viernes, 15 de noviembre de 2013

Honduras: Video: LLamado de Alerta Río Blanco // ¡ALERTA! Policía amenaza con matanza en la comunidad indígena de La Tejera


Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- La Cadena de Derechos Humanos Honduras – Alemania (Cadeho) denunció esta semana la escalada de  violencia de la que están siendo victima los pueblos originarios en Honduras y denunció la amenaza de una matanza a gran escala de los pobladores de la comunidad Lenca, La Tejera, en Río Blanco, Intibucá.
“El día primero de noviembre del presente año, mientras la mayor parte de la comunidad de la Tejera, Rio Blanco, estaban en el cementerio enterrando a la hija de uno de los miembros del consejo de ancianos, efectivos de la policía hondureña y algunos policías de la posta policial ubicada en la comunidad de El Barrial, irrumpieron fuertemente armados y algunos encapuchados en la comunidad de La Tejera. Forzaron puertas de las casas en busca del presidente del consejo indígena Lenca y amenazaron con disparar a niños y ancianos”, indicaron en una alerta urgente emitida este 13 de noviembre.
Según la denuncia, los policías no presentaron ninguna orden de cateo, solamente dijeron que venían con “orden de matar”, además advirtieron que otro contingente de Tegucigalpa estaría listo para presentarse y  realizar una masacre en esa comunidad.
En este operativo allanaron las casas de Francisco Sánchez García, Marcelino González, Ceferina Sánchez García e Irene González Gutiérrez. 
Cadeho advirtió que existe “la amenaza de que en los próximos días se recrudezca la violencia policial y militar en contra de los pueblos originarios de Rio Blanco” responsabilizó al Estado de Honduras, por este operativo policial.
Este hecho se suma a las acciones que criminalizan a los indígenas Lencas que exigen la salida del Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, el cual ha servido para privatizar el Río Gualcarque por 20 años.
Desde el 1 de abril del presente año, las comunidades mantienen un plantón en protesta por dicho proyecto de las empresas Desarrollo Energético (DESA) y Banco FICOHSA, beneficiadas con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y del Banco Mundial.
Honduras viola el derecho a la consulta consignado en el Convenio 169 de la OIT que Honduras ratificó en el año 1995 y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas ratificada en el año 2007.

No hay comentarios :

Publicar un comentario