miércoles, 8 de mayo de 2013

HONDURAS: "Renuncia de Directora de Fiscales es por falta de resultados en su gestión": Julieta Castellanos // Danelia Ferrera anuncia su salida de la Fiscalía





La rectora de la UNAH, Julieta Castellanos, manifestó la renuncia de la Directora de Fiscales, Danelia Ferrera era algo ya esperado, porque en este momento el Ministerio Público está en un proceso de intervención "yo creo que esto obedece a la falta de resultados al frente de su departamento."

Aseguró que los funcionario del Ministerio Público se dan cuenta que sus atribuciones están siendo opacadas por la acción de la Comisión Interventora, "me imagino que esta es la razón por la cual están renunciando, yo creo que en el país todos deben de dar resultados de sus trabajos, porque el sueldo que alguien recibe no es para que tengan vacaciones sino para que trabaje obteniendo buenos resultados”, expresó.
Castellanos dijo que “en todas las instituciones se tiene que dar resultados, porque si la decisión que ella ha tomado se tiene que valorar si esta renunciado antes de someterse a una investigación”.
                         

                                  **********************

A partir del 15 de julio

Danelia Ferrera anuncia su salida de la Fiscalía


Tiempo.hn  /  Tegucigalpa, Honduras
Por su propia cuenta se retirará del Ministerio Público (MP) la directora de Fiscales, Danelia Ferrera, quien interpuso su renuncia del cargo.


Ayer fue confirmado que Ferrera hizo llegar su renuncia el lunes a la Comisión Interventora del MP y esta se hará efectiva partir del próximo 15 de julio entrante. Ferrera tiene una dilatada trayectoria en la institución de unos 18 años y ocupó varios cargos convirtiéndose en brazo derecho de fiscales generales cuando alcanzó la dirección,  particularmente con el actual, Luis Alberto Rubí.

En su renuncia, Ferrera justificó su salida debido al agotamiento y estrés que sufre y porque su familia se lo exigía, según fuentes del MP. El Ministerio Pública ha sido duramente criticado por sectores oficiales y por la sociedad civil en los últimos años por la baja efectividad en las investigaciones de miles de casos. Ha tenido fuertes presiones sin resultados en casos como el de asesinato del asesor en seguridad Alfredo Landaverde; el ex director de Lucha Contra el Narcotráfico, Julián Arístides Gonzales; y el más reciente, del fiscal jefe de la Unidad Contra Lavado de Activos, Orlan Chávez.

El anuncio de la renuncia de Ferrera generó especulación en torno a los motivos; algunos medios de comunicación informaron que lo hacía tras recibir constantes amenazas de muerte y hasta acreditaron su salida a presiones de la embajada estadounidense.

CASOS
En los pasillos del MP los comentarios entre empleados eran ayer en torno a un malestar de Ferrera porque los miembros de la Comisión Interventora pidieron los expedientes de todos los casos en mora para reactivarlos de inmediato.

Días atrás los interventores determinaron que los fiscales ya no tenían que recibir órdenes de superiores, entre estos Ferrera, para proceder de inmediato a judicializar los casos asignados. El Congreso Nacional confirmó la Comisión Interventora  conformada por cuatro profesionales del Derecho, tres propietarios y una suplente y tiene plenas potestades para manejar el MP.

El fiscal general adjunto, Roy Urtecho, confirmó ayer que hay cuatro fiscales que han recibido amenazas de muerte en los últimos días.

No hay comentarios :

Publicar un comentario