Julio Navarro, sociólogo hondureño
El
sociólogo es del criterio que la MACCIH puede dar algunos resultados
interesantes, pero hay que estar en alerta, y es el movimiento social
que le dio origen, quien le puede marcar la ruta.
24 febrero, 2016 | Por: Redacción CRITERIOredaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-La Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras MACCIH nació de la primera presión social contundente que se hizo en las calles y que al final tuvo eco en el gobierno que tuvo que pedirla a regañadientes, dijo este martes el sociólogo hondureño, Julio Navarro.
“Quizás no es lo que el pueblo exigía en las calles, pero es un principio que llegará hasta donde el mismo pueblo en las calles, que le exija que cumpla su papel y que ponga los corruptos en la cárcel”, agregó Navarro.
Hay
que recordar cómo comenzó a reaccionar el gobierno de Juan Hernández
ante la presencia de los indignados en las calles y también la
representación de otras organizaciones de sociedad civil que
simpatizaron mucho con las acciones de los indignados, “por eso, hasta
donde llegue la MACCIH, depende de qué le dio el origen”, ratificó.
Recordó
al presidente Lagos en Chile, en el proceso de transición cuando decía
“no es esto lo que queremos, pero esto es lo que es posible a este
momento”. La MACCIH tiene una gran cantidad de limitaciones y barreras
de carácter jurídico en la legislación nacional que puede limitar sus
actuaciones, pero pueden derribarse esas barreras para que la misión
pueda investigar más allá de ellas.
A
juicio de Navarro, derribar esas parapetos dependerá de cuál sea la
temperatura que haya en las calles, de las actuaciones de los indignados
en las calles, exigiendo a las estructuras de poder en Honduras que
derriben esos parapetos que puedan condicionar el trabajo de la MACCIH.
Este poder demostrado en las calles debe seguir exigiendo el castigo a los corruptos dice Julio Navarro
“No
creo que el gobierno esté de plácemes porque se haya instalado la
MACCIH, sospecho que el gobierno al reaccionar ante la exigencia de una
CICIH, terminó creando una misión similar y en cierta forma, concluyó
aceptando las presiones de los indignados y de la presión ejercida por
la Embajada de los Estados Unidos para que la OEA interviniera en este
proceso”, señaló Navarro.
Más
adelante acotó que el “gobierno de Hernández en sus orígenes, cayó en
una trampa y le dio seguimiento a la protesta”. Primero iban a crear una
organización de carácter nacional (SIHCIC) y han terminado aceptando
una CICIH al estilo OEA no una CICI tipo ONU.
El
sociólogo es del criterio que la MACCIH puede dar algunos resultados
interesantes, pero hay que estar en alerta y es el movimiento social que
le dio origen, quien le puede marcar la ruta.
http://criterio.hn/maccih-llegara-donde-pueblo-le-exija-poder-esta-las-calles-julio-navarro/
************************************
Coalición de Indignados da tres meses a la MACCIH para que comience a mostrar resultados
Miguel Briceño cuando leía el pronunciamiento
23 febrero, 2016 | Por: Redacción CRITERIOMiguel Antonio Briceño, rompe protocolo de la OEA y lee pronunciamiento en contra de la MACCIH en plena sesión con la sociedad civil.
redacción@criterio.hn
Tegucigalpa.-
Esta tarde el líder de Honduras, “Indignados somos todos”, Miguel
Antonio Briceño, irrumpió en la reunión que sostenían los miembros de la
Misión de Apoyo a la contra la Corrupción y la Impunidad (MACCIH) y
miembros de la sociedad civil, pidiendo que lo dejaran leer la posición
de la coalición de grupos indignados de Tegucigalpa.
Como
era de esperarse, se negaron a que lo hiciera y la señora Claudia
Barrientos, representante de la Organización de Estados Americanos
(OEA), le pidió que desalojara el salón, sin embargo Briceño le ripostó
que no podía negarle su derecho a expresarse.
Finalmente
le permitieron leer la postura de la coalición de indignados y se salió
del salón y al ser consultado por Criterio.hn manifestó que él estaba
invitado a la reunión “pero no me voy a sentar con ellos, porque hacerlo
sería avalar esa misión que desde ya no creo en ella”, expresó Briceño.
Al
final leyó el pronunciamiento y se salió del salón, pero una vez fuera
de este, personeros de la MACCIH y los guardias de seguridad lo
conminaron a salirse inclusive del hotel donde se llevaba a cabo la
reunión.
A continuación reproducimos el documento leído por Miguel Briceño:
- Desde Mayo del 2015 los hondureños y hondureñas salimos a las calles en protesta por el alto índice de corrupción e impunidad que impera en el país, agudizado en los últimos gobiernos en complicidad con empresarios saquearon el IHSS para entre otros lujos comprar casas en Miami, Comayagua, operaciones físicas de sus amantes, y sobre todo para ser utilizados dichos recursos en campañas internas y después generales.
- Desde ese momento se comenzó a exigir LA COMISION INTERNACIONAL CONTRA LA IMPUNIDAD EN HONDURAS (CICIH), siendo la ONU la organizadora y estuviera tras ella, parecido a la comisión que opera en nuestro país hermano Guatemala, utilizando la garantía constitucional de la república al derecho ciudadano de petición y del soberano del cual emerge el poder, del informe de la Comisión de la verdad y reconciliación que en su recomendación No 47 hace la siguiente consideración:
Los
comisionados recomendamos al Gobierno de Honduras solicitar a la
Organización de las Naciones Unidas considerar el establecimiento de una
instancia internacional de investigación para fortalecer la
institucionalidad pública en su capacidad de investigación de actos de
corrupción y crimen organizado, cuyo mandato no debe ser inferior a
cinco años de duración. Tal instancia o comisión debe someterse a un
control estricto de legalidad y rendición de cuentas ante la sociedad
hondureña e internacional.
Hoy por hoy la misma OEA desconoce una recomendación que ellos mis dieron en aquel momento.
- Sabemos que gobierno de Porfirio Lobo Sosa se solicitó a la ONU dicha comisión la cual fue aceptada y por órdenes del nefasto señor Arturo Corrales utilizando la técnica del olvido de los documentos y de la supuesta falta de presupuesto dicha comisión no se instaló aun cuando el mismo Juan Orlando Hernández en ese entonces presidente del Congreso Nacional lo avalo al igual que los demás presidentes de los poderes del estado.
- La OEA no es de la confianza del pueblo hondureño y que hoy públicamente denunciamos fuimos utilizados diciendo que LOS INDIGNADOS estuvimos en un dialogo nacional del cual no es verdad ya que en las reuniones sostenidas en el 2015 únicamente fueron de tertulias incluida la última que nos dijo EL señor John Biehl del Rio que NO ENTENDÍA a qué le llamaba dialogo Juan Orlando ya que por cuatro horas se había reunido un día anterior y JOH no acepto lo que la OEA le proponía y ya tenía la propuesta la cual impuso, siendo la misma SUCHI y la convirtió en MACCIH, así mismo el señor Biehl se refirió en términos despectivos a la solicitud del pueblo Indignado llamando Sexy a la CICIH.
- Denunciamos que el Secretario General de la OEA en su anuncio público de la firma de la MACCIH en varias ocasiones asegura que los INDIGNADOS aceptaron dicha Misión la cual es totalmente falso ya que cuatro personas no se pueden autodefinir como los representantes de todo el movimiento Indignado del país el cual reiteramos en la gran mayoría no aceptamos, creemos ni avalamos dicha Misión.
- La OEA dio el suficiente tiempo para que corruptos arreglaran la CSJ y espero a que se dieran sobreseimientos definitivos entendidos que la ley es clara y reza que no se puede juzgar a la misma persona por el mismo delito.
Tres meses tienen para dar los primeros resultados los señores de la MACCIH
- Estaremos atentos a su trabajo, exigimos que los primeros casos que sean investigados y judicializados sean los emblemáticos por ejemplo el del IHSS donde no solo se robaron el dinero si no que prácticamente mataron a compatriotas convirtiéndose en criminales de lesa humanidad y queremos desde los pequeños hasta los grandes responsables, y si en el término de tres meses no vemos resultados pedimos salgan del país y no gasten recursos que pueden estar sirviendo para el verdadero combate a la corrupción y la Impunidad.
- Por transparencia y evitando la chismografía que avalamos dicha misión como lo hicieron el año pasado y medios de comunicación al servicio del gobierno le mientan al pueblo, no nos sentaremos en la misma mesa con personas que son cómplices de las corrupción, y de personas que se hicieron millonarios de la noche a la mañana ejemplo dueñas de represas y helicópteros, y personajes a los cuales la mayoría de los Indignados consideramos vendidos al gobierno sus jugadas y se autoproclaman representantes de los INDIGNADOS.
Por lo tanto me retiro agradeciendo su atención y consideración.
Buenas tardes.
Vea aquí el video completo de lo sucedido la tarde de este martes en la reunión de la MACCIH con la sociedad civil
https://www.facebook.com/miguel.bricenoagurcia?fref=ts http://criterio.hn/coalicion-indignados-da-tres-meses-la-maccih-comience-mostrar-resultados/
No hay comentarios :
Publicar un comentario