domingo, 2 de junio de 2013

HONDURAS: Javier Suazo: Juan Orlando y la Desconexión // Conozca a JJ Rendon, agente yanqui y Goebbels de pacotilla





El destacado economista egipcio, Samir Amín, ha formulado la teoría de la desconexión,  que demuestra que el desarrollo de los países del Sur es posible si  se quitan las amarras de la dependencia y comercio que los atan a los países del centro o desarrollados.
En Honduras, al parecer, JJ Rendón como principal asesor político de Juan Orlando Hernández ha formulado también su teoría de la desconexión, con el propósito manifiesto de separar al candidato de la mala gestión del gobierno del presidente Lobo Sosa.
La marcha por la “verdad” del Partido Nacional, celebrada el 26 de mayo de 2013 en la ciudad capital de Honduras, se considera el inicio de una de las campañas de confrontación política e ideológica jamás vista desde  la vuelta a la democracia electorera en 1982. Y es que por primera vez estará en juego el poder; es decir que contrario a las elecciones anteriores, donde el poder se turnaba entre los dos partidos tradicionales: liberal y nacional, la presencia de nuevas fuerzas políticas como LIBRE y PAC que incluso sus candidatos lideran las encuestas de opinión, ha puesto a temblar a los candidatos del bipartidismo.
Y no es para menos, el botín de los valientes se escapa. Ya no habrán compras amañadas en salud, las ciudades charter estilo Honduras serán impugnadas, igual la nueva ley de minería declarada ilegal y dañina para el ambiente y salud de la población; los comisionados de COALIANZA tendrán que rendir cuentas de sus actos; los contratos de exploración de petróleo y saqueo de la ciudad blanca en la Mosquita serán revisados;  la cárcel de máxima seguridad en Comayagua ya no será construida; el cementazo  será investigado, igual el camarazo, alquiler de lanchas diabólicas, paque-tito y sobreendeudamiento ilegitimo.
Es por ello que el candidato del partido de gobierno, juan Orlando Hernández, inició  un proceso de desconexión del gobierno liderado por Pepe Lobo, para que todas las malas decisiones de política pública y problemas actuales, no le afecten en su lucha por alcanzar el poder. El propio gobernante hizo lo mismo en el gobierno del presidente Maduro, siendo presidente del Congreso de la República. La consigna es que los males del ejecutivo no tienen que afectar al presidenciable, aunque como amigos, correligionarios y socios, sean uña y carne.
Pero, además,  Juan Orlando Hernández a través de sus dirigentes también potencia en sus discursos lo poco rescatable de la gestión de Pepe Lobo, como ejemplo la reinserción de Honduras en el concierto de naciones, el fortalecimiento de la institucionalidad pública en materia de derechos humanos, la entrega de tierras a MUCA y MARCA, el bono 10 mil, las reformas en materia de seguridad y descentralización de los servicios de salud.
Un punto de conflicto es la focalización del discurso político de Juan Orlando en los ataques al gobierno del presidente Zelaya al representar,  según él,  la izquierda radical ¿cuál izquierda radical?, siendo éste el causante de la violencia, confrontación, corrupción y de todos los males que aquejan al país. Esta parece ser otra recomendación de JJ Rendón para polarizar el debate entre aquellos que están a favor del cambio y la democracia, y los que “supuestamente” están a favor del caos.
Decimos punto de conflicto ya que uno de los principales logros en la coyuntura actual de Pepe Lobo, es el reingreso de Honduras a PETROCARIBE y posiblemente a la zona económica del ALBA, después de brindar su reconocimiento público al presidente Maduro de Venezuela. Lo mismo puede decirse del acercamiento con Rafael Correa y la China de Mao. ¿ Está Juan Orlando a favor de estas decisiones, o en su discurso atacará a Pepe por ello?. Más aun, ¿Seguirá con el ataque a Mel cuando sepa del rol jugado por éste y otros dirigentes de Libre en el acercamiento de Pepe con el gobierno de Caracas? ¿La desconexión es total o parcial?
Esta es una elección atípica. El factor ideológico es importante, pero a nuestro criterio lo es más el factor económico. La crisis es de tal magnitud, que se necesitará mucho más que discursos y “espejitos” para que la gente crea.  Será muy difícil que la dirigencia del partido Libre y del PAC  acepten la desconexión de Juan Orlando sin más,  lo que ayudará  a que los debates de propuestas para enfrentar e incluso superar la crisis, sean mejores que los discursos.
Tegucigalpa, DC, 31 mayo de 2013

                                 ********************************************** 
 

Conozca a JJ Rendon, agente yanqui y Goebbels de pacotilla


8eb9a9a7-e57f-4296-b1c6-cbb327d440e1
AVN.- Su nombre es Juan José Rendón y se hace llamar J.J Rendón. Aunque es venezolano de nacimiento, dice no tener patria y en presunto luto a ella acostumbra a vestir de negro. Rendón está residenciado en Miami, Estados Unidos, y desde allá ha sido el creador de campañas sucias que han caracterizado a representantes de la derecha suramericana.
Ha asesorado durante los últimos 27 años campañas presidenciales de Enrique Peña Nieto, Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe Vélez, Porfirio Lobo, entre otros. El descrédito y desprestigio de los adversarios de sus clientes es su principal estrategia.
Una de ellas, y que abiertamente Rendón ha admitido aplicar es “Estrategia: Las tres eses”, en la cual crea falsas informaciones relacionadas con el sexo, la salud y sueldo de quien sea el blanco de su campaña de descrédito.
En una entrevista que Rendón ofreció a la periodista colombiana Maria Jimena Duzán, reconoció que su propósito es “volver trizas” al adversario y eso para él es un negocio, lo que trae a colación la pasada campaña emprendida por sectores de la derecha venezolana.
La campaña sucia contra la calidad de agua potable, además de los ataques cuestionando la salud de Hugo Chávez, emprendidos en julio de 2012 por diversos partidos opositores y medios de comunicación, fueron obra de J.J Rendón.
En la misma entrevista con Duzán, J.J Rendón admite ser un asesor antiético porque “eso de la ética es para los filósofos”.
En cuanto a su nexo filial con Venezuela pareciera ser que el único vínculo es la cercanía con la oposición, directamente con la Mesa de la Unidad (MUD) a quien les ha diseñado campañas de instigación, desestabilización y descreditación hacia el Gobierno Nacional
Aún cuando en oportunidades la derecha criolla ha querido camuflar la mano interventora de Rendón en su oleada constante de campañas para la promoción de planes desestabilizadores, hay un vínculo muy estrecho con Henrique Capriles Radonski.
Durante una entrevista con el peruano Jaime Bayly, cuyo fragmento transcrito puede ser consultado a través del siguiente link http://www.vtv.gob.ve/articulos/2013/04/19/j.j.-rendon-admite-que-es-el-…, Rendón admitió haber participado en la campaña electoral de Capriles Radonski.
“¿Tú has estado trabajando en la campaña de Henrique Capriles?, le preguntó Jaime Bayly dos días antes de las elecciones del pasado 7 de octubre a lo que “el Rey de la propaganda negra” como lo calificó el mexicano Ramón Betancour respondió “¿Tú que crees?”. “¡Te ha ido bastante bien desde que has tomado la campaña de Henrique Capriles! Le comentó el presentador peruano quien mofó constantemente del proceso político venezolano.
El posicionar la idea de un supuesto “fraude electoral” fue otra de las ideas de Rendón y fue esa precisamente la que lo dio a conocer en 2004, como impulsor de esa matriz luego del revés opositor en el referendo revocatorio de 2004.
Rendón ha trabajado en 22 campañas y, asegura que solo ha perdido dos de ellas. Su más famosa derrota fue el referendo revocatorio contra el Comandante Hugo Chávez. Desde entonces abandonó Venezuela para residenciarse en Estados Unidos.

No hay comentarios :

Publicar un comentario