La presidenta de la ANEEAH, Jeaneth Almendárez, expresó que la
situación de los hospitales en el país es bastante precaria ya que el
personal no cuenta con los insumos ni el material necesario para poder
trabajar.
El hospital Mario Rivas está colapsando con la crisis que enfrenta por
la falta de medicamentos por lo que se ha levantado una alerta nacional
en tema de salud, dijo ayer la presidenta de la Asociación Nacional de
Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), Jeaneth
Almendárez.
Almendárez señaló que el Mario Rivas cubre 9 departamentos y no cuenta
con los insumos necesarios para brindar una atención adecuada a los
pacientes que llegan con problemas de salud.
“Estamos haciendo un llamado al pueblo hondureño para que se una a las
asociaciones de enfermos que carecen de medicamentos para que el lunes
marchemos con todo el personal de salud a la Casa Presidencial para
exigir una solución al problema”, dijo la dirigente de la ANEEAH.
Agregó que los centros hospitalarios se encuentran desabastecidos de
insumos y las enfermeras y médicos están trabajando con las uñas porque
no cuentan con los materiales necesarios para brindar una atención
adecuada al paciente.
“Los pacientes se salvan por obra de Dios porque en los hospitales no
hay jeringas, no hay alcohol, no hay suero, no hay guantes, ni
medicamentos”, expresó Almendárez.
Aseveró que “hemos estado denunciando constantemente la situación que
hay en el país en relación al tema de salud pero el gobierno quiere dar a
conocer otra cosa y el que habla ahorita le ponen una mordaza porque
nadie puede denunciar”.
La dirigente de la ANEEAH informó que la gente que está viniendo a los
centros asistenciales están conscientes que tienen que comprar todos los
medicamentos y ahora el servició de salud está como privado.
http://www.tiempo.hn/portada/noticias/enfermeras-trabajamos-con-las-unas
**********************************************
Parte del personal de enfermería realizó una asamblea informativa por
tres horas en protesta por la falta de insumos en dicho centro
asistencial.
Tiempo.hn /
Miércoles, 20 Agosto 2014 - 22:43 San Pedro Sula, Honduras
El 11 de julio el presidente Juan Orlando Hernández, nombró una
Comisión Interventora en el hospital Mario Rivas con el objetivo de
mejorar la atención a los miles de pacientes que llegan, pero los
problemas siguen siendo los mismos.
El centro asistencial no cuenta con suficientes insumos, como jeringas,
reactivos, sueros, vendas ni catéteres. Tampoco hay medicamentos, los
cuales tienen que ser comprados por familiares de los pacientes.
Merlin Fernández, presidente de la Comisión, confirmó ayer que se han ido trayendo medicamentos en cantidades pequeñas, pero no se ha resuelto el problema de abastecimiento en el hospital.
Aseveró que “estamos trabajando en eso y se nos ha informado que
dependen fundamentalmente de los períodos de entrega de las empresas a
las cuales se les adjudicó las compras de la licitación”.
Fernández indicó que el desabastecimiento anda en un 60 por ciento
porque en este momento “no tenemos sueros, ni antibióticos, ni
analgésicos, entre otros medicamentos”.
Por su parte, Samuel Santos, neonatólogo, señaló que hay una crisis
nacional en salud porque los hospitales públicos no cuentan con los
medicamentos necesarios para atender al paciente.
Santos señaló que hace seis meses la Corte Suprema de Justicia ordenó a
la Secretaría de Salud que dotara de medicamentos y equipo quirúrgico a
los hospitales, y como no lo han hecho están en desacato.
Agregó que la semana pasada hicieron un “show” trayendo algunos medicamentos al Mario Rivas pero fueron cantidades reducidas, por ejemplo solamente entregaron dos frascos del medicamento Factor VIII que es para pacientes hemofílicos.
Agregó que la semana pasada hicieron un “show” trayendo algunos medicamentos al Mario Rivas pero fueron cantidades reducidas, por ejemplo solamente entregaron dos frascos del medicamento Factor VIII que es para pacientes hemofílicos.
“Vamos a poner un alto a esto, vamos a ir a instancias nacionales e
internacionales para poder definir si el Estado de Honduras ha
violentado los derechos humanos a los hondureños al no dar suficiente
materiales médicos”, expresó Santos.
FRASE
“No vamos a seguir permitiendo que se den más audiencias a los empleados del hospital porque no es justo, porque nosotros hemos trabajado con las uñas y seguimos trabajando”.
CONCEPCIÓN OSEGUERA
“No vamos a seguir permitiendo que se den más audiencias a los empleados del hospital porque no es justo, porque nosotros hemos trabajado con las uñas y seguimos trabajando”.
CONCEPCIÓN OSEGUERA
FRASE
“Tengo a mi nieta internada desde el viernes y nos ha tocado estar comprando los medicamentos porque aquí nunca hay y pedimos que mejoren la atención de los pacientes”.
SARA OTERO
“Tengo a mi nieta internada desde el viernes y nos ha tocado estar comprando los medicamentos porque aquí nunca hay y pedimos que mejoren la atención de los pacientes”.
SARA OTERO
FRASE
“Hacemos un llamado a las autoridades del gobierno para que doten de medicamentos al hospital porque prácticamente aquí no hay nada y solo nos dan las recetas”.
MARÍA CONTRERAS
“Hacemos un llamado a las autoridades del gobierno para que doten de medicamentos al hospital porque prácticamente aquí no hay nada y solo nos dan las recetas”.
MARÍA CONTRERAS
FRASE
“Estamos preocupadas porque ya no tenemos dinero para seguir comprando los medicamentos que nos piden y por eso exigimos al Presidente que se preocupe por resolver esta situación”.
EMILIA GUTIERREZ
“Estamos preocupadas porque ya no tenemos dinero para seguir comprando los medicamentos que nos piden y por eso exigimos al Presidente que se preocupe por resolver esta situación”.
EMILIA GUTIERREZ
http://www.tiempo.hn/portada/noticias/rebelion-en-el-mario-rivas
***********************************
Colegio Médico Diputados y alcalde deberían de exigir un rescate sin maquillaje
El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Elmer
Mayes, señaló que la sociedad sampedrana se merece un mejor servicio en
el hospital Mario Rivas.
Tiempo.hn / Miércoles, 20 Agosto 2014 - 22:43 San Pedro Sula, Honduras
El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Elmer Mayes,
denunció ayer que la mayoría de los doctores y enfermeras que trabajan
en el hospital Mario Rivas están siendo víctimas de persecución y se les
están atropellando sus derechos.
Mayes sostuvo ayer, junto a otros miembros del CMH, una reunión con las
autoridades de la Comisión Interventora del Mario Rivas para analizar
la situación de los médicos que fueron despedidos de dicho centro
asistencial.
El martes 33 empleados fueron sancionados con suspensión de labores,
entre seis y ochos días, sin goce de salarios y diez recibieron el
“sobre blanco” entre ellos un médico general, siete enfermeras
profesionales y dos trabajadoras sociales.
Ante dicha situación, el galeno señaló que “el hospital está en una
crisis y se está atropellando derechos de agremiados ya que se despidió a
un médico porque lo único que hizo es recibir al paciente, atenderlo y
hospitalizarlo, cuando ese es su trabajo”.
Mayes indicó que lo están despidiendo injustamente “y por eso
solicitamos que se haga una investigación verdadera de los casos que se
han registrado en el centro asistencial porque aquí el verdadero
responsable se llama Secretaría de Salud”.
Agregó que “el hospital está botado, no le interesa al gobierno y por
eso le hago un llamado a la sociedad sampedrana para que levante su voz y
tanto las fuerzas vivas, los diputados como el alcalde, Armando
Calidonio, deberían exigir ante el gobierno que el Mario Rivas se
rescate verdaderamente y no se venga a maquillar”.
El presidente del CMH manifestó que “el hospital Mario Rivas está
convertido en un edificio donde no hay nada adentro y que
obligatoriamente por la necesidad de la gente se tienen que atropellar
los derechos de la salud”.
Agregó que desafortunadamente el problema de la falta de insumos es
profundo porque acaban de traer diez millones de medicamentos al
hospital hace una semana y la mayoría era para pacientes de consultas
externas y no para pacientes hospitalizados.
Dato
La mañana del martes 33 médicos, jefes de departamento renunciaron a sus cargos como una medida de protesta por el despido de 10 de sus compañeros.
La mañana del martes 33 médicos, jefes de departamento renunciaron a sus cargos como una medida de protesta por el despido de 10 de sus compañeros.
No hay comentarios :
Publicar un comentario