martes, 8 de enero de 2013

HONDURAS: Lobo propone cuarta urna e intensifica señalamientos a medios de comunicación // Con el tema de la cuarta urna se pretende confrontar a la sociedad, asegura Ruiz // Lobo propone una cuarta urna para consultar sobre telenovelas

Autor del articulo: Proceso Digital   8 de Enero 2013
Tegucigalpa - El presidente Porfirio Lobo, propuso este martes instalar una cuarta o quinta urna en las elecciones generales que se celebrarán en noviembre próximo, para consultar a la población sobre diferentes temas. 
La iniciativa fue formulada en medio de cuestionamientos de él y ministros de su gabinete a los medios de comunicación y hasta los responsabilizaron de las desgracias de la población hondureña.
A la propuesta de la cuarta o quinta urna, como expresó, se sumó una fila de cuestionamientos a los medios de comunicación por lo que el presidente Lobo recordó que ha pedido a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) que democratice la asignación de frecuencias y licencias, pero no sabe si lo ha hecho.
En su intervención el gobernante mostró su decisión de tomar medidas en torno a los medios de comunicación porque a su gusto no realizan en papel fundamental en la sociedad.
Esa propuesta la formuló el gobernante durante la celebración del acostumbrado Consejo de Ministros, cuando el ministro de Seguridad, Pompeyo Bonilla, presentó un proyecto de decreto para declarar el 2013 como “Año Nacional de la Prevención de la Violencia”.
Lobo felicitó a Bonilla y a la viceministra de Seguridad, Marcela Castañeda, por haber elaborado el decreto. “Esta iniciativa viene del ministro de Seguridad, él no viene a proponer aquí cómo desarmar o cómo castigar, él está hablando de la realidad”, argumentó.
Agregó que se está llegando al punto en que los hondureños tienen que entender que la mejor alternativa para un problema es evitarlo y que la forma de evitarlo depende de la conducta de cada uno.
En ese sentido, indicó que las actuaciones del gobierno, deben ir en ruta con el objetivo de prevenir la violencia.
Cuestionó que hay poca atención de parte de la sociedad para prevenir la violencia y cambiar la cultura de la muerte por una cultura de vida y la paz y en ese sentido, se trabaja con el programa o cruzada Honduras por la vida argumentó.
“Nadie quiere la violencia, excepto aquellos que quizá porque la misma sociedad no les da el espacio y no se les da la atención necesaria, entonces agarran el camino que no es el correcto, porque hay que ver cómo viven algunas familias para entender lo difícil que puede ser cierto marco de exclusión, es complicado”, arguyó.
Lobo pregunto a los funcionarios “¿Qué estamos haciendo nosotros como gobierno, cada uno que le corresponde en su institución desempeñar su función?”.
Aseveró que “muchos veces, la expresión de violencia es por la injusticia, no olviden eso; el problema nuestro es como una cajuela con ciertos patrones y marcos que en esos marcos estamos complicados para salirnos de esa cajuela”.
Durante la discusión del decreto, funcionarios cuestionaron el papel de los medios de comunicación para fomentar la violencia por lo que Lobo indicó que le pidió ya tiempos a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) que democratice la asignación de frecuencias y licencias, pero no sabe si lo ha hecho.
Se preguntó quién gana las frecuencias y se respondió que los que tienen dinero y ahí es donde se vuelve al tema de la cajuela y en ese sentido, cuestionó que no se le dan oportunidades a los pueblos indígenas y afrodescendientes que son sectores excluidos y discriminados por la sociedad.
El mandatario reconoció que en el tema de los medios de comunicación se está distanciando de medio mundo y “algunos periodistas se sienten ofendidos porque se dedican a cuidar a sus jefes y algunos funcionarios nuestros, algunos personajes les hacen una llamada, así les tiemblan las piernas, pero cuando estamos contra la violencia, pues apretemos contra la violencia y revisemos todo, quién nos tiene aquí, quién nos elige, por qué estoy yo aquí, pero esa gente que aún tiene esperanza, yo aspiro a que este último años nos despidamos haciendo justicia”.
Asimismo, se preguntó “¿tiene alternativas la gente o no las tiene?, ¡puede la gente tener la oportunidad de tener un canal de televisión o de una radio donde pueda difundir mensajes de paz o esperanza para prevenir la violencia? o ¿tenemos que tragarnos lo que los monopolios ordenan y deciden?”.
“No nos metamos en que no podemos hacerlo, no hombre, hagámoslo y busquemos a los verdaderos representantes de la sociedad donde estén las iglesias, los trabajadores, los empresarios, los movimientos de la sociedad civil que tienen una lucha extraordinaria en mejorar los temas de la inclusión; esto va ligado con lo que el Estado ayuda, claro que ayuda, pero ayuda a qué, a que nos hagan daño o que nos hagan bien a los hondureños”, cuestionó.
Agregó que “podemos tener un marco que está diseñado para conservar los monopolios y sabemos que los monopolios en manos de quién están y esos monopolios en lo que menos piensan es en la persona humana, piensan en ver cómo ganan más y cómo hacen uso del poder que les da la comunicación, como dijo aquél, en defensa de la libertad de expresión, puedo decir lo que quiera, pero defiendo mis intereses”.
“Discutamos, y si en último caso si es mucha la discusión pues nos vamos a colocar una cuarta o quinta urna en noviembre en las elecciones y pongamos ahí una consulta a la gente sobre varios temas así como hace en Estados Unidos, donde en cada elección hay varios temas que se le consultan a la gente y entonces ponemos a la gente ahí, para que la gente decida”, propuso Lobo en medio de una sonora carcajada.
Lobo invitó a los funcionarios a ir a Costa Rica, El Salvador u otros países para que le cuenten acerca de las portadas de los periódicos y lo comparen con lo que pasa en el país y en ese sentido, cuestionó que de nada sirve estar clamando contra la violencia, si por otro lado, se apoya esa cultura de la violencia.
El mandatario parodió la obra La Divina Comedia de Dante Alighieri y advirtió que “hay que temerle a aquel que está allá arriba, porque cuando lleguen allá, les va a decir te quedas en el último anillo”.

                     ************************8

Con el tema de la cuarta urna se pretende confrontar a la sociedad, asegura Ruiz
Autor del articulo: Proceso Digital
8 de Enero  2013

                                                
Tegucigalpa - El ex presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Ruiz, calificó como desacertadas y desafortunadas las declaraciones del presidente Porfirio Lobo, acerca del anuncio de implementar una cuarta urna durante las elecciones generales, al tiempo que agregó que lo busca el gobernante es seguir polarizando y confrontando a la sociedad hondureña.

“Creo que estos mensajes improvisados, o no sé si muy bien pensados, abonen a resolver los verdaderos problemas del país, siento que queda de manifiesto la incapacidad de este Gobierno”, señaló.
Sostuvo que el Gobierno está sumergido en un grave problema de orden fiscal, no cumple con los salarios, con los compromisos adquiridos y “en ese sentido no se está haciendo prácticamente absolutamente nada de las recomendaciones de los expertos de que en épocas de crisis hay que apretarse la faja”, lamentó.
“No sé que le van a dejar al próximo Gobierno, si es que pretenden entregar el poder cuando se habla de una cuarta y quinta urna”, señaló.
A criterio de Ruiz, “los mensajes son totalmente equivocados, cerrados, no sé en esta forma cómo van atraer la inversión, cómo se va llevar el crecimiento económico en el país, cuando seguimos haciendo exactamente las mismas resacas que nos hicieron decrecer en un 2 por ciento en 2009, que dejó unas dificultades enormes con que este Gobierno tomó el mando del país”.
“Las declaraciones del mandatario son desafortunadas, ojala que solo sea una cortina de humo para distraer a este pueblo que por la falta de educación gusta de esta confrontación”, acotó.
Puntualizó que ha sido una práctica del Gobierno atacar al sector privado. “Los últimos dos períodos han sido desastrosos principalmente en las finanzas públicas”, estimó.
Aclaró que sus declaraciones son brindadas a título personal y no como ex presiente de la empresa privada. 
                       ****************************

Lobo propone una cuarta urna para consultar sobre telenovelas

 Tiempo.hn 8 Enero 2013

Tegucigalpa, Honduras
El presidente Porfirio Lobo causó revuelo ayer en la sociedad cuando propuso poner “una cuarta urna” el día de las elecciones generales, pero no para convocar a una Asamblea Constituyente, sino para regular a la televisión y a la radio para que no pasen programas o canciones que endiosan a los narcos y a otros mafiosos.
Mientras discutían un decreto para declarar 2013 como el año de la prevención del delito, el director del Instituto Nacional Agrario (INA), César Ham, dijo que ya es tiempo de prohibir las novelas como “las muñecas de la mafia” o “Pablo Escobar”, que son escuelas del delito. Cuestionó que esas novelas y en algunas películas le enseñan a los niños y jóvenes que los narcotraficantes, los sicarios, los secuestradores y otros “asquerosos criminales” son héroes dignos de imitar y lo peor es que son auténticas escuelas para convertirse en uno de ellos, pero el Estado no las regula por miedo.
Otros funcionarios mencionaron los narco-corridos en los que endiosan a los narcotraficantes y otro tipo de criminales, que también deben ser prohibidos. Al respecto, Lobo apoyó la idea e instruyó a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) para que estudie la forma legal de hacer estas regulaciones y busque la democratización de frecuencias de radio y televisión para que no se concentren en manos de millonarios.

FUNCIONARIOS COBARDES
Indicó que el problema en Honduras es que muchos funcionarios cuando les habla un magnate de estos medios de comunicación “así les tiemblan las piernas” y “hay algunos periodistas que se sienten ofendidos por una decisión porque se dedican a cuidar a sus jefes o a defender a sus jefes”.
Les preguntó a sus funcionarios por qué van a cargar con algo que le hace daño a la sociedad si quien los eligió fue el pueblo y lo mejor es terminar el último año haciendo justicia. Este tema hay que llevarlo en una discusión amplia con los verdaderos representantes de la sociedad, porque el Estado aporta económicamente a los medios vía dispensas y no puede ser que estén en manos de multimillonarios que solo piensan ganar más y usan la libertad de expresión para perseguir estos fines. “Y en último caso si es mucha la discusión pues nos vamos a colocar una cuarta, podría ser, o una quinta urna en noviembre que hay elección para que no haya mucho gasto y pongamos ahí una consulta a la gente sobre varios temas”, propuso Lobo.
Agregó que se puede poner la pregunta relacionada con los medios para que el pueblo decida y no solo en el tema de la radio y la televisión. Se debe analizar si es correcto que los periódicos pongan actos delincuenciales en primera plana porque el Estado les apoya económicamente con dispensas para que eduquen al pueblo no para fomentar la violencia.

 Pregunta
¿Puede la gente tener la oportunidad de tener un canal de televisión o de una radio donde pueda difundir mensajes de paz o esperanza para prevenir la violencia o tenemos que tragarnos lo que los monopolios (de los medios de comunicación) ordenan?: Porfirio Lobo, presidente de la República.

No hay comentarios :

Publicar un comentario