 |
Cortesía EMC. Tratamiento diferente.
|
Tomás Andino Mencía
Miembro del Partido Socialista de los Trabajadores (PST)
Es común escuchar que el país está en crisis. Se cita
que la deuda externa asciende a 3800 millones de
dólares, mientras que el déficit fiscal asciende a unos
20 mil millones de Lempiras, y así por el estilo. En nombre de esta “crisis” a los trabajadores y al
pueblo se les niega el pago del salario, se le recortan
todos los gastos sociales en salud o educación, se le
niega a las municipalidades las trasferencias a que
tienen derecho, entre otros problemas. Con el estri
billo de que “No hay recursos”, se nos dice que no
hay para la Matrícula Gratis, ni para mantener puestos
de trabajo y por tanto que hay que echar a miles a la
calle.
Pero detrás de estos argumentos se oculta la realidad.
Lo que no se dice es que el impacto de esa crisis es
desigual: solo afecta a los pobres, especialmente a
los trabajadores, mientras la oligarquía burguesa-
terrateniente sigue enriqueciéndose en medio de la
misma.
Según cifras del Banco Central de Honduras, de los
693.5 millones de dólares recibidos por el país en
concepto de deuda externa durante los primeros cinco
meses de 2012, el 66% (458.6 millones de dólares)
correspondió a préstamos concedidos al sector privado
hondureño y 33% (234.9 millones de dólares) a la
administración pública.
Se paga religiosamente 230 millones de Lempiras a las
empresas generadoras de energía térmica, aunque
estas no estén en funcionamiento (adicionalmente en
2012 se les condonaron Lps. 2 mil millones a esas
empresas).
Desde 2010, los bancos privados han hecho clavos de oro
financiando el déficit fiscal del Estado al comprar
bonos a un 15% de interés, que tenemos que pagar los
contribuyentes; eso incrementó la deuda interna
durante el gobierno de Porfirio Lobo de Lps 22.5 mil
millones en enero 2010 a Lps. 57 mil millones en
enero de 2013, lo que significa que la deuda interna
gobierno con la banca privada en los últimos tres años
se incrementó en Lps. 34 mil millones.
De igual forma, en medio de “la crisis” en 2012
también se pagó más de Lps. 300 millones a los
terratenientes del Bajo Aguan para comprarles “sus”
tierras.
Tampoco nos dicen que “la crisis” es resultado de la
corrupción de los funcionarios del Estado. Sólo en
sobre-precios de compras y contrataciones se perdieron
Lps. 5 mil millones en 2012, sin hablar de los miles
de millones que se pierden por exenciones fiscales y
contrabando.
Otro factor es el despilfarro en el gasto público;
como por ejemplo el innecesario gasto de más de Lps.
700 millones en las pasadas elecciones internas,
debieron ser financiadas por los propios partidos,
ser internas. Por tanto, “la crisis” también es un buen
negocio para los altos funcionarios del Estado y para
sus políticos.
Esto significa que no hay tal “crisis” sino un gran
negocio para los capitalistas y funcionarios corruptos…
Negocio que pagamos todos nosotros y nosotras con
nuestros impuestos.
Lo dicho explica por qué el Diario EL PAIS, de España,
informe que Honduras es el segundo país donde hay más
multimillonarios en Centroamérica, que poseen
de más de 30 millones de dólares, mientras las mayorías
apenas tienen ingresos que les permitan comer.
La “crisis” no tenemos que pagarla el Pueblo. Que la
paguen los que se han beneficiado de esos recursos en
detrimento del Estado, es decir, los capitalistas
funcionarios corruptos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario