Tiempo.hn / Recibimos el libro ‘’Ventana de Papel” del escritor y columnista, Félix
Ovidio Cubias residente en la ciudad de New Orleans, Estados Unidos.
Es conocido nacional e internacionalmente y somos amigos desde hace
mucho tiempo, desde que comenzó su trayectoria como periodista en la
Lima, Cortés, en la que editaba el periódico “Voz Limeña” de grata
recordación.
Columnista, escritor y político, Ovidio Cubías, se ha destacado durante
más de treinta años como analista político de “Diario Tiempo”, “El
diario que se lee Primero”. Su columna, “Ventana de Papel” es muy
conocida por lectores nacionales e internacionales, aplaudida y
criticada por amigos y enemigos.
En el Periódico “Jambalaya Deportiva” que se edita quincenalmente en
New Orleans, donde reside desde hace más de veinte años, escribe
editoriales que se refieren a los hechos que ocurren en Honduras y
cuestiones de la Política Internacional.
Colabora, Además con otros medios de comunicación de Estados Unidos y Venezuela.
Su experiencia periodística ha servido para adquirir madurez como escritor de libros. Con tal bagaje ha podido escribir tres libros:
Ventana de Papel, Democracia: Realidad o Formalismo y el Socialismo Real
que hasta el momento no se han publicado. Ha participado en muchas
organizaciones literarias, en las que ha aportado sus ideas, capacidad, entusiasmo y deseo porque los intelectuales de Honduras se desarrollen, organicen y ocupen el lugar que les corresponde en la sociedad.
Luchador infatigable por la democracia y por los intereses de las mayorías populares. Por sus ideas revolucionarias durante la guerra fría
fue perseguido por los cuerpos represivos del Estado que defienden a
capa y espada la propiedad privada sobre los medios fundamentales de producción y defienden, además, el statu quo del imperialismo y neocolonialismo.
Además de su quehacer periodístico y literario, su otra pasión es la
política en la que participa desde sus años mozos, en las filas del
partido Liberal de Honduras en el que ha luchado en el movimiento de
Jaime Rosenthal Oliva.
Como consecuencia de los acontecimientos del 28 de Junio de 2009 en la
que algunos dirigentes del partido Liberal como Roberto Micheletti,
Carlos flores, Pineda Ponce, y Elvin Santos traicionaron a su partido
dando un golpe de estado al gobierno constitucional que dirigía Manuel
Zelaya Rosales, el autor de Ventana de Papel se retiro de las filas
liberales y se adhirió al partido Libertad y Refundación en la que
milita desde sus inicios.
Ha ganado muchos premios y condecorado por su labor periodística, por el gobierno liberal dirigido por Manuel Zelaya Rosales.
En Estados Unidos es miembro de muchas organizaciones periodísticas
internacionales de peso y de gran calidad. En resumen, la labor de comunicador social, columnista, escritor, dirigente político hace de
Félix Ovidio Cubías un personaje de mucha historia y capacidad.
Hoy, que tenemos en nuestras manos su libro Ventana de Papel,
comprendemos sus batallas por la democracia, la paz y el progreso social. su libro expresa, precisamente, una dinámica lucha por
comprender la sociedad hondureña “Ventana de Papel” es un libro de más
de doscientas páginas, en el que se resume los artículos más importantes
publicados en las páginas editoriales de DiarioTiempo.
Compilación cuidadosamente ordenada por su contenido temático. Dividido
en capítulos en los que se analizan los problemas cotidianos de
nuestros país referentes a la reforma agraria, situación financiera, la inflación, el déficit fiscal, el salario mínimo, los derechos laborales,
la situación de los campesinos en el Bajo Aguán,las crisis políticas,
sobre los partidos, campañas electorales,elecciones internas y generales,los candidatos presidenciales, el medio ambiente, el crimen organizado, la inseguridad, depuración de la policía, libre expresión
del pensamiento, en resumen todo lo que se refiere a adecentar la democracia.
Por todo este contenido, el libro expresa una riqueza de conocimientos sobre lo que pasa y es Honduras.
Deseamos muchos exitos al escritor Cubías y auguramos triunfos en la edición de las otras obras escritas
con enormes sacrificios.e-mail: eduardodavidardon@hotmail.com
No hay comentarios :
Publicar un comentario