La Policía Militar lleva carta abierta a los allanamientos porque sus mismos elementos son jueces ejecutores, según denuncias.
Es un acto normal que
un sargento de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) sea juez
ejecutor de los allanamientos que realice ese cuerpo armado, según el
presidente dela Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jorge Rivera Avilés,
aunque el fiscal del Estado, Óscar Chinchilla, advirtió que eso es
ilegal.
El ciudadano Edwin Espinal denunció que hace unos días pidió apoyo
policial porque está recibiendo amenazas a muerte, y la ayuda que
recibió fue un allanamiento de la Policía Militar que llegó a decirle
que tienen informes de que él se dedica a actividades subversivas.
Aseguró que pidió la orden de allanamiento a los militares y para su
sorpresa, un “sargento razo” de el mismo cuerpo armado estaba nombrado
como juez ejecutor, o al menos eso decía un documento que le mostraron.
Se le consultó a Rivera Avilés si eso es legal y correcto y expresó que
“si un ciudadano hondureño está capacitado en ese sentido, no tiene
objeción que un sargento de la Policía pueda ser juez ejecutor”.
Eso “lo autoriza el juez de la competencia jurisdiccional o sea el
Poder Judicial de Honduras”, dijo, tras rechazar que eso signifique que
el sargento sea juez y parte solo por ser compañero de los que ejecutan
el allanamiento.
FISCALÍA INVESTIGARÁ
No obstante, el fiscal Oscar Fernando Chinchilla, advirtió que si la denuncia es cierta, es un procedimiento incorrecto y “vamos a indagar ese tema”.
No obstante, el fiscal Oscar Fernando Chinchilla, advirtió que si la denuncia es cierta, es un procedimiento incorrecto y “vamos a indagar ese tema”.
Manifestó que no conoce la denuncia del señor Edwin Espinal pero “voy a
comunicarme con ellos (la Policía Militar) para conocer esta denuncia”.
“Los jueces ejecutores deben ser designados en base a un proceso que ya
lo regula la misma normativa penal y lo debe hacer el juez de letras
que conoce el asunto”, según Chinchilla.
Se le consultó si este juez ejecutor necesariamente debe ser una
persona independiente del cuerpo que ejecuta el allanamiento y dijo que
“definitivamente que sí, pero déjenme investigar el caso”.
CALIENTE
La Policía Militar está trabajando en operativos en zonas denominadas calientes como las colonias Canaan y Flor del Campo en la capital, pero también ejecutan acciones selectivas como allanamientos u operaciones de reacción rápida en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
La Policía Militar está trabajando en operativos en zonas denominadas calientes como las colonias Canaan y Flor del Campo en la capital, pero también ejecutan acciones selectivas como allanamientos u operaciones de reacción rápida en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
**************************************************
Cable Sula y Canal 11: Fiscales intentan ingresar de manera ilegal a dos televisoras
Tiempo.hn /Domingo, 27 Octubre 2013- 22:14 / San Pedro Sula, Honduras
En un evidente abuso
de autoridad, miembros de la Fiscalía del Ministerio Público y de la
Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC) intentaron ingresar
sin ninguna orden judicial a las instalaciones de Cable Sula y de Canal
11, ubicados en el barrio Río de Piedras y el bulevar del norte,
respectivamente, la mañana del sábado.
Las acciones arbitrarias de los agentes fiscales, que no se
identificaron, ocurrieron de manera simultánea alrededor de las 12 del
meridiano. Los fiscales se apostaron en la entrada de ambos inmuebles y
no permitieron el ingreso ni salida del personal durante más de hora y
media.
Agregó que las autoridades no presentaron ninguna orden judicial para
realizar una inspección dentro del edificio por lo que declararon el
hecho como ilegal y por el cual interpondrán una denuncia formal ante la
Fiscalía de los Derechos Humanos.
Los empleados de las empresas antes mencionadas estuvieron retenidos
dentro de su centro de trabajo por una hora y media mientras los agentes
les decían que ninguno podía salir o procederían a detenerlos.
Simultáneamente otros 8 miembros de esas instituciones del estado
quisieron ingresar a SOTEL, Canal 11, donde también intimidaron a los
empleados.
Melissa Castro, apoderada legal de Cable Color, indicó que los agentes argumentaban un delito de violación de derechos de autor para tratar de ingresar a los inmuebles. |
Los fiscales no detallaron a los ejecutivos de ambas empresas en qué
consistía la supuesta violación de la Ley de Derechos de Autor.
Cuando periodistas de Diario TIEMPO llegaron a las instalaciones de
Cable Sula, los fiscales y agentes aceleraron el abandono del inmueble y
evitaron dar declaraciones.
EVADEN
Diario TIEMPO buscó la versión del vocero del Ministerio Público, Elvis Guzmán, quien vía teléfono dijo que desconocía el motivo del intento de allanamiento. Guzmán pidió a los reporteros diez minutos para investigar, pero después de ese tiempo se intentó llamarlo y su móvil estuvo apagado el resto del día.
Diario TIEMPO buscó la versión del vocero del Ministerio Público, Elvis Guzmán, quien vía teléfono dijo que desconocía el motivo del intento de allanamiento. Guzmán pidió a los reporteros diez minutos para investigar, pero después de ese tiempo se intentó llamarlo y su móvil estuvo apagado el resto del día.
ABUSO
No es la primera vez que la Fiscalía en una acción intimidatoria intenta ingresar sin autorización judicial a las instalaciones de Cable Sula. El pasado seis de junio la Fiscalía del Consumidor decomisó aparatos de transmisión a esa empresa valorados en más de 70 mil dólares argumentando violaciones a la ley que no fueron probadas.
No es la primera vez que la Fiscalía en una acción intimidatoria intenta ingresar sin autorización judicial a las instalaciones de Cable Sula. El pasado seis de junio la Fiscalía del Consumidor decomisó aparatos de transmisión a esa empresa valorados en más de 70 mil dólares argumentando violaciones a la ley que no fueron probadas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario