Friday, 15 April 2016 - 10:54
Administrador defensoresenlinea.com/
Tegucigalpa.
Con expresiones culturales y otros rituales garífunas las delegaciones
nacionales e internacionales de movimientos populares y sociales dieron
inicio al segundo día del Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta
Cáceres Vive”.
Karla Lara, artista e integrante de la Plataforma del Movimiento Social
y Popular de Honduras (PMSPH), detalló que durante la mañana se
desarrolló una jornada de devolución de las mesas de trabajo en las que
se abordaron temas como la militarización, extractivismo, soberanía
territorial, derechos humanos y comunicación popular.
En el transcurso de la mañana se organizaron comisiones para discutir
las propuestas de trabajo o acciones posteriores al Encuentro y seguir
en la defensa de los territorios y los bienes naturales y comunes.
Al finalizar la etapa de devolución y análisis de propuestas, los
movimientos populares y sociales de Honduras y las representaciones de
internacionales iniciaron una manifestación desde la el Nacional de
Ingenieros Coliseum en la capital Tegucigalpa, donde se realiza el
encuentro para continuar con las demandas de justicia ante el asesinato
de la lideresa indígena Berta Cáceres, pero también exponer al gobierno
que seguirán en la defensa por la soberanía de los pueblos y sus
territorios.
La movilización hizo una parada en la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (UNAH) para solidarizarse con la comunidad estudiantil que
constantemente es criminalizada por exigir educación de calidad y el
respeto de los derechos humanos.
http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=4064:salen-a-las-calles-para-presionar-por-el-esclarecimiento-del-asesinato-de-berta-caceres&catid=37:mem-y-imp&Itemid=150
·············································
Friday, 15 April 2016 - 11:07
Tommy Morales
defensoresenlinea.com/
Tegucigalpa
El segundo día del Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta
Cáceres Vive” inicio con una ceremonia espiritual guiada por el pueblo
Garífuna.
La simbólica Pascualita guardiana de la cultura del pueblo lenca se
dirigió a la concurrencia remembrando la memoria de la líder indígena
Berta Cáceres, ella es la coordinadora de la cultura lenca del Consejo
Cívico Indígena de Honduras, COPINH.
“Recuerdo que en mi departamento de Intibucá vivía como dicen encerrada
en mi casa, yo no sabía toda la lucha que teníamos como mujeres y como
organizadas, Bertita fue una defensora del territorio, de todos los
recursos que el señor nos ha dejado”.
Pascualita aseguró que “el proceso de lucha ha sido doloroso, estábamos
las mujeres con los niños, con los ancianos, quieren quitarnos las
tierras, los ríos para ellos quedar ricos y más ricos y a los pobres de
Honduras nos quieren dejar más pobres, no quieren que nuestros hijos no
tengan casa para dormir, ni tierras para cultivar el maíz ni el frijol”.
Exhortó que “No se dejen llevar, no se dejen vencer, porque los
gobiernos están tirando una libra de arroz, mantequita por ahí,
engañándonos es que están, hay que seguir luchando compañeros”.
Después representantes de las 16 mesas de trabajo que integraron para
desarrollar los temas del día anterior, pasaron para realizar una
plenaria en donde expusieron algunas propuestas que pueden servir de
ejes para las luchas futuras.
Movilización
Luego se prepararon para salir en una movilización con el objetivo de
exigir por las calles justicia por el asesinato de Berta Cáceres.
La manifestación ingresó a las instalaciones de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras UNAH, la que llamó la atención a las y los
estudiantes, ya que la encabezaba una manta grande color rojo con letras
blancas con el rostro de Berta y la leyenda “Tu lucha será nuestro
ejemplo”, los tambores y las banderas símbolos y el humo característico
en las ceremonias Garífunas.
Mirian Miranda coordinadora de la Organización Fraternal Negra de
Hondureña OFRANEH, expresó que “Hemos venido a visitarles los que
estamos participando en el encuentro, estamos visitando la universidad
porque confiamos y creemos que la máxima casa de estudios es liberadora
de los pueblos, debe generar profesionales que cambien los pueblos”.
Miranda aseguró que “Estamos viviendo una dictadura en este país y la
universidad no se escapa de esa dictadura, creemos que la educación debe
ser para liberarnos y no para someternos, por eso venimos con nuestros
tambores el día de hoy, sabemos que esta máxima casa de estudios no se
educa para liberar sino para ser serviles”.
Enlistó que en el Encuentro están representados más de 25 países de
Europa, Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá que luchan por los bienes
comunes como son los árboles, el agua, el sol, la tierra y los recursos
naturales, porque “son de todos nosotros, nos son propiedad de una sola
persona”.
La lideresa instó a luchar por una universidad liberadora que acompañe
las luchas de los pueblos, se debe educar para entender que hacen los
tambores con el pueblo Garífuna, que significa los sahumerios y la
identidad de los pueblos.
“Berta no murió, se multiplicó” gritó repetidas veces Miranda, añadió
que “muchos de nuestros hijos quisieran pasar por esta Casa Máxima de
Estudios y no hay acceso” finalizó la Garífuna.
Se dirigieron rumbo a la Casa Presidencial donde los y las esperaban un
fuerte contingente de miembros de la Policía Nacional y cobras,
acompañados por una de las famosas tanquetas y el policía que cargaba en
una mochila verde olivo los cilindros de las bombas lacrimogenas, los
que denotaban un poco de miedo en sus rostros al observar la Ceremonia
Garífuna que realizó esta comunidad frente a las vallas de metal que les
impidieron el paso hacia el frente de las instalaciones de la casa de
gobierno.
Declaración del encuentro
La declaración del Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta
Cáceres Vive” cita: “Con la furia y ternura de los seres de la
naturaleza, el espíritu de las ancestras y ancestros, la esperanza y
dolor de hombres infancia de las mujeres, todas y todos gentes de
Berta”.
“Nos convocamos aquí por su memoria y su rebelde vida, desde este
encuentro Berta Cáceres Vive, celebrado en Tegucigalpa y Rio Blanco
Honduras del 13 al 15 de abril del 2016 en el que participaron cerca de
1,500 personas pertenecientes a organizaciones sociales y populares
hondureñas, y a delegaciones de 22 países del mundo, quienes hemos
discutido, compartido y reflexionado”.
“Declaramos que estamos conscientes que el asesinato de Berta Cáceres
fue por su lucha y lucha del COPINH vinculada al modelo extractivista,
neocolonial, femicida que dirige la extrema derecha hondureña e
internacional que avanza en el continente mediante acciones violentas
como estos asesinatos, así como otras estrategias en contra de la
justicia para los pueblos, tal es el intento de golpe de Estado contra
el pueblo Brasileño que desde aquí condenamos y al cual le antecede el
nefasto golpe de Estado del 2009 en Honduras”.
Reconocieron el amor y la lucha de Berta Cáceres, su propuesta hecha
vida se sostenía sobre la radicalidad y la honestidad de sus palabras,
la honestidad de su pensamiento descolonizador, la fuerza espiritual de
los pueblos indígenas, un profundo conocimiento y gran confianza en la
gente que lucha, entre otras declaraciones.
http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=4065:ii-dia-del-encuentro-internacional-de-los-pueblos&catid=42:seg-y-jus&Itemid=159
No hay comentarios :
Publicar un comentario