Publicado el 3/01/2013 • en el tema EL MUNDO EN CRISIS
RT Actualidad – La llamada guerra civil no debería llamarse
así ya que el Gobierno lucha contra los de mercenarios que han llegado
del exterior. Es la opinión de algunos expertos que creen que EE.UU. no
tiene por qué imponer la democracia con la fuerza.
“Es una ironía que EE.UU. se sienta autorizado a
imponer su modelo de democracia en todo el mundo a golpe de misiles,
cuando ese modelo de democracia en EE.UU. es un auténtico fracaso. En
las últimas elecciones, más del 43% de los ciudadanos no ha votado, es
decir, que no se creen que sirva para algo votar”, afirma el coordinador
del boletín ‘Armas Contra las Guerras’, Alfredo Embid.
Según Embid, las guerras cada vez más se ganan o se pierden en los
medios de comunicación. “Este caso es exactamente el mismo que se ha
producido en Libia. Invocar la responsabilidad de proteger a los civiles
se convierte en una paradoja, porque se les protege bombardeándoles”,
agregó el coordinador en declaraciones a RT.
“Naturalmente en una guerra hay muertos civiles, evidentemente,
pero hay que dejar en claro que esta guerra en Siria no es una guerra
civil, como tampoco lo fue la de Libia. Hay una buena parte de los
implicados que son mercenarios pagados y extranjeros”, concluyó.
El número de muertos en el conflicto interno sirio ha superado
los 60.000 Estos son los datos que ha revelado un informe de Naciones
Unidas. Aunque la organización aclara que la cantidad definitiva podría
ser mayor.
La ONU responsabiliza a ambas partes del conflicto por estas
pérdidas humanas y afirma que los culpables de los crímenes de guerra
deben ser castigados.
Anteriormente el Ejército estatal lanzó un ataque aéreo contra los
insurgentes en una gasolinera que controlaban a las afueras de Damasco
que terminó con decenas de muertos, según los rebeldes. Estos además han
anunciado que disponen de los elementos necesarios para componer armas
químicas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario