De las calles a la vía legal
Tiempo.hn / Tegucigalpa, Honduras / Jueves, 14 Noviembre 2013 - 23:40
La dirigencia magisterial anunció que demandará al Estado de Honduras
legal y administrativamente porque supuestamente la Secretaría de
Educación le debe el sueldo a más de 14. 000 docentes desde 2008 y
también buscarán un pacto por la educación con el nuevo presidente de la
República.
La dirigencia magisterial celebró una reunión ayer en la Plaza del
Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (COLPROSUMAH) con
algunos de los maestros a los que el gobierno les debe salarios, que
entregaron la documentación para que sea presentada por los abogados de
sus colegios gremiales en la demanda que harán contra el Estado.
“Hoy los educadores han traído cientos de expedientes con los abogados
para demostrar que el gobierno no les ha pagado y no solo eso, sino que
han mostrado cada una de las tarjetas por donde deben percibir salario y
se puede demostrar que no han recibido ningún sueldo”, señaló el
presidente del COLPROSUMAH, Edwin Oliva.
El dirigente anunció que “vamos a ir a las acciones legales y
administrativas en una demanda sin precedentes en contra del Estado de
Honduras; en los próximos días vamos a informar sobre estas demandas que
ya perdió la Secretaría de Educación en torno al pago de salarios y
reclamos que han hecho las organizaciones”.
Sin embargo, señaló que en primer lugar van a trabar acciones
administrativas para el reclamo del pago de los más de 14, 000
educadores que no han recibido salario, porque están obligados a cumplir
con los compañeros y lo van hacer por la vía legal.
“La demanda será sin precedentes porque es el primer gobierno que
acumula una deuda tan grande de más de 400 millones de lempiras, porque
ahorita nosotros hemos documentado unos 14, 000 expediente que nos han
traído los compañeros”, aseguró Oliva.
Por su parte, el presidente del Colegio de Pedagogos de Honduras
(COLPADAGOGOSH), Joel Espinal, anunció que una vez pasadas las
elecciones se reunirán con el presidente electo para hacer un pacto por
la educación y evitar los problemas como el que trataron en la reunión.
“Esperamos que después del 24 de noviembre cualquiera que asuma la
Presidencia de la República, nosotros estamos proponiendo a nombre de la
Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH) una mesa
de diálogo, un pacto por la educación, que cese la confrontación, que
estos cuatro años ha tenido el magisterio con la Secretaría de
Educación, si no por lo contrario esto será la de nunca acabar”, señaló
Espinal.
“Vamos a ir a las acciones legales y administrativas en una demanda sin
precedentes en contra del Estado de Honduras”: Edwin Oliva, presidente
del COLPROSUMAH.
No hay comentarios :
Publicar un comentario