Tegucigalpa.-
Los habitantes de la ciudad de San Pedro Sula, en el departamento de
Cortés, al norte de Honduras, se encuentran alarmados ante la pretensión
del gobierno de privatizar el legendario Hospital Leonardo Martínez
Valenzuela.
Los pobladores de San Pedro Sula, continúan rechazando la pretensión del gobierno.
La intranquilidad se viene dando desde hace varios meses luego que se conociera un proyecto de ley sometido al Congreso Nacional por el presidente Juan Hernández, orientado en pedir la aprobación de un convenio para que el centro hospitalario pase a ser administrado por la Fundación Leonardo Martínez Valenzuela, integrada por reconocidas figuras de la sociedad sampedrana.
Los jóvenes se están organizando para impedir la privatización del hospital.
El
proyecto de ley fue introducido a la cámara legislativa el 27 de marzo
pasado y contempla que el traspaso del hospital se daría mediante el
“Convenio Marco de Gestión para la Prestación de Servicios de Salud de
Segundo Nivel, entre la Secretaría de Estado de Salud y la Fundación
Hospital Leonardo Martínez Valenzuela”.
La
diputada del Partido Libre por el departamento de Cortés, Scherly
Arriaga, asegura que la totalidad de la bancada de su partido se opone
al Convenio Marco de Gestión para la Prestación de Servicios de Salud,
porque en pocas palabras significa “privatización”.
OTRAS VOCES DISONANTES
El
rechazo a dicha medida ha llevado a que un grupo de estudiantes de la
Universidad Pedagógica Nacional- Francisco Morazán (UPN-FM) se organice y
mediante el levantamiento de firmas presione para que el Parlamento no
someta a discusión el proyecto privatizador.
Con la recolección de firmas los estudiantes de la UPN-FM pretenden parar la determinación del gobierno.
Cabe señalar que el proyecto de ley solo requiere el voto de la mayoría simple, es decir el voto a favor de 65 diputados.
La
pretensión gubernamental, también ha sido rechazada por los empleados
del hospital afectado, quienes el pasado 2 de octubre realizaron un
plantón para exigir a las autoridades que paren con la intención de
privar de la salud a los más pobres.
El gobierno de Honduras aprobó en agosto pasado la descentralización de cuatro hospitales públicos del país y la contratación de una empresa para hacer efectiva la entrega de medicamentos.
El
secretario ejecutivo del Consejo de Ministros, Ebal Díaz, dijo en ese
momento que se decidió “la descentralización de cuatro hospitales, entre
ellos, el Mario Catarino Rivas y Leonardo Martínez en San Pedro Sula,
para eficientar la atención a los pacientes”.
UN POCO DE HISTORIA
El
Hospital Leonardo Martínez Valenzuela se encuentra ubicado en la ciudad
de San Pedro Sula, fue inaugurado en la presidencia del Ingeniero y
General don Terencio Sierra Romero, en el año de 1900. En 1904 el
gobernador político de Cortés, el General Maximiliano Mondragón,
trasladó su sede hacia la 7-8 calle, 9 avenida S.O. en el Barrio el
Benque, siempre en la ciudad de San Pedro Sula.
El
nombre que hasta hoy lleva fue otorgado en 1905 en memoria póstumo, del
Doctor Leonardo Martínez Valenzuela, de origen sampedrano que luchó
desenfrenadamente ante la epidemia de la fiebre amarilla que ocasionó
varias muertes en las localidades de San Pedro Sula, Choloma y Puerto
Cortés. Su lucha incasable por combatir esta enfermedad lo convirtió en
una víctima mortal más de la epidemia.
El
Hospital fue construido en un predio de más o menos tres manzanas de
extensión superficial, al ser inaugurado, su primer director fue el
señor Jorge David.
http://criterio.hn/gobierno-de-honduras-pretende-privatizar-hospital-leonardo-martinez/
No hay comentarios :
Publicar un comentario