El
COPINH denuncia y condena la acción represiva y desalojo violento
perpetrado por la Policía Nacional junto con elementos Cobras el día de
hoy contra Indígenas Lencas de San Antonio Chuchuitepeque, en Santa
Barbará, población originaria que desarrollan actualmente un proceso de
recuperación y sanación de su territorio, que cuenta con títulos
ancestrales de siglos, y que ejerciendo su derecho de posesión y
propiedad procedieron a recuperar las vegas del Río Ulúa, como parte del
territorio que entra dentro del Título nombrado Cotic- Cange y que ha
sido invadido por la Corporación Municipal de San Francisco de Ojuera,
Santa Barbará.
Cabe mencionar que uno de los afluentes más importantes del Río Ulúa es el Río Gualcarque, ambos amenazados con los Proyectos Hidroeléctricos Agua Zarca y Los Llanitos y que el Alcalde Raúl Pineda se ha prestado de manera servil con las empresas y agresivo contra la población Lenca no solo de San Antonio Chuchuitepeque, sino que también contra la de Río Blanco y San Francisco de Opalca en Intibucá, invadiendo sus territorios y violentando el derecho de autodeterminación y soberanía indígena y prestándose a proteger los intereses de las empresas privadas.
Responsabilizamos a las autoridades locales, como a los tres Poderes del Estado de Honduras por esta ola represiva, violenta y racista contra el Pueblo Lenca organizado al COPINH.
Reiteramos nuestro llamado a los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales a desarrollar acciones que velen por la defensa de los derechos humanos del Pueblo Lenca y su proceso descolonización y defensa territorial y cultural.
¡A más represión, mas lucha y organización!
¡Con la fuerza ancestral de Icelaca, Lempira, Mota y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz!
Intibucá, 23 de mayo del 2013.
Cabe mencionar que uno de los afluentes más importantes del Río Ulúa es el Río Gualcarque, ambos amenazados con los Proyectos Hidroeléctricos Agua Zarca y Los Llanitos y que el Alcalde Raúl Pineda se ha prestado de manera servil con las empresas y agresivo contra la población Lenca no solo de San Antonio Chuchuitepeque, sino que también contra la de Río Blanco y San Francisco de Opalca en Intibucá, invadiendo sus territorios y violentando el derecho de autodeterminación y soberanía indígena y prestándose a proteger los intereses de las empresas privadas.
Responsabilizamos a las autoridades locales, como a los tres Poderes del Estado de Honduras por esta ola represiva, violenta y racista contra el Pueblo Lenca organizado al COPINH.
Reiteramos nuestro llamado a los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales a desarrollar acciones que velen por la defensa de los derechos humanos del Pueblo Lenca y su proceso descolonización y defensa territorial y cultural.
¡A más represión, mas lucha y organización!
¡Con la fuerza ancestral de Icelaca, Lempira, Mota y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz!
Intibucá, 23 de mayo del 2013.
No hay comentarios :
Publicar un comentario