Publicado el 5/05/2013 • en el tema Ecuador
“Señor embajador, pórtese bien en esta tierra que lo ha acogido con toda consideración” y “no se meta en lo que no se tiene que meter”, dijo Correa en su habitual informe sabatino.
Al mandatario le molestó que Namm haya participado en un acto organizado por la Unión Nacional de Periodistas (UNP), por el Día Internacional de la Libertad de Expresión, celebrado el viernes, en el que varios comunicadores criticaron al Gobierno por la supuesta falta de garantías para ejercer la profesión.
Entrevistado por periodistas, Namm recordó que el Departamento de Estado de EE.UU., recientemente, sugirió a Ecuador que apoye la libertad de prensa y proteja los derechos de algunos periodistas.
Patrick Ventrell, un portavoz del Departamento de Estado, instó al Gobierno de Quito a que “apoye la libertad de prensa como un componente vital de una sociedad democrática y se asegure de que los periodistas puedan operar sin miedo o amenaza de represalia”.
Ventrell destacó los supuestos “ataques personales e intentos de desacreditación” contra periodistas como Jeanette Hinostroza, de Teleamazonas; Martín Pallares, del diario El Comercio; y Miguel Rivadeneira, de Radio Quito.
Además, Namm, en el acto de la UNP, en el que algunos periodistas escribieron en un muro frases sobre la fecha, también escribió una de Tomas Jefferson, el primer presidente estadounidense, que decía: “La única seguridad para todos es la prensa libre”.
Correa, que ha rechazado las denuncias sobre la falta de libertades en su país, también recordó otras frases de Jefferson como una en la que el expresidente estadounidense afirmaba que “un hombre que jamás mira un periódico estará mejor informado que quienes lo leen”.
El mandatario ecuatoriano, que ha mantenido un frecuente pulso mediático con ciertos medios de información de su país, coincidió en que “una prensa libre es vital para la democracia,” pero dijo que “una mala prensa es mortal para esa misma democracia”.
Correa señaló que no hay mejor muestra de que en Ecuador se respeta la libertad de expresión en el hecho de que el acto de la UNP “no fue clandestino”.
Embajador Namm “no sea malcriadito que aquí va a encontrar dignidad y soberanía”, remarcó Correa.
EFE
***********************
Correa a embajador USA: “Aquí encontrarán dignidad y soberanía”
Esta actitud del diplomático estadounidense coincide con un pedido efectuado por Estados Unidos de proteger la vida de tres periodistas ecuatorianos: Janet Hinostroza, Martín Pallares y Miguel Rivadeneira, quienes ejercen sus oficios y publican libremente sus opiniones contrarias al mandatario.
Ese pedido no obtuvo resonancia en el Ecuador, pero el canciller Ricardo Patiño sí las desvirtuó y las consideró ofensivas; ahora el mandatario dio a entender que la embajada de Estados Unidos estaría financiando las actividades de grupos relacionados a la comunicación tendientes a imponer el discurso de la falta de libertad de expresión en el Ecuador.
Además fustigó la doble moral estadounidense respecto a la defensa de libertades, porque, analizó Rafael Correa, en ese país defienden las libertades de las corporaciones para actuar contra la propia gente, tal como sucede en el caso de no restringir la posesión de armas de fuego a favor de sus fabricantes, pese a las conocidas matanzas que suceden en varios poblados de Estados Unidos.
“Aquí encontrarán dignidad y soberanía” increpó el presidente ecuatoriano.
No hay comentarios :
Publicar un comentario