Un diagnóstico realizado con el soporte del gobierno de
Estados Unidos, reveló que la falta de liderazgo del Fiscal General y
la fractura con el vínculo con la Policía Nacional explica, el fracaso
de la acción penal en Honduras.
Este estudio lo realizaron expertos estadounidenses, en donde
mencionan que la primera causa que afecta el funcionamiento del
Ministerio Público de Honduras, es la falta de una política que defina
los criterios, prioridades y modalidades de la persecución criminal,
dicha conclusión está plasmada en un diagnóstico de los Estados Unidos
en el cual se menciona que la estrategia penal, ha estado desde hace
tiempo en el escritorio de los diferentes fiscales generales, pero sin
una respuesta integral.
Los esfuerzos que se han hecho consienten en la elaboración de un
documento incompleto enfocado hacia tres aspectos fundamentales, la
investigación, persecución penal y el fortalecimiento del Ministerio
Público, estás deficiencias han llevado a que ni el Fiscal General ni
los fiscales jefes, cuenten con datos precisos sobre las tendencias
delictivas que operan en el país de acuerdo a este diagnóstico.
En tormo a la investigación criminal, este estudio revela que hay una
falencia sustancial, porque el Ministerio Público dirige muy pocos
tareas orientadas, a esclarecer o identificar a los responsables de
actos delictivos.
| |
No hay comentarios :
Publicar un comentario