miércoles, 24 de febrero de 2016

USA: Protestan por hondureños frente a la Casa Blanca y son arrestados

La Tribuna.hn/ 24 Feb, 2016 - 12:30 pm 
Una manifestación frente a la Casa Blanca en contra de las deportaciones culminó el martes 23 de febrero con el arresto de 14 activistas, informó The Washington Post.
Alrededor de 80 personas vencieron el frío y la lluvia persistente para participar en la protesta por los derechos de los inmigrantes y el alto a las deportaciones de indocumentados a países que tienen un alto índice de violencia.
Con una gran pancarta que decía : “Presidente Obama tienes sangre en tus manos”, los manifestantes denunciaron la muerte de inmigrantes que fueron regresados a sus países de origen, como El Salvador, Guatemala y Honduras.

Los activistas también usaron guantes en señal de la sangre derramada.
Según un estudio, difundido por una coalición de organizaciones proinmigrantes, 83 inmigrantes deportados de Estados Unidos fueron asesinados en 2014 a su regreso a los países conocidos como el Triángulo Norte.
hasta el 83, para recordar a los deportados asesinados.
La salvadoreña Rosario Reyes, de Gaithersburg, Maryland, portó una cruz con el número 55. “Este número representa un hermano más que no pudo vivir el sueño americano y que en lugar de encontrar refugio aquí fue deportado encontrando la muerte en su país”, expresó Reyes, quien también es indocumentada.

La portavoz de la organización Fair Inmigration Reform Movement (FIRM), Kika Matos afirmó “esos 83 inmigrantes vinieron aquí escapando de la terrible violencia que existe en sus países de origen. Pero en lugar de acogerlos y darles la protección que tan desesperadamente necesitaban, nuestro Gobierno los arrestó y los deportó”.
Matos se refirió a un caso en específico, el de Ángel Díaz, un joven hondureño cuyo padre lo envió a Estados Unidos junto a sus dos hermanos precisamente por estar amenazados por las pandillas.
Un año y medio después de su llegada a este país, Díaz fue deportado.“Ángel Díaz fue asesinado por un disparo en un bus, cuatro días después de ser deportado”, dijo Matos.
Reportes periodísticos señalaron que los autores del asesinato eran miembros de una pandilla y que el bus donde iba Díaz pertenecía a su padre, dueño de una flota de buses.
Matos fue una de los catorce activistas que se dejaron arrestar por las autoridades en el acto de desobediencia del martes.

 Los manifestantes se sentaron en la acera frente a la reja de la Casa Blanca, impidiendo el paso de los turistas. Decenas de polícias vigilaban el lugar en patrullas, a pie y a caballo. Luego de tres advertenecias iniciaron los arrestos. Tras ser trasladados a un centro de detención los manifestantes fueron puestos en libertad horas después.
La protesta se llevó a cabo en vísperas de la visita oficial de los presidentes del llamado Triángulo del Norte: El Salvador, Guatemala y Honduras.

Alto índice de asesinatos en el Triángulo Norte

El Salvador. Esta nación de 6 millones de habitantes, superó recientemente a Honduras como la capital de asesinatos en el mundo. En 2015, las autoridades reportaron 6.657 asesinatos, un aumento del 70% en comparación a 2014. La tasa de asesinatos en El Salvador es de 104 por cada 100.000 habitantes. Es la más alta de cualquier país en los últimos 20 años.
Sólo en agosto de 2015 se reportaron 907 asesinatos, la cifra más alta en un mes, desde la guerra civil que duró de 1980 a 1992.
Honduras. La tasa de homicidios en este país es de 57 por 100.000 personas. Entre los jóvenes de 20 a 34 años la tasa se eleva de manera perturbadora a 300 muertes por 100.000 jóvenes. El índice de muertes de mujeres a causa de la violencia doméstica aumentó un 263% entre 2013 y 2015.
Honduras experimenta la 10 veces más homicidios que el índice de asesinatos en todo el mundo.
Guatemala.  El país ocupa el quinto lugar en el mundo en cuanto a la tasa de homicidios en comparación a otros países latinoamericanos. Los desastres naturales en este país han impactado en la economía de la nación.
En 2005, el huracán Stan cobró la vida e más de 1.500 personas y dejó $989 millones de daños.
En 2010 la erupción del volcán Pacaya trajo abajo la economía del país.
En 2010, la tormenta tropical Agatha mató a 174 personas.
http://www.latribuna.hn/2016/02/24/protestan-por-hondurenos-frente-a-la-casa-blanca-y-son-arrestados/

No hay comentarios :

Publicar un comentario