![]() |
¡“Dale
duro a Facussé”! fue la
consigna contra el hombre más
poderoso de Honduras en el Día de la
Independencia.
|
Por Dick y Mirian Emanuelsson
VIDEO: https://vimeo.com/49530875
AUDIO Bajo Aguán: https://www.box.com/s/b2unhvtux9oamknk3f23
TEGUCIGALPA /
2012-09-15 / Con consignas como “No a Ciudad Modelo, Si a la Recuperación de la
Independencia”, desfilaron miles y miles de hondureños en el 191 Aniversario de
la Liberación de Centroamérica bajo la guía del Libertador, General Francisco
Morazán, repudiando el hecho de convertirse, literalmente, en una
“Bananarepública”.
La impresionante movilización popular fue al mismo
tiempo una muestra de la fuerza de convocatoria que tiene el Frente Nacional de Resistencia Popular
que había hecho la convocatoria que no era, subrayaban los líderes, una
“paralela” a la del gobierno hondureño del presidente Porfirio Lobo.
Éste recibió en el Estadio de Tegucigalpa las
bandas de guerra de los colegios privados y algunos pocos colegios públicos,
más tropas de las FF.AA. y Policía. Pero la gran masa hondureña se encontraba
en las calles, rechazando la política de hambre y terror que reina en la nación
centroamericana.
“Empresa de maletín” ¿nuevo dueño de territorio hondureño?

Éste hecho fue considerado por el fiscal demócrata Jari Dixon como una
“Traición a la Patria”, ya que significa deshacerse de territorio hondureño por
99 años y se podría aplicar una severa sentencia a los responsables.
Las empresas transnacionales ocuparán
prácticamente la mejor tierra, bosques o la mejor posición geográfica con
acceso a puertos, tanto en la costa Atlántica como en la Costa Pacífica. El
movimiento contra las Ciudades Modelo ha apelado ya la decisión del
Congreso a la Corte Suprema de
Justicia para que esta institución golpista impida la aplicación de la Ley. Si
no lo hace, la candidata presidencial del brazo político de la Resistencia hondureña,
Xiomara Castro, no cederá un milímetro, al decir que todas las leyes que los
regímenes han tomado desde el golpe de estado y que van en contravía de los
intereses del pueblo hondureño, serán revocadas. Entre ellas la Ley de Ciudad
Modelo.
![]() |
Juan Barahona: ¡"No a Ciudad Modelo"! |
La firma del presidente del Congreso con la “Empresa
Bluff” no significa ninguna inversión para el desarrollo de las regiones, sino
todo lo contrario. Las empresas que se instalarán en esas regiones ya tienen construida
la infraestructura de carreteras y comunicaciones, tanto de teléfono como
Internet. Tendrán puertos para exportar la materia prima o los productos que
van a producirse en los gigantescos hangares donde se instalarán las llamadas
maquilas, fábricas en donde los dueños ni siquiera, según la ley, pagan los
salarios mínimos y en donde los obreros/as trabajan bajo condiciones infrahumanas,
tragando un aire espeso por el polvo de las telas, que dejará secuelas mortales
en los trabajadores.
Ni un diez
por ciento de los obreros en las maquilas existentes están sindicalizados y
menos lo serán en fábricas en donde ni siquiera la ley hondureña rige, siendo
suplantada por la ley neoliberal de las transnacionales.
![]() |
Ataúdes de las víctimas de las masacres contra campesinos en
el Valle del Bajo Aguán.
|
Setenta campesinos asesinados en el Bajo Aguan
En la marcha con varias bandas de guerra de los
colegios públicos, desfiló mucha juventud. Varios miles de estudiantes que
fueron obligados a participar en la Marcha Oficial, se pasaron a la Marcha de
la Resistencia después de haber cumplido la obligación impuesta.
Nos encontramos también con una impactante
sección, constituida por campesinos, hermanos, hermanas, madres e hijos de los
70 campesinos asesinados por el poder mortal de los terratenientes de Palma
Africana. Cargaban decenas de ataúdes negros, cada uno con la foto de un
campesino asesinado por el sicariato del poder terrateniente.
“Pedro”, que no quiso decir su nombre y apellido,
habló detrás de su pañuelo rojo, sobre la dramática situación en el Valle del
Bajo Aguán donde la tierra se tiñe con sangre campesina cuando caen víctimas de
una política criminal.
![]() |
|
"Pedro", dirigente campesino |
– Los poderosos en éste país van a seguir
asesinando a la gente, a los humildes, los que reclaman por un pedazo de
tierra, la tierra que es nuestra y que nos pertenece. Si usted mira al fondo
esos ataúdes simbolizan a los compañeros caídos por la defensa de la tierra,
los que nos ha mandado a asesinar el señor Miguel Facussé, Reynaldo Canales y
René Morales, terratenientes en el Bajo Aguán. Por eso nosotros levantamos
nuestra voz de protesta y exigimos al gobierno que ponga manos en este asunto
de lo que es la Reforma Agraria. Porque esa tierra fue destinada para la Ley de
la Reforma Agraria y no pueden estar en manos de los terratenientes.
“No somos guerrilleros sino campesinos”
Después de largos conflictos, cuando el pueblo
organizado de los campesinos o los maestros ha mostrado su gran fuerza, el
presidente Lobo ha hecho acuerdos tácticos que casi inmediatamente han sido
violados y reducidos a papel para el basurero, dicen los líderes de ambos
gremios. En el caso de los campesinos en Bajo Aguán, además de no recibir la
tierra prometida, son asesinados por su contraparte, mientras el Estado y el
gobierno hondureño envían mil soldados, policías y agentes de la inteligencia
militar, subrayó Pedro agregando:
– El gobierno solo hace promesas tras promesas
y no cumplen. Y a raíz de que no cumplen, protestamos, nos vamos a la calle y
nos golpean, nos asesinan. Por eso exigimos al gobierno que no venga con más
mentiras y nos da una verdadera solución para esto que es el conflicto agrario
en el Bajo Aguán. También exigimos que no sigan militarizando la zona por que
no somos guerrilleros sino campesinos que queremos nuestra tierra.
Se calcula, que más de 650 seres humanos han
sido afectados por los asesinatos de más de 70 campesinos en el Bajo Aguan. Son
casi 70 viudas y el resto son niños que hoy son huérfanos. Para proteger como
un “escudo humano” a los miles de trabajadores del campo organizados en las
diferentes organizaciones, como MUCA, que viven con sus familias en
asentamientos o en las mismas plantaciones de la Palma Africana, se hicieron
presentes, en varias ocasiones, delegaciones o brigadas internacionales con el
fin de supervisar la situación y reportar inmediatamente las violaciones a los
derechos humanos en la región. Pese a esas presencias, las muertes no cesaron
sino todo lo contrario. La semana pasada, sin ir más lejos, fueron asesinadas
tres personas cuando el ejército y la policía desalojaron más de cien familias
campesinas de un asentamiento.
– Al gobierno no le interesa la opinión
internacional, lo que le interesa es la opinión de los poderosos de este país,
de los terratenientes. La policía y el ejército se prestan para este juego
sucio del gobierno y los terratenientes.
Militares y agentes duermen en el predio de Facussé
Estos dos periodistas tenemos fuentes de
adentro de la policía y la fiscalía que admiten que los terratenientes
mencionados reciben en sus lujosas cabañas a militares, policías, agentes de
los organismos de seguridad y fiscales de los antinarcóticos. Ahí los albergan
con aire acondicionado, refrigeradores con whisky y tres platos de comida al
día.
¿Qué independencia puede tener un oficial que va a investigar las
acusaciones de los campesinos contra esos terratenientes, si es que antes ha
pasado un fin de semana en el predio del mismo terrateniente?
– Esto es así, Miguel Facussé recibe a los
altos oficiales y jueces en su oficina, no dudamos que utiliza el soborno ya
que todo fallo le resulta favorable tal como sucede con quienes tienen dinero y
sabemos que con ello se compra hasta la “razón”.
![]() |
La popularidad de la “parejita” es grande. Incluso en las
edades más jóvenes. . .
|
La candidata del Libre, avanza
El Partido Libre, Libertad y Refundación, está
sacudiendo el establecimiento hondureño. Éste día estuvieron las cinco
corrientes del partido, en las calles de Tegucigalpa y otras ciudades como San
Pedro Sula, centro industrial del país. En medio de la multitud llegó caminando
con dificultades el ex presidente Manuel Zelaya, apoyado por David Romero,
director de Radio Globo que durante y después del golpe de estado fue el medio
por donde la Resistencia se comunicaba para responder a la dictadura. Prácticamente
fue una central de comunicaciones para la lucha clandestina y pública contra la
dictadura cívico-militar.
Después de una caída durante una reunión en
Republica Dominicana, Zelaya tuvo que ser operado, accidente que no le impide
al máximo jefe del partido Libre de participar y convocar a las masas
hondureñas, exhortándolas a asistir a las próximas elecciones internas en el
país.
Su esposa, Xiomara Castro, valiente mujer que
se quedó en Honduras durante el exilio de su esposo participando en el “Frente
Interno”, es la única candidata presidencial y con consenso de las cinco
corrientes de Libre. Se ha “independizado” poco a poco y habla ya como una lideresa
popular, relajada y mucho más segura que cuando “estrenó” su accionar público
en el mes de febrero en la gigantesca asamblea nacional de FRP (Fuerza de Refundación
Popular), la corriente y brazo político del Frente Nacional de la
Resistencia Popular. En el Parque Central fue recibida con sentimientos eufóricos
de las masas aglutinadas en la Plaza del General Morazán. Ahí lanzó su discurso
que sería citado por los medios el día siguiente.
Los comentarios estaban cargados de ironía y
burlas contra la candidata y contra el propio movimiento que se convirtió en
descomunal el 28 de junio de 2009, mientras helicópteros de guerra sobrevolaban
la casa presidencial apuntando sus ametralladoras contra decenas de miles de
hondureños, en lo que precedía a un baño de sangre.
En el Congreso Nacional, los diputados
golpistas lloraron de emoción por haber derrocado al presidente lo que
consideraban un triunfo. Poco les duró la alegría porque el pueblo no falló
sino que tomó las riendas para construir lo que los propios golpistas habrían
de visualizar como algo inédito en el país centroamericano. El General Morazán
hubiera estado contento frente al despertar de tantas conciencias creadas desde
el dolor durante estos más de tres años sacudón.
![]() |
José Grifit de la corriente MRP hizo éxito cantando un rap sobre el anhelo de la juventud rebelde y futuro mejor |
“Ponerle fin a la dictadura bipartidista”
Hoy los golpistas de entonces, no son tan
“bravos”, sabiendo que el pueblo que anduvo en las calles este 191 Aniversario de la Independencia no
se quedará con los brazos cruzados o sin responder ante cualquier peligro de un
nuevo golpe de estado futuro, porque el pueblo esta ya organizado.
Las masas comenzaron a agruparse en el Bulevar
Morazán a las 6 de la madrugada de este 15 de septiembre. A las 11.15 horas fue
clausurado el acto formal en el Parque Central. A las 14.15, cuando nosotros
nos retiramos del lugar para poder editar este texto y videos, seguían entrando
miles y miles de hondureños, prometiendo que Honduras no quedará como ahora. O,
como decía Xiomara frente a la multitud que aclamaba su presencia:
–
Para
lograr la verdadera independencia tenemos que ponerle fin a la dictadura
bipartidista y cambiar el modelo transnacional que se nos impone hasta con la
fuerza militar.
Los hondureños y hondureñas
están en pie de lucha sin resignar un minuto de su aliento, es demasiado el
dolor padecido como para que olviden la pesadilla, el futuro los espera y hacia
allí van marchando con voluntad y compromiso.
------------------------------Publicado por Dick Emanuelsson para HONDURAS el 9/16/2012
Discurso Central del FNRP-Cortés
Manifiesto15 de Septiembre
Saludos combativos y fervorosos abrazos a todo el pueblo de la patria morazanista.
Los
hombres y mujeres de nuestro país han venido combatiendo durante el
transcurso del tiempo por su independencia ante los dominios
avasalladores que los sumergen en la miseria. En mil ochocientos
veintiuno la corona española evitando la sublevación armada de los
indígenas y criollos independentista firmó en ésta fecha el “acta de
independencia”. Tal documento solo fue un papel humedecido por tinta
española y sin ningún valor en la realidad de nuestra patria
centroamericana. Las desigualdades sociales y el rumbo de nuestra nación
continuaron estando en manos extranjeras que únicamente han buscado
sabotear nuestros recursos naturales y explotar al digno y valiente
pueblo hondureño.
Hoy,
a ciento noventa y un años de ese vacío documento continuamos bajo el
subyugo de un imperio abismalmente más saqueador y violento que la
antigua Corona Española. El vecino hostil del norte rige a su beneficio
provechoso las riendas de la matria. Las crisis políticas, sociales,
económicas y culturales que nos agobian se han agudizado
inconmensurablemente al extremo de hacer casi imposible coexistir.
No
tenemos ninguna independencia real que celebrar pero si nos sobran los
motivos para protestar y oponernos. Los traidores de la patria pretenden
engañarnos mostrándonos que somos independientes y que hoy debemos
festejar tal hecho. Fracasan en su aberrado intento, ya nos hemos
despojado de la venda que en el pasado nos cegaba la mirada frente a la
realidad
A
partir del golpe de Estado nos hemos venido empoderando más de nuestra
situación actual y le hemos apostado a través del Frente Nacional de
Resistencia Popular y su brazo político electoral Partido Libertad y
Refundación (LIBRE) a transformarla en base a la justicia social. Es por
eso que hemos dispuesto nuevamente movilizarnos en las calles
articulándonos bajo los siguientes ejes de lucha social aprobados en
Asamblea Intermedia del FNRP:
1. Lucha
contra las privatizaciones de los servicios públicos y contra los
atentados a los derechos sociales, políticos y sus instituciones
conquistadas. EL
gobierno continuando con el neoliberalismo ha avanzado en la
privatización sistémica de la educación media y superior. A las personas
más empobrecidas les niega el derecho a la educación, al magisterio le
ha arrebatado sus conquistas sociales como el Estatuto del Docente, el
INPREMAH y nunca antes se han aprobado tantas leyes que laceran el
derecho a la educación pública, gratuita y de calidad en función de la
construcción de una sociedad justa.
Los
servicios públicos, en especial la energía eléctrica está siendo usada
por la oligarquía como fuente de enriquecimiento descomedido a costilla
del pago de servicios que efectúa la clase trabajadora. Ante estos
atropellos, el Sindicato de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica
(STENEE), comprometidos con la defensa y vigencia pública de la ENEE
mantiene su posición de exigir la revisión de los contratos leoninos
pactados con las Empresas Térmicas, los cuales son lesivos a la
seguridad y economía del país.
El
agua potable no se escapa de la privatización; así mismo los puertos,
las telecomunicaciones, se ha empecinado en la flexibilización, y
precarización laboral expresada en la ley de empleo temporal por horas, a
lo anterior nos oponemos enérgicamente por considerar que mediante la
protección, y respeto a las instituciones estatales y los derechos que
deben tutelar se puede iniciar un proceso de desarrollo integral para
el país.
2. Lucha contra la entrega de nuestra soberanía y los recursos naturales a intereses privados y transnacionales. Los
recursos estratégicos son patrimonio de la sociedad hondureña, ninguna
autoridad tiene potestad para privar a los hondureños y hondureñas del
uso y propiedad colectiva de los mismos. Las ciudades modelos
constituyen el atentado más letal a la soberanía de la patria. No
permitiremos la venta del territorio nacional a los foráneos invasores.
Nuestros recursos naturales deben ser explotados por nosotros mismos.
La patria no se vende, alquila, o presta. Honduras es para los
hondureños y hondureñas.
3. Lucha por la transformación agraria y el fortalecimiento del sector social de la economía. Son
docenas de asesinatos perpetuados en contra de los camaradas
trabajadores del campo por el simple hecho de luchar por la tierra. El
Estado se encarga de movilizar batallones enteros para militarizar las
zonas agrarias en conflicto y proteger a los grandes latifundistas que
obstruyen el derecho a la tierra que tiene el campesinado hondureño. La
aplicación de una política nacional integral de reforma agraria
impulsada por el campesinado, incluyendo a los pueblos indígenas y afro
descendientes, paralelo al fortalecimiento de la economía es la ruta
para encontrarle una solución al agro e impulsar el progreso del mercado
interno.
4. Lucha por la defensa de las organizaciones populares. Ha
sido una determinación gubernamental iniciar una campaña oprobiosa de
desprestigios y asesinatos en contra de las organizaciones populares
denotando la intencionalidad de desarticularnos. Esa
ultranza a nuestras organizaciones nos hace concluir que la unidad es
el baluarte principal de lucha por la emancipación. Hemos mantenido la
unidad en la diversidad como un principio motriz para avanzar hacia
nuestra verdadera liberación nacional.
5. Lucha por la justicia, el respeto a la vida y a los derechos humanos. La
pudrición del sistema judicial obliga a que se promueva un cambio en el
sistema de administración e impartición de justicia que priorice al
humano. El actual sistema judicial es un atentado contra la vida y la
seguridad del país, ya que, ejercen el sicariato judicial como forma de
ejecución de la justicia, Encarcelando al pobre y dejando libre al
corrupto rico. Castigar a los
responsables de violaciones de derechos humanos, imposibilitar la
militarización y la aplicación de la política imperialista de seguridad
nacional será siempre nuestra bandera de lucha para que exista un
autentico sistema judicial.
Los
5 ejes de articulación de la lucha social antes mencionados reúnen las
múltiples problemáticas que generan la crisis casi irremediable que nos
aterra ahora. En el marco del actual sistema capitalista que promueve la
explotación del hombre por el hombre, la violencia, la muerte, la
inseguridad, el hambre, la transgresión a los derechos más elementales
de la humanidad, niega el acceso a las condiciones básicas de
subsistencia del pueblo, el desempleo, la agudización de la pobreza y
sobre todo la dependencia al imperialismo es imposible solucionar las
inmensas necesidades urgentes de la patria.
Éste
15 de septiembre, un año más nos manifestamos en las que se han
convertido nuestras trincheras de lucha, las calles. Le preguntamos al
labrador de la tierra, a los obreros y obreras que echan andar los
engranajes de la fábrica, al magisterio que imparte ciencia y conciencia
en las aulas, a los profesionales de la medicina que atienden a diario
los perforados por arma de fuego, y operan en los hospitales públicos a
las madres trabajadoras, a la infancia de la calle que mendiga por un
plato de comida, a los padres y madres de los mártires de la dictadura
golpista, a los familiares de todas las personas que mueren a cada hora,
a el estudiantado combativo que exige su derecho a la educación
pública, a los indígenas y afro descendentes que son despojados de
tierras pertenecientes a su patrimonio cultural, a la comunidad LGTBI
que le matan sus integrantes, al repudiable, mediocre y cobarde régimen
golpista, Cuál independencia? Contestamos firmes y convencidos que
únicamente el socialismo es independencia.
Nunca
hemos sido independientes. Seremos independientes hasta que sea el
pueblo quien gobierne para el pueblo, y por el pueblo. Hoy a diferencia
de cualquier otro 15 de septiembre nos manifestamos enarbolando
flameante y triunfante la bandera del primer partido político capaz de
liberar al pueblo Hondureño. Hemos decidido rotundamente despedazar las
cadenas que nos han mantenido esclavos. Nos movilizamos anunciando el
nuevo amanecer que haremos posible con el partido Libertad y
Refundación. Como pueblo libre nos conducimos hacía el socialismo, y
por ende a nuestra definitiva independencia.
¡Enviamos un caluroso y resistente abrazo a la distancia para nuestra próxima presidenta, Xiomara Castro!
¡Viva el Frente Nacional de Resistencia Popular!
¡Los derrotamos en las calles, los venceremos en las urnas!
¡Vamos pueblo, por nuestra definitiva independencia!
Frente Nacional de Resistencia Popular
15 de septiembre de 2012
No hay comentarios :
Publicar un comentario