Por: Redacción CRITERIO / redaccion@criterio.hn
Después
de dos años de exigencias académicas y de cumplir metas, como la
impartición de 200 días de clases, a esta altura del mes de enero el
magisterio reclama el pago de salarios y de vacaciones correspondientes
al mes de diciembre del año anterior.
Desde
el período del 2010, los docentes del país no reciben un aumento
salarial, como lo expresan los propios afectados y las organizaciones
gremiales que los representan.
De
igual forma, miles de familias integradas por maestros vivieron un
cierre del 2015 deprimente, con alzas en las cotizaciones obligatorias
al instituto de previsión del magisterio, alacenas vacías, compromisos
comerciales incumplidos, fiestas navideñas y de año nuevo distantes.
Con
la mirada puesta en sus bolsillos y el costo de la vida muy presentes,
desde que inicio el mes de enero, llevaron al magisterio a poner el
grito ante las oficinas de la secretaría de finanzas, para demandar el
pago por la labor cumplida.
Argumentos
válidos que a finales de diciembre, también se reflejaron en redes
sociales con comentarios de que en las agencias bancarias no se habían
efectuado los depósitos correspondientes.
El
mes de julio del año anterior centenares de profesores del departamento
de cortés, se plantaron frente a la sede de la dirección de educación
de su región, en demanda de que las autoridades mejoren sus salarios.
No
podemos estar dando clases sin las condiciones adecuadas,
infraestructura, material y otras cosas que siempre están pendientes,
expresó un dirigente de la docencia del norte del país.
En
gobiernos anteriores, sostuvo, estábamos a estas alturas celebrando un
acuerdo entre el magisterio y las autoridades, ahora solo vemos
obligaciones y cosas en las que estamos sometidos, añadió.
A
los reclamos salariales se agrega el malestar por la socialización de
una posible reforma al calendario de vacaciones docentes, que las
autoridades educativas estudian poner en práctica a partir del presente
período del 2016.
En
un diálogo con autoridades del poder ejecutivo y padres de familia, a
mediados del año pasado, se anunció la aprobación de incentivos para
docentes sin definir fecha.
En
septiembre del 2015 el diputado de libre y ex dirigente magisterial,
Edgardo Casaña, con apoyo de todas las bancadas, presentó un
anteproyecto de ley para enmendar el salario de los docentes de todo el
país.
En
el anteproyecto de ley incluye un aumento de 10.43 de lempira al valor
de la hora clase vigente en distintos niveles y modalidades reguladas
por el estatuto del docente.
Con
ese fin es necesario que la sub-gerencia de recursos humanos docentes
de la secretaría de educación haga los cálculos correspondientes con
nuevos valores al sueldo base, a la hora clase, calificación académica, y
colaterales que establece el estatuto del docente y de esa forma abrir
espacios de concertación con el magisterio nacional.
http://criterio.hn/magisterio-reclama-pago-diciembre-mejora-del-ingreso-salarial/
No hay comentarios :
Publicar un comentario