miércoles, 24 de febrero de 2016

Alarmante escalada de agresiones contra personas de la comunidad LGTB en Honduras

Escrito por Redacción | Febrero 22 del 2016  Secciones: LGTBI
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Más de 15 organizaciones defensoras de derechos humanos en Honduras denunciaron este lunes en conferencia de prensa la “grave y peligrosa situación” que vive la comunidad LGTBI hondureña, que se ha intensificado en los últimos meses.
Durante los últimos ocho meses, desde finales de 2015 a la fecha, se han registrado ocho asesinatos de personas de la diversidad sexual  o “crímenes de odio”, de los cuales, solo en  enero se cometieron dos. 
Aunque ninguno de estos casos ha sido judicializado y no se han identificado a los supuestos culpables, sus causas son “el estigma y el prejuicio”, lamentaron los integrantes de las organizaciones partes del Comité de Diversidad Sexual.
UE insta a proteger a defensores LGTBI
Igualmente, en un comunicado público la UE expresó su preocupación con situación difícil de la comunidad LGTBI en Honduras. “Hemos tenido conocimiento de diversos incidentes violentos incluyendo asesinatos, amenazas, vigilancia y hostigamiento, llevados a cabo recientemente contra líderes y miembros activos de organizaciones LGTBI hondureños. Por lo que resulta de vital importancia trabajar para mejorar la situación de Derechos Humanos en el país y en particular la situación de grupos vulnerables, tales como las personas de la comunidad LGTBI, las mujeres, los niños, los pueblos indígenas y afrodescendientes y las personas con discapacidades”.

Además la UE instó a incrementar la protección de los defensores de derechos humanos a traves de una reglamentación consensuada de la Ley para la Protección de Defensores, fortalecer la aplicación de las medidas cautelares y revisar el Código Penal, en línea con los estándares internacionales en materia de Derechos Humanos.
En declaraciones a Conexihon, el jefe de la Delegación de la Unión Europea en Honduras, Ketil Karlsen, indicó que "los casos que quedan en impunidad es algo que preocupa mucho porque todos queremos defender los defensores de derechos humanos, ellos -indicó- tienen el derecho a vivir su vida como lo han decidido y contando con la plena protección por parte de las autoridades, así que siendo un día en el que acaba de instalarse una Misión de Acompañamiento de los casos de corrupción, con los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia y sabiendo que próximamente tendremos aquí una oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos y concientes además de las nuevas iniciativas como Eurojusticia que viene de la UE mi mensaje es que tenemos una oportunidad de oro que no debemos desaprovechar, es decir, ya no queremos ver más impunidad, cada uno de estos jóvenes merece justicia y sus familias merecen justicia, para lograr este acceso necesitamos trabajar todos en conjunto para luchar contra la impunidad".
Karlsen reconoció que aunque en nuestro país se han observado algunos avances, como la apertura del diálogo con el Estado, evidentemente existen retos importantes.
De su lado, Alejandro Tercero, coordinador general de la Asociación Arcoíris, es importante el apoyo brindado tanto por las organizaciones defensoras de derechos humanos en Honduras como de la Unión Europea (UE) pues “ellos se han sumado a la lucha de la comunidad ante la situación alarmante que vivimos en los últimos ocho meses”.
“Le exigimos al Estado de Honduras una verdadera investigación de los asesinatos de las personas de la diversidad sexual y que cumpla con su papel de manera eficiente al resolver todos los casos”.
De acuerdo con las organizaciones partes del Comité de la Diversidad Sexual en Honduras (La Asociación LGTB Arcoíris de Honduras, Asociación Colectivo, Asociación Kukulcán, Asociación para una Vida Mejor de Personas Infectadas y Afectadas por el VIH/ SIDA en Honduras (APUVIMEH), el Grupo Lésbico y Bisexual, LITOS de Honduras, Asociación Cozumel Trans y el Grupo Lésbico Bisexual Ixchel) y organizaciones de Derechos Humanos que dan acompañamiento solidario, existe un  incremento de la violencia por orientación sexual e identidad de género.

“La discriminación, por razones de orientación sexual e identidad de género, ha aumentado de forma irracional en la ciudadanía y la impunidad sigue teniendo un aumento acelerado, llevando con ello un mensaje claro de indiferencia,  rechazo, marginamiento, conllevando a la violación de los derechos humanos, especialmente el derecho a la vida de las personas LGTBI e  incitando a cometer ataques por orientación sexual e identidad de género y  repudiables crímenes de odio”, reclamaron. 
Legislación
El Comité   también exigió al Estado de Honduras desarrollar acciones reales y concretas para la protección de la comunidad LGTBI, así como una actuación inmediata para la pronta resolución y la sanción de los casos que continúan en mora y en la impunidad en el Ministerio Público, así como la pronta implementación de las 152 recomendaciones recibidas en el marco del EPU.
Del mismo modo, los defensores de la comunidad exigieron “la pronta reglamentación para la efectiva implementación de la Ley de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, aprobada el 15 de mayo de 2015, por el Congreso Nacional de la República de Honduras y que el nuevo Código Penal, incluya las medidas adecuadas para prevenir y condenar los actos de discriminación y crímenes de odio en contra de la comunidad”.
Finalmente, el Director Ejecutivo del Comité por la Libre Expresión (C-Libre), Edy Tábora, instó a la comunidad nacional e internacional que exigan al Estado hondureño mecanismos de prevención y políticas de prevención, "lo que estamos haciendo hoy es una reacción frente a la situación de homicidios y asesinatos, pero lo que debería pasar es que no existan estos asesinatos y homicidios".
Tábora recordó que el Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Honduras de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que fue publicado la semana anterior establece en su párrafo 140 indica que la "CIDH resalta el vínculo que existe entre la discriminación de las personas LGTBI y la violencia por perjuicio que se ejerce contra estas, no hay una propuesta estatal para prevenir las muertes violentas...Igualmente, -destacó- que el párrafo 141 que el Estado de Honduras debe hacer investigaciones exhaustivas para juzgar y sancionar a los responsables de los asesinatos y otros actos de violencia LGTBI, por lo que el Estado debe abrir líneas de investigación que tomen en cuenta si los delitos fueron cometidos con base en su orientación sexual y/o identidad de género real o percibida de las víctimas". 
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/lgtbi/alarmante-escalada-de-agresiones-contra-personas-de-la-comunidad-lgtb

No hay comentarios :

Publicar un comentario