Tegucigalpa-La ex directora de Asuntos
Internos de la Policía Nacional, María Luisa Borjas, señaló este
miércoles que el nuevo ministro de Seguridad, Arturo Corrales, pretende
militarizar la institución algo que considera que lleva a Honduras
camino a una dictadura.
La
funcionaria cuestionó los nombramientos efectuados por el ministro,
Arturo Corrales, desde el primer día de su llegada a la secretaría de
Seguridad.
"¿Qué
conocimiento y qué experiencia tiene don Arturo Corrales en materia de
seguridad o en materia de defensa?, se preguntó la ex oficial de la
Policía.
Reiteró que “él va a ir con una misión específica; militarizar la Policía y por ende la sociedad”.
"¿Quién
llegó de viceministro de Seguridad? un militar retirado. ¿Quién va a
ser el secretario general?, otro militar retirado. ¿Quién es el que está
asesorando al superministro en cuestiones de seguridad? otro militar
retirado”, argumentó Borjas en el foro Frente a Frente de Televicentro
que dirige el periodista Renato Álvarez.
Reiteró
que “la mentalidad de ellos, es militarizar la Policía, remilitarizar
la sociedad hondureña, porque esta es una apreciación muy personal,
nosotros vamos a una dictadura".
"Se
necesita una Policía Militar, entrenada en actividades de
contrainsurgencia y de combate de baja intensidad, porque van a venir
las persecuciones para los líderes sociales y el desmembramiento de las
organizaciones sociales, vamos nuevamente a regresar a la época de la
guerra fría. Cualquier persona que tenga una opinión diferente a lo que
ellos están pensando, va a ser perseguida", cuestionó.
Borjas denunció en las últimas horas que un alto oficial de la Policía recibe mensualmente 950 mil lempiras por el cobro del mal llamado impuesto de guerra.
Ante
tal acusación, la rectora interina de la Universidad Nacional Autónoma
de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, le recomendó a Borjas tomar medidas de seguridad*************************
Fuerza élite TIGRES pasa el primer debate
Autor del articulo: Proceso Digital
Tegucigalpa - El Congreso Nacional
aprobó, la tarde de este miércoles, en su primer debate la creación de
la Tropa de Inteligencia y Grupos de Respuesta Especial de Seguridad
(TIGRES), como el preámbulo a una serie de decretos en seguridad
anunciados por el Poder Legislativo para los próximos días.
-
La nueva fuerza tendrá doctrina militar, pero con espíritu policial, dijo el
jefe del Congreso.
-
Se deja un espacio de tiempo para que los entes encargados de la seguridad en el país
hagan sus aportes al referido proyecto de decreto.
“Para problemas especiales debemos
tener respuestas especiales, la idea es que exista una disciplina férrea
parecida a la militar, pero siempre como cuerpo de Policía y queremos
desvirtuar que estamos militarizando la Policía”, afirmó el titular del
Congreso Nacional, Juan Hernández, quien además introdujo el mencionado decreto
ante la Cámara.
Explicó que mientras continuamos con la depuración en la Policía y se
certifican los efectivos de la carrera policial, la fuerza TIGRES ayudará de
manera extraordinaria a las labores de seguridad.
Detalló que la fuerza TIGRES se concentrará en lugares estratégicos de las
ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula. “Estarán en unidades militares, pero
no bajo el mando castrense, estarán acuartelados bajo el mando policial, eso permite que la disciplina se mantenga”,
refirió el diputado presidente del Parlamento hondureño.
En tanto, Hernández desmintió que el dictamen haya sido introducido este
día de forma sorpresiva a solicitud del secretario de Seguridad, Arturo
Corrales. “Eso es totalmente falso, este tema se viene consensuando desde hace
más de un año”, dijo.
Alcances de la
nueva fuerza
La Tropa de Inteligencia y Grupos de Respuesta Especial de Seguridad (TIGRES),
es un comando armado con formación, entrenamiento, escalafón y disciplina
especializada en dar seguridad a la población mediante el combate al crimen en
las áreas geográficas o materiales, tareas y casos que le son asignados
estratégicamente por la Secretaría de de Seguridad.
TIGRES tendrá su propio presupuesto y aunque no se aclara de dónde saldrán
los recursos, los fondos de la Tasa de Seguridad sería su principal aportador, vislumbró
el diputado presidente de la Cámara, Juan Hernández.
En situaciones de guerra, el instituto armado TIGRES pasará al mando de la
Secretaría de Defensa, previa autorización del Congreso hondureño.
La función principal de la nueva fuerza será velar por la conservación del
orden público; prevención, control y combate al delito; protección de la
seguridad de las personas y sus bienes.
****************
Crear un cuerpo élite “TIGRES” es incrementar la burocracia, según ex jefe de las FFAA
Autor del articulo: Proceso Digital
Tegucigalpa – A criterio del ex jefe del
Estado Mayor Conjunto de la Fuerzas Armadas y candidato presidencial por
el Partido Alianza Patriótica Hondureña, Romeo Vásquez Velásquez, la
creación de un cuerpo élite en la policía, es fomentar la burocracia.
El miércoles, el Congreso Nacional aprobó, en su
primer debate, la creación de la Tropa de Inteligencia y Grupos de Respuesta
Especial de Seguridad (TIGRES).
En ese sentido, Vásquez Velásquez, opinó que
“cualquier otra organización que se cree, es de sobra, si no se le puede ni dar
mantenimiento a las que ya existen; a mi criterio no debe haber más unidades,
incrementar la burocracia cuando ya se tienen suficientes”.
Reiteró que “son suficientes instituciones las que
existen, ¿para qué quieren una más?”.
Señaló que “si quieren adiestrar una unidad especial,
pueden optar por las fuerzas especiales del ejército ó del Comando Especial
Cobra, por parte de la Policía Nacional.
Ejemplificó que “el narcotráfico viene por aviones y
barcos, no lo van a combatir con tropas especiales, lo que se necesita son
barcos y radares”.
En ese sentido, consideró que es tecnología lo que se
requiere y no la creación de una fuerza élite al tiempo que recalcó que para
combatir la delincuencia común, existe la Policía.
El ex jerarca militar recomendó fortalecer las
instituciones que actualmente existen, otorgándoles los recursos necesarios y
un adiestramiento adecuado.
“Porque mejor no le dan los recursos necesarios a las
que están para darle solución al pueblo hondureño sobre todo con la
delincuencia y crimen organizado que está afectando a los hondureños, eso es lo
importante”, acotó.
Cuestionó que con este nuevo tema, lo que se está
haciendo es desviar la atención de la población.
“Aquí todo lo que se hace, es desviar la atención que
debe estar centrada en resolver la problemática que en realidad existe porque
el pueblo está clamando por seguridad”, puntualizó.
No hay comentarios :
Publicar un comentario