viernes, 24 de mayo de 2013

Trabajadores chilenos convocan a paro nacional // Chile: Nuevas manifestaciones en rechazo al mensaje anual de Piñera




Santiago de Chile, 23 may (PL) La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), principal organización sindical chilena, convocó hoy a un paro nacional el 11 de junio, en rechazo al informe de gestión presentado esta semana por el presidente Sebastián Piñera.
La convocatoria será para demandar un cambio en el sistema de pensiones y una nueva institucionalidad laboral que dé garantía a los trabajadores (tanto públicos como privados), informó en conferencia de prensa la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa.
Asimismo, añadió, que la ocasión será propicia para reclamar un mejor trato hacia la clase trabajadora por parte de los organismos del Estado.

Sobre el discurso del mandatario del 21 de mayo, Figueroa denunció la ausencia de anuncios hacia el mundo laboral y lamentó que no existiera un solo pronunciamiento sobre el asunto salarial.

Aseguró que la CUT evalúa insistir en el salario mínimo, pues con la materialización de esa demanda "también combatimos la desigualdad", dijo.

La dirigente sindical añadió que varios proyectos en los cuales se ha comprometido el gobierno no han visto la luz.

Figueroa destacó que incluso, tras el rescate de los 33 mineros, el proyecto de seguridad en ese sector no ha podido avanzar debido a los múltiples inconvenientes incluidos en la iniciativa presentada en el Parlamento.

A propósito del crecimiento económico de la nación del 5,8 por ciento, resaltado por Piñera, apuntó que "sólo es una parte de la sociedad que ha ido creciendo y gran parte de los trabajadores no hemos gozado de este beneficio".

"No podemos compartir este amplio crecimiento histórico de Chile, cuando ese incremento no le ha llegado a todos", expresó.

La presidenta de la multigremial, fundada en 1988, criticó además las cifras planteadas por el gobierno sobre la creación de más de 800 mil empleos.

"Post terremoto (febrero de 2010) se ha creado menos empleo y de menos calidad, debido a que, dado los niveles de inactividad tras la catástrofe, lo que se ha hecho es repuntar, pero no superar cifras históricas", denunció.


  
                                                                 ****************************************

Chile: Nuevas manifestaciones en rechazo al mensaje anual de Piñera
23 mayo 2013 cubadebate.cu
Protestas en Chile 

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) convocó una gran movilización popular para el próximo martes 27 de mayo y un paro nacional con movilización para el 13 de junio en rechazo al mensaje anual al congreso ofrecido este miércoles por el presidente Sebastián Piñera.
A través de un comunicado, la Confech aseguró que las medidas de fuerza fueron programadas “para enfrentar al modelo gubernamental que concibe la educación como un bien de consumo y no como un derecho”.
De igual manera, la federación llamó a rechazar proyectos de ley propuestos recientemente por el Ministerio de Educación, ya que “siguen atacando a la educación pública, en particular a la regional” y “legitiman el lucro en la educación en lugar de prohibirlo”.
En ese sentido, la agrupación ratificó su demanda de un sistema educativo “que tenga carácter público, gratuito, democrático y de excelencia”, aspectos que son “antagónicos e incompatibles” con el que está vigente hoy día.
En ese sentido, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Andrés Fielbaum, criticó el mensaje anual al Congreso que pronunció el presidente Piñera, porque “reafirma que la educación es concebida como un negocio y no como un derecho”.
Los estudiantes denunciaron que no se tocaron ni analizaron sus demandas en la cuenta pública del Mandatario, así como tampoco hubo anuncios en torno a la gratuidad, el lucro y la derogación de los proyectos enviados al Parlamento.
“Nosotros estimábamos que se avanzaría hacia la gratuidad en la educación superior y una fórmula efectiva para terminar con el lucro en las universidades”, expresó Fielbaum, para luego afirmar que el único camino que le queda a los jóvenes es “seguir fortaleciendo nuestra organización y movilización”.
Por ello, justificó que nadie debe sorprenderse si más facultades y más universidades comienzan a parar, porque queda clarísimo que con la Concertación (oposición) y con la derecha no hay ninguna otra forma de que escuchen”.
Por último, el dirigente estudiantil recordó que “los políticos no deben olvidar que éste es un año electoral”, en alusión a las elecciones presidenciales y parlamentarias que tendrán lugar en el venidero mes de noviembre.
“Los estudiantes seguiremos siendo un actor ineludible a la hora de discutir el proyecto país y, en particular, a la hora de hablar sobre educación”, enfatizó Fielbaum.
Los secundarios y universitarios, agrupados en diferentes federaciones, también instaron a la Intendencia Metropolitana a autorizar el recorrido que comprende desde Plaza Italia por la Alameda hasta Los Héroes, en la ciudad de Santiago.
Además, invitaron a la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, a reunirse con todos los estudiantes y a no discriminarlos según sus tendencias políticas.
(Con información de Telesur)

Otros artículos sobre: , ,


No hay comentarios :

Publicar un comentario