Redacción de: elheraldo.hn
Coalianza revela página web que carece de contenido, fue hecha por principiantes en las últimas horas y no devela su experiencia, proyectos pasados, misión, visión, objetivos ni información de contacto.
Tegucigalpa,Honduras / Viernes 14 de septiembre de 2012
Las dudas en torno a la capacidad financiera de MKG, empresa que financiaría la construcción de la primera ciudad modelo, con una inversión inicial de 15 millones de dólares, se acrecentaron ayer.
Asimismo, surgieron más dudas en torno a su principal ejecutivo, Michael Strong, quien el pasado 3 de septiembre firmó la carta de intenciones con Coalianza, en presencia del presidente del Legislativo, Juan Orlando Hernández, quien actuó como testigo de honor.
La Unidad Investigativa de EL HERALDO reveló ayer, en exclusiva, que de la empresa MKG no existe información en Internet.
Según la investigación de este rotativo, en Internet solo hay información de dos empresas con el mismo nombre: una que se dedica a la elaboración de informes analíticos sobre turismo y hoteles en Europa y otra, de origen estadounidense, que se vio involucrada en un escándalo por estafa al fondo de pensiones de la petrolera venezolana PDVSA.
Además, la Unidad Investigativa de EL HERALDO puso al descubierto que Michael Strong no es inversionista ni tiene antecedentes en la construcción de grandes proyectos de infraestructura, sino que es un motivador e idealista reconocido por una nueva corriente de pensamiento conocida como Flow.
EL HERALDO verificó, tanto en su página www.flowidealism.org como en su página de Facebook, que Strong en ningún momento se presenta como ejecutivo de MKG ni como inversionista de proyectos de gran envergadura.
Ya hay página web
En virtud de que MKG se presenta como grupo, deberían existir diversas empresas asociadas con vasta experiencia en el desarrollo de proyectos urbanísticos, industriales, turísticos y de infraestructura vial.
Sin embargo, en Internet no hay ni una sola referencia de las empresas que conforman este grupo ni de los proyectos que han desarrollado en el pasado.
Ayer, EL HERALDO apenas tuvo acceso a una página web de reciente creación, carente de información y que toda su razón de existir la limita a Honduras.
Esta página tiene un solo enlace denominado “about”. Al hacer click, aparece una corta reseña de la empresa y sus objetivos en Honduras. Al lado derecho, las fotografías y breves perfiles de tres supuestos ejecutivos: Michael Strong, Robert Haywood y Nadine Spencer.
La portada del sitio web no contiene información de las operaciones de la empresa a nivel mundial ni misión, visión y objetivos. Además, no contiene boletines de prensa, galerías de imágenes ni reseñas de proyectos anteriores.
Expertos en diseño de páginas web afirman que este sitio pudo haber sido creado en un par de horas y, en virtud de su simplicidad, pudo hacerse incluso mediante la ayuda de programas gratuitos en Internet aptos para principiantes.
Es tal la simplicidad de esta página web que en la portada muestra tres ventanas que supuestamente redirigen a tres visiones: Un lugar seguro para vivir, oportunidades para todos los hondureños y transparencia y gobierno eficiente.
Cada ventana aparece ilustrada con fotografías propias de Google, pero lo más curioso es que ni una sola de las ventanas muestra contenido porque el mismo no existe.
En la parte inferior de la pantalla, dentro de un recuadro hay un titular que dice en inglés: “las últimas novedades del proyecto”.
En este apartado se explica aspectos legales y constitucionales del proyecto, que en todo caso, nada tendría que ver con las operaciones de un consorcio, las cuales se limitarían a los asuntos financieros y de inversiones.
Se afirma, además, que el plan del “grupo” es que Honduras se convierta en un líder de crecimiento y prosperidad en la región.
El sitio web pide visitar con frecuencia esta página. Se advierte que MKG se ha creado recientemente para centrarse en la iniciativa hondureña Región Especial de Desarrollo y aclara que no tienen ninguna relación con otras entidades que puedan tener nombres parecidos o iguales.
Curiosamente, esta aclaración se hace luego de que EL HERALDO revelara que hay dos empresas más con este nombre, MKG Group que hace informes analíticos sobre turismo y hotelería en Europa y Michael Kenwood Group (MKG), que se vio involucrada en una multimillonaria estafa contra el fondo de pensiones de la petrolera venezolana PDVSA.
Coalianza ahora dice que no tiene que ver con MKG
La investigación de EL HERALDO ha dejado a Coalianza sin respuestas ni justificaciones ante la falta de información sobre la empresa MKG. A continuación la corta entrevista con Carlos Pineda, funcionario de esta institución.
¿Nos puede decir quién es Michael Strong? Michael Strong es uno de los actores más respetados en diferentes sectores. Se puede buscar un libro que se llama “Capitalismo consciente” y ese libro él lo escribió. Allí se establecen los principios en los cuales se están rigiendo para las actuaciones de esta empresa.
¿Cuál es el nombre de esa empresa? Hay una página web.
¿Y es en la empresa que ha sido denunciada por una millonaria estafa en Venezuela? Me hablaron para preguntarme de que había estafado no sé a quién, pero no tiene nada que ver, esta gente viene del sector de tecnología y del sector financiero.
¿Dónde nos podemos comunicar con ellos? Esta empresa... es que voy hablar con los representantes para ver cómo se comunican con usted porque yo no soy vocero de la empresa. Lo que se firmó con ellos es un memorando de entendimiento y fue también una especie de precontrato que le permite a ellos terminar algunos estudios para poder formalizar una propuesta de desarrollo en lo que podría ser una de las regiones de desarrollo.
Esa propuesta nosotros en este momento la tenemos que analizar y si es aceptable y es viable, nosotros podemos pasar a la siguiente etapa que es firmar un contrato.
Los quince millones de dolares que ellos van a meter en el primer momento es para poder iniciar algunas obras de estudio que se requieren y eso es todo. De allí hay muchísima más inversión que hay que hacer y eso es lo que nosotros tenemos que ver.
Yo no quiero aparecer, porque no lo soy, como vocero de la empresa, porque no tenemos ningún compromiso con ellos ni con nadie, y preferiría hablar con algún representante de la empresa para que se comunique con ustedes.
¿Pero dónde nos podemos comunicar con ellos? Yo les voy a pedir que se comuniquen con usted. Pero yo quiero que quede bien claro que no tenemos que ver con esa empresa.
¿Dónde está ubicada esa empresa? Está ubicada en Estados Unidos y todas las personas que están detrás de ellos se han reunido con el Presidente y con el presidente del Congreso, son gente muy seria y nada de ver con esa persona que está involucrada en Venezuela.
No queremos que vengan gentes con empresas de maletín a ofrecer que traen el pisto y después dejar colgado al gobierno. Eso no lo queremos, eso no nos interesa a nosotros y lo que quiero es que ustedes vean, y de lo que me gustaría que habláramos, es que aquí las cosas se tienen que hacer diferente porque nosotros estamos queriéndolo hacer diferente.
¿Cuándo cree que se pueden comunicar con nosotros? Yo les voy a decir a ellos, porque yo no soy representante de ellos, que se comuniquen con ustedes.
************************************
15 de Septiembre 2012.
Ministerio Público reitera que proyecto de las ciudades modelo es inconstitucional
Autor del articulo: Proceso Digital
Tegucigalpa – La directora de Fiscales
del Ministerio Público, Danelia Ferrera, reiteró que esa institución
considera que el proyecto de las Regiones Especiales de Desarrollo (RED)
conocido como ciudades modelo, es inconstitucional, no obstante,
esperarán la resolución que emita la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
El
Ministerio Público se ha pronunciado en relación a lo que es las
ciudades modelo y considera que el proyecto es inconstitucional, pero
esperará la resolución de la CSJ para proceder, en caso que el Congreso
Nacional determine que las RED deberán de funcionar en el país.
Ferrera
explicó que se presentó una acción de inconstitucionalidad ante el
Ministerio Público se le dio el traslado, para que se emita su dictamen.
La Fiscalía emitió el correspondiente dictamen argumentando y haciendo
su propio estudio en relación al decreto y exponiendo también de acuerdo
a la inconstitucionalidad del mismo, precisó.
Aclaró
que ese dictamen del Ministerio Público no es vinculante en relación a
la resolución que emitirá el Poder Judicial, simplemente sirve de
ilustración y la CSJ sabrá luego del estudio que haga, del recurso del
dictamen de la Fiscalía si se declara inconstitucional el decreto que
crea las RED.
La
funcionaria indicó que uno de los argumentos para dictaminar la
inconstitucionalidad del decreto que crea las ciudades modelo, es la
soberanía del Estado y la independencia de los poderes pues afecta al
propio Poder Judicial.
Reiteró
que la CSJ tiene que hacer el estudio y emitir su resolución. “El
termino que establece la ley es de 20 días después del dictamen, pero no
es absolutamente común que la corte se apegue exactamente a los
términos, me imagino que por la cantidad de casos”, acotó.
Explicó
que “no tiene que emitir la resolución la CSJ para que nosotros
expongamos si hay o no la constitución de algún delito, si se da algún
delito o no, nosotros hay recursos que las partes pueden hacer, o los
afectados pueden invocar y es importante que se agoten, mientras la
corte no defina la inconstitucionalidad o no del decreto, la Fiscalía
tendrá que esperar”.
**********************
**********************
Opinión de Luís Méndez
--
SIGNIFICA QUÉ, AL DECLARARSE INCONSTITUCIONALES LAS CIUDADES MODELO PROCEDE LA ACUSACIÓN POR TRAICIÓN A LA PATRIA???
SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO
Luis
MINISTERIO PÚBLICO: Decreto de “ciudades modelo” es ilegal (Tomado del heraldo golpista)
El Ministerio Público está a la espera de la
resolución de la Corte Suprema de Justicia respecto a los recursos de
inconstitucionalidad sobre las “ciudades
modelo” y
que en el caso de existir delito proceder contra los responsables.
Recientemente fueron denunciados ante el MP los
diputados al Congreso Nacional por el delito de traición a la patria y abuso de
autoridad, al aprobar el decreto que autoriza la construcción de las Regiones
Especiales de Desarrollo, más conocidas como “ciudades modelo”.
El abogado Antonio Trejo Cabrera dijo que la denuncia
criminal “es por el delito de traición a la patria y abuso de autoridad contra
todo aquel diputado y diputada que votó a favor de la aprobación del decreto
que da vida a las ‘ciudades modelos’”.
Al respecto, la directora de Fiscales del Ministerio
Público, Danelia Ferrera, reiteró que esa institución considera que el proyecto
de las
Regiones Especiales de Desarrollo (RED), conocido como
“ciudades modelo”, es inconstitucional, no obstante, esperarán la resolución
que emita la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
El Ministerio Público se ha pronunciado en relación a
lo que es las “ciudades modelo” y considera que el proyecto es
inconstitucional, pero esperará la resolución de la CSJ para proceder, en caso
de que el Congreso Nacional determine que las RED deberán funcionar en el país.
Ferrera explicó que se presentó una acción de
inconstitucionalidad ante el Ministerio Público, para que se emita su dictamen.
La Fiscalía emitió el correspondiente dictamen argumentando y haciendo su
propio estudio en relación al decreto y exponiendo también de acuerdo a la
inconstitucionalidad del mismo, precisó.
Aclaró que ese dictamen del Ministerio Público no es
vinculante en relación a la resolución que emitirá el Poder Judicial,
simplemente sirve de ilustración y la CSJ sabrá luego del estudio que haga, del
recurso del dictamen de la Fiscalía si se declara inconstitucional el decreto
que crea las RED.
Reiteró que la CSJ tiene que hacer el estudio y emitir
su resolución. “El término que establece la ley es de 20 días después del
dictamen, pero no es absolutamente común que la corte se apegue exactamente a
los términos, me imagino que por la cantidad de casos”, acotó.
Explicó que “no tiene que emitir la resolución la CSJ
para que nosotros expongamos si hay o no la constitución de algún delito, si se
da algún delito o no; hay recursos que las partes pueden hacer, o los afectados
pueden invocar y es importante que se agoten; mientras la Corte no defina la
inconstitucionalidad o no del decreto, la Fiscalía tendrá que esperar”.
No solo la incostitucionalidad de la RED está en el
tapete de la polémica, también el caso de empresas fantasma o de maletín que
están pretendiendo invertir en ese proyecto.
Michael
Strong, socio de un grupo que se identifica como MKG, según
versiones de algunos diputados, estaría prestándose como “testaferro” de grupos
económicos locales que pretenden meterse al negocio de las “ciudades modelo”
para gozar de franquicias.
El proyecto que define los sitios aptos para este
proyecto de inversión fue introducido la semana anterior y se espera la emisión
del dictamen para los próximos días.
No hay comentarios :
Publicar un comentario