domingo, 5 de mayo de 2013

VENEZUELA: Instalan IX Consejo Ministerial de PetroCaribe // Venezuela propone creación de "Zona Económica de PetroCaribe” para fortalecer integración


El ministro del Poder Popular para Petróleo y Minería, Rafael Ramírez  encabeza este sábado la instalación de la IX Consejo Ministerial de PetroCaribe en Caracas.

                
                                        
En el Salón Simón Bolívar de la sede de Petróleos de Venezuela a en La Campiña se encuentran presentes las delegaciones de 18 países que conforman el organismo de integración multilateral.
PetroCaribe agrupa a Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Surinam y Venezuela. Al encuentro asisten como países invitados Bolivia, Guatemala y Ecuador.
                                  ************************

Venezuela propone creación de "Zona Económica de PetroCaribe” para fortalecer integración 

 

El objetivo es alcanzar el desarrollo económico, el comercio e intercambio justo entre los países de la región / Ministro Ramírez ratifica interés del Gobierno Revolucionario de impulsar aún más la integración


Venezuela propone la creación de la “Zona Económica de PetroCaribe”,  para alcanzar el desarrollo económico, el comercio e intercambio justo entre los países de la región, manifestó este sábado el ministro del Poder Popular para Petróleo y Minería, Rafael Ramírez.
“Hoy día estamos listos, creemos que están dadas las condiciones para que los países de PetroCaribe podamos constituir y trabajar en la constitución de una zona económica especial. Es una idea que surgió, que se vino trabajando con el presidente Chávez y ahora con el compañero Maduro”, apunta Ramírez.
En la instalación del IX Consejo Ministerial de PetroCaribe que se desarrolla en la sede de Petróleos de Venezuela (PDVSA) La Campiña, Caracas, el titular de la cartera destaca los logros alcanzados por el mecanismo multilateral, así como los múltiples acuerdos que han beneficiado a los cientos de miles de habitantes de la región.
Al respecto añade: “Todo ha sido posible por el intercambio y comercio de más de 232 millones de barriles en 6 años, lo cual se ha convertido en una de las herramientas fundamentales para asegurar más de 40% de suministro a la región del Caribe... la región ha estado protegida de los vaivenes y las asimetrías del mercado petrolero internacional”,
Por ello, Ramírez invita a seguir fortaleciendo PetroCaribe, y ratifica el interés del Gobierno Revolucionario de profundizar el esquema del mecanismo de integración “que junto a los nuevos esquemas como la ALBA y la UNASUR complementa a la región para hacer frente a un mundo sometido a los embates de la crisis del capitalismo mundial”.

VTV

No hay comentarios :

Publicar un comentario