A tres años de la desaparición forzada de
Norma Hernández, nuestra compañera y
hermana, las organizaciones y redes que integramos el Foro de Mujeres por la
Vida tercas y coherentes, persistimos en el reclamo de verdad y justicia,
derechos inalienables de Norma, de sus familiares y de la sociedad entera. Nos
convocamos, para recordarla y para decir que no vamos a dejar que su memoria se
pierda en el olvido y en la impunidad.
Considerando que Norma Hernández, una mujer
con una vida llena de esperanzas y de ilusiones, compartidas con sus hijas,
padres, hermanas y amigas. Fue arrebatada de sus seres queridos el 1 de junio
del 2010 por hombres armados, vestidos con uniformes de fatiga, que se
presentaron como autoridad, sin importar el daño que producían a todas las personas
que se encontraban con Norma, ni el dolor que le infringían a ella misma, por
no saber a donde la conducían ni cuál sería su suerte.
Considerando que las autoridades conocieron
de este abominable delito, horas después de sucedido, sin que hayan mostrado el
más mínimo respeto al dolor de los familiares, amigas y amigos que acudieron en busca de ayuda pronta, efectiva y diligente,
como es obligación de los funcionarios del Estado ante hechos de esta
naturaleza, precisamente porque se encuentran en riesgo derechos fundamentales,
como el derecho a la vida y la
integridad de la persona humana, fin supremo de los Estados.
Considerando que las autoridades perdieron una oportunidad única de
evitar que se llevaran a Norma, ya que
no realizaron las diligencias procedentes como son las alertas migratorias, en
casos de secuestro, rapto, detención forzada, desaparición. Por el
contrario, mostraron parsimonia,
displicencia, e irrespeto a la angustia mostrada por las personas que
denunciaban. No actuaron de inmediato, contrario
a esto, estigmatizaron a Norma, poniendo en duda su honorabilidad, lo que
se ha convertido en una constante entre los funcionarios que conocen sobre
violencia contra las mujeres.
Considerando que los
familiares acudieron en reiteradas ocasiones ante las autoridades,
proporcionando información detallada de los hechos. Que una vez
transcurrido un mes sin observar resultados, solicitaron la intervención del Comisionado de Derechos Humanos, para
que indagaran los motivos de la falta de diligencia del ente estatal,
responsable de la investigación. Dicha solicitud se realizo en atención a
las atribuciones de esta institución, en
las que se establece su obligación de ser garante del respeto a los derechos
humanos de las personas a través de la vigilancia que debe ejercer sobre el
comportamiento de las instituciones del Estado.
Considerando que a los familiares y las organizaciones que les
acompañamos en búsqueda de la verdad, se nos
ha negado información en distintas instancias involucradas. Que cuando se
ha accedido a reuniones o conversaciones, encontramos que el expediente no se
mueve para ningún lado, por el contrario se
ha visto estancado por los múltiples traslados a distintos fiscales, quienes al
asumir el caso, parecen iniciar de nuevo. Que es conocido por las mismas
autoridades del Ministerio Publico en esta ciudad, que pese a las múltiples
ocasiones en que los familiares dieron testimonio de los hechos, en reunión con
miembros del Foro, luego de un plantón, frente a sus oficinas, expresaron que hacían falta estos
testimonios, indicando que los familiares no habían “colaborado”, lo que fue
desmentido de inmediato por los mismos familiares. No encontraron otra
alternativa que proceder a tomar los testimonios, con la consiguiente re victimización de los familiares y
posible olvido de algunos hechos por el transcurso del tiempo.
Considerando que en vista de no existir
avances, el Estado hondureño, a través de funcionarios de alto nivel, ha sido
puesto en conocimiento de esta situación, en
instancias internacionales (CIDH) y a través de la Secretaria de Justicia y
Derechos Humanos. En las dos ocasiones en que se ha comparecido ante la
CIDH el Estado ha asumido compromisos sobre intervenir para la solución de esta
problemática, encontrar a los responsables y garantizar un trato respetuoso
para los familiares, y el acceso a la información. Últimamente, el Foro ha
puesto en conocimiento de esta situación a la Comisión Interventora del Ministerio
Publico, en espera de que sean tomadas en consideración las observaciones y
recomendaciones hechas a través de un informe que les fuera entregado.
POR LO TANTO
Exigimos un informe detallado del estado actual del expediente en el cual se
siguen las diligencias para la investigación de la desaparición forzada de
Norma Hernández; el acceso libre al
expediente y participación de los
familiares y representantes del Foro de Mujeres por la Vida, en especial para
formular recomendaciones para el adelantamiento del caso, sin que ello
signifique que se les delegue la tarea que la ley establece para los
investigadores. Se exige total transparencia.
Proceder
de inmediato a la evaluación exhaustiva, de las actuaciones de los distintos funcionarios
que han intervenido en el caso. Aplicando las medidas de sanción que sean
necesarias, tanto en el orden administrativo y penal si fuere el caso. Para lo cual es pertinente tomar en
consideración las disposiciones contenidas en instrumentos internacionales
(Pactos, Convenios, jurisprudencia internacional) donde se anotan disposiciones
especiales para el tratamiento de la violencia contra mujeres y situaciones de
desaparición forzada, tratamiento a las
víctimas y requerimientos en las actuaciones de los funcionarios del Estado.
Que se de seguimiento a las recomendaciones de los funcionarios de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en las distintas comparecencias
donde se ha denunciado el caso; así como las de la Relatoría de la Mujer, cuya
responsable, visito recientemente el país. Haciendo del conocimiento de las
mismas a los fiscales del Ministerio Publico, A fin de que estos guarden el
debido respeto y cumplimiento de dichas recomendaciones, al igual que lo que
concierne a la legislación internacional (Convenios, Pactos, Protocolos,
Jurisprudencia Internacional) que una vez ratificados por el Estado, obligan a
este a través de sus funcionarios al debido cumplimiento.
Que se proceda a integrar una Comisión interdisciplinaria para el análisis exhaustivo
del caso, con participación activa de
los familiares y representantes del Foro de Mujeres por la Vida, así
como otros profesionales seleccionados por los familiares para aportar en el
tratamiento del caso. Que haya un calendario en el que se especifiquen
fechas de reuniones y resultados esperados, para ser compartidos con las
organizaciones.
Que se tomen todas las medidas, tanto de protección, de no re victimización
y en especial de reparación para los familiares de Norma Hernández por los
daños ocasionados por la negligencia observada en el tratamiento del caso desde
el momento de su denuncia.
San
Pedro Sula 4 de Junio 2013
¡NORMA
HERNANDEZ! ¡PRESENTE! ¡VIVA TE
LLEVARON, VIVA TE QUEREMOS
¡TU
NOMBRE Y TU VIDA ESTAN PRESENTES EN CUALQUIER LUGAR DONDE EXIGIMOS JUSTICIA!
¡NO DEJAREMOS DE NOMBRARTE!
¡Por
los sueños truncados, por las sonrisas borradas, por la vida arrebatada, las
mujeres exigimos Justicia!
HERMANAS
Y ASOCIADAS DE LA MISERICORDIA EN HONDURAS
FORO DE MUJERES POR
LA VIDA
No hay comentarios :
Publicar un comentario