Entrevista con Juan Barahona, Sub Coordinador del FNRP y del Partido
LIBRE y Coordinador de la Corriente Fuerza de Refundación Popular (FRP):
“Lo que hasta hoy se ha hecho ha sido financiado por el sector más pobre de este país que es la militancia del Partido LIBRE”
“La
Fuerza de Refundación Popular (FRP) es la corriente que aglutina toda
esa fuerza de la Resistencia que estuvo contra el Golpe de Estado desde
un inicio”
Por: Gerardo Torres Zelaya
Juan Alberto Barahona es uno de los más reconocidos luchadores sociales en Honduras.
Se
le conoce como la cabeza de la Resistencia Popular en las calles y en
sus manos ha estado dirigir el proceso de estructuración nacional del
fenómeno político más sobresaliente de la historia hondureña.
Junto con Manuel Zelaya Rosales dirigen el Frente Nacional de
Resistencia Popular (FNRP) y el recién creado Partido Libertad y
Refundación (LIBRE) que lleva a la cabeza a la compañera Xiomara Castro
como la candidata más fuerte para asumir la Presidencia de la República
en los próximos comicios electorales de noviembre del 2013.
A continuación una entrevista dirigida a la comunidad internacional
que sigue interesada en la lucha del pueblo hondureño y que busca
informarse más sobre los avances que ha seguido el proceso que
sorprendió al mundo hace casi tres años y que sigue sin bajar los
brazos.
Inicios de lucha
JUAN BARAHONA: Mi lucha política es
reciente, mi lucha social la inicie en 1975 como parte del movimiento
estudiantil de secundaria en el Instituto Central Vicente Cáceres.
Después me vincule al movimiento campesino organizado como promotor
social y luego me vincule al sector de la clase obrera con el
movimiento sindical a través del Sindicato de Trabajadores del Instituto
Nacional Agrario (Sitraina) al que aun pertenezco.
Una década de fuerte crecimiento en la lucha social
JUAN
BARAHONA: En el 2000 pase a coordinar el Bloque Popular y en el 2001
pase a ser presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores de
Honduras (FUTH). Con el Golpe de Estado me toco asumir la Coordinación
del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) que posteriormente
asumió la coordinación el ex presidente Zelaya y yo quede como Sub
Coordinador.
Ahora en el Partido Libertad y Refundación (LIBRE) que se tomó la
decisión de organizar el brazo político de la Resistencia, que es el
partido que nos permita llegar al poder por la vía electoral.
El Partido Libertad y Refundación (LIBRE)
JUAN BARAHONA (JB): Cuando hablamos por primera vez el 07 de octubre del
2010 con el ex presidente Zelaya y la coordinación del Frente Nacional
de Resistencia Popular (FNRP) en Managua, ahí empezamos a hablar de
organizar el brazo político de la resistencia y fue ahí que se fue
construyendo toda esa idea del partido.
El ex presidente Manuel Zelaya regresó del exilio el 28 de mayo del 2011
y el 26 de junio de ese mismo año en una Asamblea Nacional se decide
construir el instrumento político de la Resistencia que en ese momento
se llamó Frente Amplio de la Resistencia Popular y después pasó a
llamarse Partido Libertad y Refundación (LIBRE).
A partir de entonces es que yo empiezo a activar en política partidaria
con el interés de la toma del poder político por la vía electoral.
Ahora
estamos en este proceso, se organiza el partido y quede como
Subcoordinador del Partido LIBRE y ahí estamos en este esfuerzo
confiando que el pueblo hondureño está confiando, que seguirá confiando y
que con su apoyo lograremos la victoria electoral en noviembre del
2013.
¿Como dirigente obrero y luchador social de tantos años conoce
de cerca la problemática que vive el pueblo de Honduras, cuando la
Resistencia habla de que es anti imperialista y es anti oligarca como se
expresa esto en los valores del FNRP y del Partido LIBRE?
JB: Nosotros conociendo bien todo el poder del imperio y su injerencia
en todos los asuntos internos de estos países tercermundistas, asumimos
una posición desde el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y
ahora desde el Partido LIBRE en contra del intervencionismo de otros
países en nuestros asuntos ya que no contribuye a la independencia y que
viola la autodeterminación de los pueblos que es algo por lo que
siempre hemos luchado.
Somos anti oligarcas por que la oligarquía en nuestro país son los que
han decidido para ellos lo que será el pueblo hondureño y la sociedad
misma. Los oligarcas son los que dieron y financiaron el Golpe de Estado
y lo ejecutaron a través de su brazo armado que son las Fuerzas Armadas
de Honduras.
Por eso nos declaramos anti imperialistas y anti Oligarcas como una
expresión de buscar nuestra verdadera independencia, que sea el pueblo
mismo que decida su propio destino, su propio futuro.
¿Hay quienes se preguntan si todavía existe el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y qué papel juega?
JB: En el Convenio que se firma en Cartagena por parte del Gobierno de
Colombia, Venezuela, el ex presidente Manuel Zelaya y Pepe Lobo para
permitir el regreso del exilio a Honduras a Zelaya, uno de los
compromisos dice que el Gobierno de Honduras se compromete a reconocer
al Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) como Partido Político.
Nosotros no estuvimos de acuerdo en que el Frente se convirtiera en
Partido, más bien decidimos organizar el brazo político de la
Resistencia para mantener al Frente Nacional de Resistencia Popular
(FNRP) como la estructura de masas, que es la responsable de desarrollar
la agenda social de este país.
Entonces mantenemos al FNRP como la estructura de lucha social de masas y
al partido como un instrumento para buscar el poder a través de las
urnas.
El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) existe y
seguirá existiendo en este país dando la lucha a favor del pueblo
hondureño.
¿Usted es actualmente el coordinador de una corriente
interna del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) llamada Fuerza de
Refundación Popular (FRP), que significa esta expresión como corriente?
JB:
Cuando nosotros como Frente decidimos participar en elecciones dentro
del Partido LIBRE y viendo que ya dentro del partido había otras
corrientes internas decidimos que el Frente Nacional de Resistencia
Popular (FNRP) participara con su propia corriente y esa corriente es la
Fuerza de Refundación Popular (FRP).
La Fuerza de Refundación Popular (FRP) es la corriente que aglutina toda
esa fuerza de la Resistencia que estuvo contra el Golpe de Estado desde
un inicio, toda esa fuerza social que ha venido luchando desde años
anteriores por los cambios sociales, políticos y económicos en este
país está ahora en FRP.
Las fuerzas políticas revolucionarias de Honduras también están en FRP y todo el Movimiento Social estamos en FRP.
La
Fuerza de Refundación Popular (FRP) en su posición se declara como una
corriente antiimperialista, es la corriente que abandera la lucha de los
sectores populares. Esta es la corriente desde la cual queremos ganar
primero las elecciones internas que son en noviembre de este 2012 y
desde ahí potenciar los candidatos de FRP hacia las elecciones generales
para garantizar los cambios económicos, políticos, sociales y
culturales en Honduras.
FRP es la expresión genuina del pueblo Hondureño luchador, es la
expresión genuina de todos esos mártires que hoy no están con nosotros
pero que dieron la vida por ver cambios en este país.
Entonces
recogemos todos los ideales del pueblo. La corriente Fuerza de
Refundación Popular en el Partido LIBRE somos la corriente del Frente
Nacional de Resistencia Popular y somos la corriente mayoritaria.
Existen otras cuatro corrientes más al interno del Partido LIBRE
y la corriente FRP lanzó un documento para que se mantenga el espíritu
de camaradería entre las corrientes. ¿Cómo la existencia de distintas
corrientes fortalece la lucha contra la oligarquía?
JB: El Partido LIBRE es una composición de diferentes sectores sociales, económicos y políticos de la sociedad hondureña.
Hay
una diversidad político ideológico en el Partido que está reflejada en
las distintas corrientes. Nosotros para evitar fisuras o divisiones en
el partido en este proceso interno le hemos propuesto a las otras
corrientes la firma de un pacto político de no agresión, de no
descalificación, de respeto mutuo que cada corriente haga su trabajo sin
descalificar a los demás.
Esto nos va a permitir mantener la unidad dentro del Partido y enfrentar
las elecciones generales en noviembre del 2013 unidos, porque en esa
fecha vamos por la toma del poder y eso solo lo podemos lograr si
enfrentamos a los partidos de la oligarquía como una verdadera unidad y
organización.
¿Cómo se plantea la refundación de Honduras en términos concretos desde las distintas instancias?
JB:
Nosotros como corriente garantizamos y prometemos al pueblo hondureño
la refundación del Estado de Honduras a través de los cambios
económicos, políticos, culturales y sociales que requiere la sociedad.
Iniciamos esa refundación con la convocatoria a la Asamblea Nacional
Constituyente que será una de las primeras decisiones que se tomaran en
el gobierno del Partido LIBRE, por eso si nosotros ganamos las
elecciones garantizamos la convocatoria y gobernar este país por fuera
del modelo neo liberal.
Gobernaremos Honduras con otro modelo económico que permita darle el
valor al ser humano y no como en el modelo actual que el valor es el de
la moneda y no el de las personas.
Nosotros pretendemos generar todo
ese cambio iniciando con la Asamblea Constituyente y con el cambio del
modelo económico que se aplica en este país no para los intereses de las
mayorías si no solo para el beneficio de los oligarcas y del imperio
norteamericano.
¿Xiomara Castro de Zelaya se ha anunciado como la candidata a la
presidencia en consenso de todas las corrientes, que podría decir de
ella y por que lidera en este nuevo proceso de la Resistencia?
JB:
Hemos llegado a un consenso las cinco corrientes de que la candidata a
la presidencia será Xiomara Castro la esposa del ex presidente Manuel
Zelaya.
Ella desde el mismo día del Golpe se incorporó a las calles junto a la
Resistencia, ella pudo haberse ido al exilio junto al ex presidente
Zelaya, pudo haber estado refugiada en una Embajada pero no lo hizo así,
en cambio se incorporó a la Resistencia y esto le valió un respeto y un
liderazgo en todo el pueblo hondureño.
Hoy es ella la persona idónea para atraer el voto de los diferentes
sectores, los sectores políticos y sociales y ganar la presidencia de la
Republica y por eso hemos coincidido todas las corrientes que la
candidata para ganar es doña Xiomara Castro.
Esto significa que las elecciones internas serán por la disputa de
Corporaciones Municipales, Diputados y Diputas y para autoridades del
Partido pero no para la presidencia de la Republica porque ya la tenemos
por consenso.
Usted hasta ahora ha liderado la Resistencia desde las calles y
ha trabajado en la estructuración a nivel nacional del FNRP, así como
del Partido LIBRE, ahora que papel jugara Juan Barahona en este proceso
hacia las internas y qué planes tiene después del 2013?
JB: Yo desde Sub Coordinador del Partido LIBRE y ahora coordinando esta
corriente del FRP, mi papel ha sido organizar a los sectores sociales
primero en el Frente, luego en el Partido y actualmente organizando la
corriente en todo el país.
Eso es lo que estamos haciendo: organizando, informando, dando
orientación y formación a la base para orientar este proceso, para que
la base sepa que está luchando por una corriente y por un partido que
nos llevara a generar cambios a favor del pueblo.
El pueblo ha ido entendiendo y esas es una de las cosas positivas del
Golpe de Estado, que el pueblo entendió cual debe ser el futuro de este
país y como alcanzar ese futuro.
Mi posición dentro del FNRP y del
Partido LIBRE es empujar este proceso de lucha social y política para
que el pueblo asuma el poder y desde el poder generar los cambios que
este país está necesitando.
¿Algunas personas se preguntan qué puede pasar con la
Resistencia en el proceso electoral, cuando en este momento Xiomara
Castro está liderando algunas encuestas y se perfilan fuertes candidatos
para diputaciones y alcaldías en todo el país, pero la pregunta es qué
pasará si la oligarquía no permite que el pueblo hondureño triunfe en
las urnas, que se proyecta?
JB: Nosotros estamos luchando por tomar el poder, somos mayoría en el
país, las encuestas nos van ubicando en el primer lugar con doña Xiomara
Castro al frente, los oligarcas que están en el poder se aferran a no
perder su posición de poder pero nosotros los vamos a sacar de la forma
más democrática que es la vía electoral.
Si ellos se oponen a entregar el poder después que nosotros lo hayamos
ganado, ellos podrán dar un Golpe de Estado, podrán asesinar a líderes
del Partido LIBRE o a candidatos ya electos, pero es muy difícil ya que
el pueblo está organizado a nivel nacional, organizado en municipios,
departamentos, aldeas, caseríos, barrios y colonias.
Tenemos una estructura que en el momento que se quiera negar el triunfo
del Partido LIBRE en ese momento el pueblo saldrá a las calles a pelear y
defender su triunfo, a defender el futuro de este país, ese triunfo lo
vamos a defender a capa y espada, cueste lo que cueste, no vamos a
entregar un triunfo que hayamos alcanzado libremente por una posición de
fuerza de los oligarcas.
¿La solidaridad internacional se pregunta cómo puede colaborar y sumarse a esta lucha del pueblo de Honduras?
JB:
En primer lugar denunciando afuera de Honduras la persecución política,
la represión política, los asesinatos políticos que estamos viviendo en
Honduras en donde lo que sucede no se conoce.
Ellos colaboran dando a conocer lo que se vive en Honduras, pero también
una de las formas en la que pueden ayudar e identificarse con este
proceso es a través de la vía económica ya que es un movimiento del
pueblo y no tenemos fondos para hacer el trabajo, nosotros carecemos de
recursos económicos y es una forma en la que ellos pueden apoyar a este
proceso que es del pueblo y no lo está financiando ni empresarios, ni
oligarcas ni nadie.
Lo que hasta hoy se ha hecho ha sido financiado por el sector más pobre de este país que es la militancia del Partido LIBRE.
¿Algunas palabras finales?
JB:
En primer lugar agradecer a todas esas personas hondureños y de otros
países que han estado solidarios con la lucha del pueblo hondureño desde
el primer día del Golpe de Estado, este movimiento no hubiera llegado
hasta donde hoy está si no hubiera estado posible esa solidaridad en
distintas expresiones para el pueblo, eso nosotros lo agradecemos, lo
seguimos necesitando y seguiremos agradeciendo todo ese apoyo se ha dado
y que se puede dar a esta lucha de un pueblo que se ha levantado
firmemente por cambiar la realidad que ahora vivimos en Honduras.
lunes, 9 de abril de 2012
“El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) existe y seguirá existiendo en este país dando la lucha a favor del pueblo hondureño”
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario