Jueves, 12 Abril 2012 20:56
El Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia informa al pueblo hondureño:
1. Que desde el Lunes 9 de abril las bases indígenas del pueblo TOLUPAN mantienen por cuarta vez en lo que va del año una nueva toma de la carretera que conduce de Piedra Gorda hacia la comunidad de San Francisco de Locomapa en el Departamento de Yoro.
1. Que desde el Lunes 9 de abril las bases indígenas del pueblo TOLUPAN mantienen por cuarta vez en lo que va del año una nueva toma de la carretera que conduce de Piedra Gorda hacia la comunidad de San Francisco de Locomapa en el Departamento de Yoro.
1. Dicha toma reitera el compromiso de la comunidad indígena por no permitir la entrada de la maquinaria pesada del señor Kenton Landa Ucles y que se dispone a continuar con el corte ilegal del bosque que ya ha descombrado más de 5mil metros sin consentimiento de las bases indígenas y en los últimas tres semanas continuó con el corte de 2,500 metros más que ha negociado con el Consejo Indígena de la Federación de Tribus Xicaques de Yoro (FETRIXY)
2. Informamos que en el mes de Abril se hizo el llamado para integrar la asamblea general del pueblo Tolupan, la cual según establecen los estatutos debe ser integrada por una minoría de novecientos indígenas para que se proceda a elegir al nuevo consejo indígena y coordinadores de tribus. Sin embargo, la convocatoria estuvo plagada de actos de manipulación y mensajes intimidatorios de parte del mismo consejo directivo con el objetivo de que las bases indígenas no se presentaran a la asamblea, por lo que solamente hubo una participación de menos de quinientos indígenas de los cuales se retiraron indignados cerca de cien indígenas al ver el manejo antidemocrático e impositivo del consejo directivo ante la asamblea que decidió con menos de cuatrocientos indígenas los cuales al final ratificaron algunos puestos en el consejo que han sido mencionados en actos lesivos en contra del pueblo indígena.
3. Por tal motivo denunciamos que apenas se dio por finalizada la asamblea, el consejo indígena y los coordinadores de tribus comenzaron a negociar dos mil metros más de bosque que la bases indígenas no está dispuesto a entregar.
4. Hacemos responsable de la confrontación al actual Consejo Indígena, la Policía de Yoro, la Fiscalía de las Etnias y por supuesto al terrateniente Kenton Landa Ucles quienes a todas luces se han identificado como enemigos de las bases indígenas del pueblo Tolupan a la vez que convocamos a las demás organizaciones indígenas y las organizaciones del movimiento social para estrechar lazos de hermandad, identificándonos por la dignificación de los pueblos indígenas.
Por la Dignidad, contra la impunidad.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Cesar Luna involucrado en la venta de ríos en Atlántida
El Movimiento Amplio por la Dignidad
y la Justicia denuncia públicamente:
Que el día domingo 8
de Abril del presente año se hizo presente a la comunidad Los Laureles del Municipio
La Másica/Departamento de Atlántida el
Ingeniero Cesar Luna quien llegó fuertemente
armado y resguardado por 3 guardias privados con el objetivo de invadir
terrenos que le corresponden a la comunidad y delimitar el espacio donde
pretende operar el proyecto Hidroeléctrico LOS
LAURELES que forma parte de los
proyectos privados de la Compañía GENERA
cuyo interés es generar más de 4.8 megas
de energía, producida por el caudal del Rio Los Laureles y contando como
aliados del proyecto Hidroeléctrico a la SERNA, la Policía Nacional de Tela y
las autoridades Municipales, principalmente al Alcalde de La Másica el señor Mario Ayala quien es también uno de
los accionistas de la Compañía.
Dicho proyecto fue aprobado el 4 de Agosto del año 2010 y en
menos de un mes concedido el permiso ambiental por parte de la SERNA sin contar
con la participación de la ciudadanía, violando todos las normativas que
señalan el terrible impacto ambiental que repercute en todo el Litoral
Atlántico y cuya fecha de renovación
del proyecto está determinada para Diciembre de 2013.
Este proyecto forma parte de una lista de más de 28 proyectos
Hidroeléctricos cuyo destino es la destrucción y muerte de nuestros recursos
naturales a cambio de la generación de energía hidroeléctrica para beneficio de
la clase política empresarial corrupta.
Queremos
recalcar que el Ingeniero Cesar Luna es
hijo del reconocido defensor ambientalista Carlos Luna;
hondureño valiente que luchó y denunció
el corte ilegal de los bosques en el
departamento de Olancho por parte de los empresarios de la madera y
terratenientes de esa zona. Enfrentándose a José Lamas un empresario
que ha devastado
miles de hectáreas de bosque con tal de satisfacer sus intereses
económicos y a
quien la justicia hondureña ha favorecido descaradamente. El compañero
Carlos
Luna murió asesinado el 18 de mayo de 1998 y por este hecho el estado de Honduras tienen un proceso pendiente en la Corte
Internacional Penal.
Pronunciamos nuestro descontento, desilusión y vergüenza ante las actitudes
del Señor Luna quien se ha ubicado en el nefasto lugar de quienes en los años
90tas fueron los detractores de su padre
a quien el pueblo hondureño le debe admiración, respeto y quien nos sigue
inspirando los mejores valores para continuar en la lucha por la defensa de
nuestros recursos naturales aún y cuando el hacerlo implique afrontar a su
propio hijo.
El MADJ y los ciudadanos y ciudadanas de Atlántida estarán vigilantes ante
cualquier movimiento que hagan la clase política, empresarial corrupta por vender y destruir nuestros recursos
naturales.
Desde la Dignidad, contra la impunidad.
MADJ/12 de Abril de 2012
http://www.madj.org
Facebook: movimientoporladignidad@gmail.com
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
El vigor de la
Huelga de Hambre CONTRA LA CORRUPCIÓN
Honduras entera
celebra el cuarto aniversario de LA
HUELGA DE HAMBRE CONTRA LA CORRUPCIÓN, protagonizada por un pueblo digno y
honesto que se hizo sentir durante 38
días desde los bajos del Congreso Nacional, elevando la voz de los indignados e
imprimiéndole la alegría de la lucha hacia todo el territorio nacional desde el
7 de Abril al 14 de mayo de 2008.
En esos días de
hambre y dignidad sentimos el orgullo de haber obtenido logros significativos y
estratégicos para la unidad del movimiento popular y de otros sectores de la
población no organizados en torno a las demandas de dignidad y justicia, las
calles de Tegucigalpa y siete ciudades más se convirtieron en el espacio
ideal para identificar y nombrar directamente a los corruptos y corruptas por
sus nombres apellidos y por las atrocidades que han cometido en detrimento del
pueblo hondureño, algo que no se veía tan a menudo en esos días y que le
regreso a la población el valor suficiente para recorrer juntos hacia la nueva
experiencia de sentir que como hondureños y hondureñas estamos definiendo la nueva etapa de la lucha del siglo
veintiuno.
Posteriormente a la
huelga de hambre, se desató la crisis política que planificó y ejecutó la perversa clase política, empresarial,
fundamentalista, corrupta y militar violenta y que terminó por consumar el
Golpe de Estado en Junio del 2009, cuyo impacto en la población se siente profundamente,
por cuanto mantiene niveles alarmantes de pobreza, corrupción, violencia e inestabilidad social, flagrantes violaciones
a los derechos políticos, sociales, culturales y económicos, discriminación,
persecución política y atraso en todas las áreas del desarrollo humano ante un
estado que ha perdido toda la capacidad institucional porque ha sido permeada
por la corrupción y que lejos de resolver la crisis mantiene niveles de
impunidad que advierten una vía inminente hacia la convulsión social a corto y
mediano plazo.
La huelga de hambre
realizó una lectura política de la mayoría de estos hechos como un presagio de
que el modelo económico y político que se ha nutrido sobre la práctica de la corrupción hoy escribe parte de la historia
que hoy nos toca enfrentar. Por
consiguiente, los aprendizajes que nos dio la huelga de hambre es que la LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN y la construcción de una cultura
política basada en la ÉTICA nos
señalan el camino que debemos seguir como pueblo organizado hacia la liberación
de nuestra patria.
Hoy más que nunca, la
huelga de hambre cobra un nuevo vigor ya que recordamos que hace cuatro años y durante
estuvimos en los Bajos del Congreso Nacional nunca pactamos con los de arriba y
eso nos ha dado la posibilidad de dignificarnos como pueblo desde abajo para
construir la otra política, esa que desde la práctica de la ÉTICA nos proporciona una nueva visión
de nuestro país, de nuestros valores y
principios, de nuestros recursos estratégicos, de nuestras demandas históricas, de nuestra resistencia
milenaria, de nuestra fe y esperanza.
Este gran reto nos
hace ser consientes que es nuestro compromiso mantener vivo el espíritu de la
huelga de hambre, ese espíritu que nos convoca a trasformar cualquier espacio
en el que estemos por un espacio de lucha vital en contra del sistema corrupto identificando
su forma de operar desde lo público y desde el exterior de nuestras fronteras.
La huelga de hambre
ha logrado sembrar el compromiso de revitalizar la lucha por una nueva patria desde las montañas
indígenas, desde las comunidades que defienden sus recursos naturales, desde
las organizaciones de base que eligen organizarse bajo otros conceptos de lucha
que los mantenga unidos y en constante alerta de los enemigos del pueblo, desde
la juventud que ha decidido activar con alegría organizadamente uniendo la
palabra con la acción ÉTICA, desde
las mujeres que han levantado la bandera de la dignidad para que junto a los hombres
definamos nuevas formas de ver este nuevo siglo, desde los humillados que en
silencio cimentan un nuevo paradigma libertario.
Sin embargo, la
huelga de hambre nos recuerda que este camino debemos construirlos todos y
todas, que la lucha en contra de la corrupción no es un tema de especialistas sino que es el compromiso de un pueblo
que disciplinada y organizadamente decide convertirse en el verdadero artífice
de su destino, ser hombres y mujeres de una sola cara de dignidad y que
esto nos permita mantenernos al margen
de las trampas de la política tradicional porque entendemos que es precisamente
allí donde se han construido y germinado las tendenciosas prácticas políticas
que terminan por humillar la inteligencia y la dignidad humana.
Pero también
sabemos que la huelga de hambre sigue representando un peligro para aquellas personas;
hondureños y extranjeros que han amasado sus fortunas justamente sobre la
práctica de la corrupción, para aquellas
personas que se han identificado con todos los vicios del tradicionalismo político y que pretenden
engañar al pueblo honesto, para los empresarios, políticos y líderes religiosos
corruptos que retoman el discurso en contra de la corrupción con el único
objetivo de ostentar cargos públicos, lucrarse económicamente y traficar con
las necesidades del pueblo, para aquellas
personas que se valen de su posición pública para humillar y denigrar a las y
los demás, para aquellas personas que han traicionado a sus propios compañeros
y compañeras en momentos determinantes de
la lucha, para aquellos mal nacidos en Honduras que desde una posición
revestida de privilegios matan de hambre a nuestro pueblo, persiguen y
escarnecen a la clase trabajadora, a las y los indígenas y campesinos y al
pueblo hondureño en general.
Hoy que celebramos
este cuarto aniversario de la huelga de hambre, recordamos que el sacrificio fue
una ofrenda para el pueblo de Honduras y los pueblos del mundo y los invitamos
a que consiente, organizada y disciplinadamente continuemos en la lucha desde
todos los espacios posibles, haciendo una mirada retrospectiva hacia el
interior de nuestras organizaciones para evaluar el actuar político y remozar el carácter DEMOCRATICO Y ÉTICO llegando a criterios unificados en medio de las
divergencias, prometiéndoles que esta HUELGA DE HAMBRE EN CONTRA DE LA
CORRUPCIÓN se mantenga viva en los corazones, las mentes, las voces y los
puños en alto de un pueblo que ha decidido no dar marcha atrás en su camino por
la DIGNIFICACIÓN DE LA PATRIA.
DESDE LA DIGNIDAD CONTRA LA IMPUNIDAD.
Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia.
No hay comentarios :
Publicar un comentario