miércoles, 24 de abril de 2013

HONDURAS: Reportera hondureña alerta contra la impunidad "que genera autocensura"


Autor del articulo: EFE /  24.04.2013
París - La reportera hondureña Dina Meza, amenazada por la defensa de los derechos humanos, denunció hoy que ser periodista y mujer en su país es "vivir sometida a mucha presión" y alertó contra el peligro de la impunidad "que genera autocensura".

"En Honduras cada hora y cuarto se mata a una mujer de forma violenta. En 2012 fueron asesinadas 617", afirmó en una entrevista concedida a Efe en París esta periodista que vive desde hace unos meses en Inglaterra bajo la custodia de un programa de protección.

Meza, que actualmente trabaja para el Comité de Familias de Detenidos Desaparecidos de Honduras, contó que desde la llegada al poder de Roberto Micheletti el 28 de junio de 2009 es "bastante complicado" publicar sobre temas como la extrema pobreza, la corrupción policial o la intervención de las comunicaciones de algunos ciudadanos.
Sin embargo, el problema se agrava si el informador es una mujer: "Todavía vivimos en un sistema patriarcal en el que las muchachas no podemos levantar la voz, rápidamente nos mandan a la cocina o a atender a nuestros maridos".

Por eso, "ser mujer y analizar, denunciar o participar en debates significa exponerte a amenazas de temática sexual", explicó Meza.

"Te dicen que van a violarte", puntualizó esta reportera que en 2007 fue galardonada por Amnistía Internacional con el premio "Periodismo Amenazado".

Recordó que las intimidaciones empezaron a principios del año 2012 cuando estaba cubriendo el conflicto entre campesinos y terratenientes en la región de Aguán.

"Me enviaron un mensaje en el que me llamaban 'zorra' y amenazaban con echarme cal en los órganos genitales", revivió la periodista.

Además, explicó que es habitual que los profesionales de la comunicación reciban mensajes de texto amenazantes cuando están participando en la televisión y la radio o que a la salida del programa les esperen hombres encapuchados.

También que corten los frenos de sus vehículos "para simular un accidente", dijo.

"Todo esto desaparecería si hubiera un Estado que actuara y pusiera a los responsables entre rejas. Sin embargo lo que ha ocurrido es que la impunidad se ha convertido en un círculo vicioso que genera atentados contra los periodistas y en consecuencia éstos se censuran", señaló Meza.

Para la reportera hondureña, en su país "la democracia no existe" y en las elecciones que se celebran cada cuatro años los "grupos que controlan el país" se han ido turnando el poder.

"Habíamos avanzado en la institucionalización en los años 90, pero desde el golpe de Estado, el Ministerio Público está totalmente paralizado, aunque las denuncias sean cada vez más numerosas", indicó Meza.

"En este contexto no puede existir un periodismo real", advirtió esta mujer que coordinó el Comité de Prisioneros Políticos de Honduras hasta 1992, fecha en la que las víctimas, entre ellas uno de sus hermanos, fueron liberadas.

Meza aseguró que la agenda informativa "no responde a la libertad de expresión e información de los hondureños" y que las empresas corporativas de comunicación "tergiversan y desinforman", colocando a los "victimarios como víctimas y a las víctimas como victimarios".

Respecto a las elecciones generales que se celebrarán el próximo 10 de noviembre, la periodista no tienen dudas: "no serán unos comicios transparentes ya que los resultados electorales serán diferentes a los de las urnas. Nuestro sistema sigue siendo corrupto".

Por ello reclamó la colaboración de observadores internacionales en materia electoral y de derechos humanos.

Pese a la situación que atraviesa Honduras, Meza está deseando regresar en mayo, porque es preciso "estar en la lucha para rescatar al país".

Declaró que no tiene miedo -"una bala puede acabar con el cuerpo, pero las ideas permanecen"- sin embargo, lo que más teme es entregar a sus hijos un país "desangrado, sin recursos naturales, partido en pedazos para venderlos y que extermina a las comunidades indígenas".

No hay comentarios :

Publicar un comentario