Autor del articulo: Proceso Digital / 17/01/2013
Tegucigalpa – El dirigente de la
organización Vía Campesina, Rafael Alegría, aseguró que continuarán los
conflictos agrarios, las movilizaciones y recuperaciones de tierra en el
Bajo Aguán.
Aseguró que el Gobierno no ha cumplido con la
entrega de las 11 mil hectáreas de tierra a las que se comprometió.
En ese sentido, advirtió que en el presente
año, habrá una “conflictividad agraria”, similar a la de 2012, porque no hay
visos de mejoría.
Alegría reiteró que podría recrudecerse la
confrontación en el Bajo Aguan”.
Según el dirigente campesino, “este año habrá
mucha movilización campesina en defensa de la tierra y por la represión de
campesinos del país”.
Manifestó que espera que el Estado asuma el
papel de dar una solución a esa situación porque este es un problema de la
reforma agraria y de interés nacional.
El conflicto de tierras en el Bajo Aguán
cobró la vida de más de 60 personas entre campesinos y guardias de seguridad en
ese sector en los últimos años.
En octubre del 2012, el gobierno, traspasó en su totalidad cinco fincas del sector a los
campesinos, mediante un proceso de compra de tierras a terratenientes de la
zona.
Esta
semana, las organizaciones de labriegos que existen en la zona del Aguán,
decidieron conformar la
Plataforma Agraria Regional Campesina del Aguán (Parca).
La
nueva organización la conforman el Movimiento Campesino del Aguan (MCA), el
Movimiento Campesino de Rigores, el Movimiento Campesino de Luzón Palmeras, el
Movimiento Campesino de Orica, la Empresa Asociativa Campesina de
Isleta (EACI), el Movimiento Campesino Buenos Aires, el Movimiento Unificado
Campesino del Aguan (Muca), el Movimiento Autentico Reivindicador Campesino del
Aguan (Marca), el Movimiento Campesino Recuperación del Aguan (Mocra), la
Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), La Asociación
Nacional de Campesinos de Honduras (Anach), el Movimiento Campesino
Refundación Gregorio Chávez y el Movimiento Campesino La Danta.
En
ese sentido, el Parca comenzó a realizar movilizaciones por el caribeño
departamento de Colón, según sus organizadores, con el propósito de reflejar el
sentido de la unidad campesina de ese sector así como para exigir la inmediata
derogación de la Ley de Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola pues
consideran que a 20 años de vigencia lo único que ha generado es la crisis
agrario y alimentaria.
No hay comentarios :
Publicar un comentario