando a los estudiantes en resistencia a oscuras y vulnerables a cualquier ataque de grupos paramilitares y escuadrones de la muerte que intentan entrar al recinto universitario disfrazados de cualquier tipo de personas.
Denunciamos que la escalada de represión y hostigamiento contra el movimiento estudiantil universitario va en aumento llegando ya al extremo de intento de secuestro de algunos líderes estudiantiles en la UNAH-VS y la criminalización de estudiantes tanto en Tegucigalpa como en San Pedro Sula.En la regional de Comayagua este día se han dictado requerimientos fiscales contra seis estudiantes universitarios y una orden de desalojo, no se entregó copia de los requerimientos para conocer las audiencias de imputados.Tememos que en este momento puedan estarse redireccionando hacia la comunidad universitaria en sus diferentes regiones los temibles “escuadrones de la muerte” y que en las próximas horas o días comience el asesinato de estudiantes disfrazados de asesinatos producto de la violencia común, tal como sucediera con el asesinato de líderes estudiantiles de secundaria durante el 2015.Ante esta escalada criminal de parte de las altas autoridades de la UNAH en contubernio con el ministerio Público y fuerzas policiales y militares, responsabilizamos desde ya a las autoridades universitarias, a los órganos de inteligencia policiales y militares por cualquier atropello, secuestro o arrebato de la vida que pudiera sucederle a cualquier estudiante de la UNAH en cualesquiera de sus sedes central y regionales.Las y los estudiantes universitarios han demostrado que no son delincuentes. El sinnúmero de veces que han sido desalojados demuestra que no han hecho daño alguno a los bienes de la universidad en ninguna de sus sedes: más bien la cuidan y protegen más que cualquier grupo privado de expertos en seguridad. Tampoco tratan mal a ninguna persona incluyendo quienes llegan a desalojarlos con orden judicial. La resistencia estudiantil universitaria procede conforme a derecho y es ejercida con el justo objetivo de que la UNAH deje de ser excluyente y se mantenga siempre como la universidad pública abierta a las mayorías estudiantiles que proceden de familias pobres y colegios humildes.Llamamos a los organismos defensores de derechos humanos y a las diferentes organizaciones de la sociedad civil y delegaciones internacionales de derechos humanos de organismos de la ONU, Unión Europea y otros a mantenernos en vigilancia permanente y denunciar todo acto de corrupción, autoritarismo y cualquier tipo de componendas políticas en torno a la lucha justa como inclaudicable que libran en estos momentos los y las estudiantes de la UNAH. Abogamos por un diálogo transparente entre las autoridades de la UNAH y la auténtica representación estudiantil para atender las justas demandas de la comunidad estudiantil universitaria a nivel nacional. La sabiduría que se proclama en las aulas universitarias clama por la paz, justicia y democracia como complementos irrenunciables para una educación integral, humanista, científica y popular que ve en los pobres al sujeto central de la historia bicentenaria de nuestra patria.San Pedro Sula. Veinte y uno de junio de dos mil diez y seisMovimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ)
No hay comentarios :
Publicar un comentario