Miles de trabajadores salieron a protestar a las calles de San Pedro Sula en el marco del Día Internacional de los trabajadores.
Foto vía Red Informativa / Tiempo.hn/
Jueves, 01 Mayo 2014 - 11:00 San Pedro Sula, Honduras
La marcha multitudinaria se dio cita en las calles de la segunda ciudad
en importancia de Honduras y en las principales urbes del país
centroamericano, entre ellos, sindicatos, obreras y obreros, centrales
trabajadoras, estudiantes, miembros del Frente Nacional de Resistencia
Popular (FNRP), entre otros sectores, exigieron ajustes salariales tras
el incremento de los precios a la canasta básica, que se les respeten
sus derechos, entre otros llamados.
Bajo las fuertes temperaturas que imperan en las ciudades hondureñas,
los estudiantes demandaban el pago del bono estudiantil, las obreras de
las maquilas exigieron la derogación del empleo temporal, por
considerarlo atentatorio al empleado, fueron algunas de las demandas y
consignas.
**********************************************************
Trabajadores hondureños exigen mejoras salariales y anuncian central única
1 de mayo, 2014 - 1:56 PM
También se pronunciaron contra el alto coste de los alimentos,
combustibles, transporte, servicios públicos, la pobreza, el desempleo,
la corrupción, la injusticia y otros problemas que afectan al país,
donde el 70 % de los 8,5 millones de habitantes son pobres.
En Tegucigalpa, la manifestación la encabezaron las principales centrales obreras, el expresidente y diputado Manuel Zelaya, activistas de su partido Libertad y Refundación (Libre) y del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).
Zelaya dijo a periodistas que el pueblo está cansado de tanta violencia, pobreza y altos costos de la vida.

“Las condiciones de vida del pueblo se han desmejorado, viven una
vida llena de angustias, de desesperación y de muerte”, subrayó Zelaya,
que coordina la bancada de Libre, la primera fuerza de oposición y
segunda parlamentaria.
En un manifiesto, los trabajadores hondureños exigieron “el mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo que incluya la elevación de los salarios y el fortalecimiento del sector social de la economía”.
El secretario de la Central General de Trabajadores (CGT), Daniel Durón, dijo a Acan-Efe que la seguridad y la generación de empleo marcan las exigencias de los trabajadores en la celebración del primero de mayo en Honduras.
Los hondureños están “agobiados por la pobreza, la corrupción y la violencia”, que desangra al país centroamericano con un promedio de 15 muertes diarias, subrayó.
Agregó que los dirigentes de la CGT, la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH) y la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH) han acordaron crear una “central única” de obreros a final de año, con el propósito de “fortalecer” el movimiento sindical en el país.
La central única es una “garantía de fuerza para enfrentar los retos hoy más grandes y más complejos que antes del golpe de Estado (del 28 de junio que derroco del poder a Zelaya), pero que con seguridad los superaremos”, indicaron los trabajadores en el documento.
También exigieron “la refundación del Estado a través de una Constituyente” y el fortalecimiento de la lucha contra la impunidad y la corrupción en el país.
Para el coordinador del FNRP, Juan Barahona, la clase trabajadora hoy “ha hecho una demostración de fuerza por una lucha social y una lucha reivindicativa”.

En Honduras “la sociedad está empobrecida, sumida en la violencia y
sin esperanza de cambiar”, subrayó a Acan-Efe Barahona, que lamentó que
el país sea considerado uno de los más violentos del mundo pese a que no
se encuentra sumido en una guerra convencional.
Los trabajadores recorrieron unos dos kilómetros en el extremo este de Tegucigalpa y pintaron algunas consignas revolucionarias en paredes de edificios y en la primera etapa de un trolebús llamado “Trans450″, que financia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En San Pedro Sula, según informaron medios locales, la esposa de Zelaya y excandidata presidencial de Libre, Xiomara Castro, participó en la protesta de los trabajadores. ACAN-EFE
http://www.latribuna.hn/2014/05/01/trabajadores-hondurenos-exigen-mejoras-salariales-y-anuncian-central-unica/
En Tegucigalpa, la manifestación la encabezaron las principales centrales obreras, el expresidente y diputado Manuel Zelaya, activistas de su partido Libertad y Refundación (Libre) y del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).
Zelaya dijo a periodistas que el pueblo está cansado de tanta violencia, pobreza y altos costos de la vida.
La seguridad y la generación de empleo marcan las exigencias de los trabajadores.
En un manifiesto, los trabajadores hondureños exigieron “el mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo que incluya la elevación de los salarios y el fortalecimiento del sector social de la economía”.
El secretario de la Central General de Trabajadores (CGT), Daniel Durón, dijo a Acan-Efe que la seguridad y la generación de empleo marcan las exigencias de los trabajadores en la celebración del primero de mayo en Honduras.
Los hondureños están “agobiados por la pobreza, la corrupción y la violencia”, que desangra al país centroamericano con un promedio de 15 muertes diarias, subrayó.
Agregó que los dirigentes de la CGT, la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH) y la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH) han acordaron crear una “central única” de obreros a final de año, con el propósito de “fortalecer” el movimiento sindical en el país.
La central única es una “garantía de fuerza para enfrentar los retos hoy más grandes y más complejos que antes del golpe de Estado (del 28 de junio que derroco del poder a Zelaya), pero que con seguridad los superaremos”, indicaron los trabajadores en el documento.
También exigieron “la refundación del Estado a través de una Constituyente” y el fortalecimiento de la lucha contra la impunidad y la corrupción en el país.
Para el coordinador del FNRP, Juan Barahona, la clase trabajadora hoy “ha hecho una demostración de fuerza por una lucha social y una lucha reivindicativa”.
Los trabajadores pintaron algunas consignas revolucionarias en paredes de edificios y en la primera etapa del “Trans450″.
Los trabajadores recorrieron unos dos kilómetros en el extremo este de Tegucigalpa y pintaron algunas consignas revolucionarias en paredes de edificios y en la primera etapa de un trolebús llamado “Trans450″, que financia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En San Pedro Sula, según informaron medios locales, la esposa de Zelaya y excandidata presidencial de Libre, Xiomara Castro, participó en la protesta de los trabajadores. ACAN-EFE
http://www.latribuna.hn/2014/05/01/trabajadores-hondurenos-exigen-mejoras-salariales-y-anuncian-central-unica/
No hay comentarios :
Publicar un comentario