Jueves, 12 de Abril de 2012 12:29 Fuente: www.cumbredelospueblos2012.org
- administrador
- Hits: 66
Con un llamado a la unidad para articular las resistencias civiles y las reivindicaciones sociales que se vienen dando en todo el hemisferio, se instaló la V Cumbre de los Pueblos, la verdadera voz de las Américas, en Cartagena de Indias.
Con la asistencia de participantes de todo el continente americano, la instalación de esta cita internacional corrió a cargo de diferentes líderes sociales y políticos que coincidieron en resaltar los procesos de lucha que están obligando a modificar algunas políticas antipopulares a los gobiernos que han buscado implementarlas en la región.
El vocero de la Cumbre de los Pueblos, Enrique Daza señaló la importancia del compromiso político y social de este encuentro por la proyección que tiene en la articulación de las acciones populares en el continente. Miguel Palacín, representante de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) destacó el rol que vienen desempeñando los diversos sectores sociales en la disputa política por la implementación de un modelo económico alternativo.
“Estamos en una disputa por una política distinta de derechos que reivindica el buen vivir”, dijo Palacín. Por su parte, Luis Evelis Andrade, presidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), fue enfático en señalar que los tratados de libre comercio con Estados Unidos o Europa no pueden significar ventajas para ellos y desprotección de los derechos laborales y sociales para los países latinoamericanos que los suscriben.
Rubenz Dinis, del Centro Brasileño por la Paz, dijo que se ha reconfigurado una nueva arquitectura geopolítica latinoamericana en la que organizaciones como la Unasur y la Celac están marcando la agenda. Eso significa, explicó, que no existe en la actualidad una agenda con los Estados Unidos que privilegia el diálogo en la Cumbre de las Américas que nació con el exclusivo fin de imponer el ALCA, mecanismo para consolidar el model neoliberal en el hemisferio.
Tarsicio Mora Godoy, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), denunció que en el caso de este país, con la firma de los tratados de libre comercio se profundiza aún más el modelo neoliberal y llamó a refinar los proceso de lucha para evitar que el gobierno de Santos continúe desmantelando las conquistas sociales.
Clara López Obregón, presidenta del Polo Democrático Alternativo destacó que en el mundo y particularmente en América Latina se vienen dando fuertes vientos de cambio y que es un hecho que en la geopolítica la hegemonía unipolar norteamericana ha llegado a su fin. Puntualizó que hay que continuar presionando en el ámbito latinoamericano para que el agravio estadounidense en Guantánamo deje de existir en territorio cubano y que termine definitivamente el colonialismo británico en las Islas Malvinas.
Representantes de los estudiantes, de los trabajadores y de las iglesias expresaron su saludo a la Cumbre de los Pueblos.
Los dirigentes colombianos participantes en la Cumbre de los Pueblos resaltaron el proceso que ha liderado la Mesa Ampliada Nacional de Educación (MANE) que obligó al gobierno de Juan Manuel santos echar para atrás el proyecto de ley que pretendía privatizar la universidad pública. Representantes de los estudiantes, de los trabajadores y de las iglesias expresaron su saludo a la Cumbre de los Pueblos.
A esta hora avanza la Cumbre con la discusión de las diferentes problemáticas de la región.
Última actualización el Jueves, 12 de Abril de 2012 13:08
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
![]() |
Diversidad / Xavier Avelar |
**************************************
Apoyo comunicativo V Cumbre de los Pueblos 2012
en Cartagena estamos trabajando para garantizar un buen cubrimiento informativo del evento; si hay colectivos de comunicación que vayan a hacer presencia en la V Cumbre de los Pueblos sería muy bueno que apoyaran este equipo
necesitamos que los medios de comunicación alternativa, popular y comunitaria nos apoyen con la máxima difusión de los contenidos, la programación y la información que vayamos generando tanto en www.cumbredelospueblos2012.org como en http://redcartagenainformativa.wordpress.com tanto por internet como en sus radios, noticieros y periódicos
estamos trabajando para poder hacer algunas retransmisiones en vivo
esta es la agenda de mañana jueves 12 de abril:
8:00 am. Instalación de la Cumbre de los Pueblos
9:00 am. 5:00 pm. Foros Temáticos
Lugar: INEM de Cartagena, ubicado en la carretera principal del Bosque, Almirante Colón.
__________________________________________________
__________________________________________________
Para analizar temas cruciales que suscitan gran controversia en la región como la guerra contra las drogas, militarización y armamentismo, cambio climático y tratados de libre comercio, se instala este jueves 12 de abril con la participación de movimientos sociales de todo el continente, la Cumbre de los Pueblos: La verdadera voz de la Américas, en Cartagena de Indias.
En desarrollo de las deliberaciones que se realizarán hasta el
sábado 14 de abril, mañana jueves expertos internacionales y
representantes de sectores sociales del continente, participarán en los
foros temáticos de la Cumbre de los Pueblos que se llevará a cabo en el
INEM de Cartagena, ubicado en la carretera principal del Bosque,
Almirante Colón.
La Cumbre de los Pueblos servirá de espacio para que los
movimientos sociales planteen sus propuestas alternativas a
representantes de los gobiernos progresistas de América en lo que se ha
denominado la Asamblea de los Pueblos. A su vez, se elaborará un
pronunciamiento que será presentado a la VI Cumbre presidencial de las
Américas.
Expositores como el ex zar antidrogas del Perú, Ricardo Soberón; el
brasilero Rubenz Diniz del Centro Brasilero para la Paz; la argentina
Graciela Rodríguez de la Red Brasileña por la Integración de los
Pueblos; Rómulo Torres, presidente de la Red Latinoamericana sobre
Deuda, Desarrollo y Derechos; Raúl Burbano de la organización Fronteras
Comunes de Canadá; Alejandro Villamar de la Red Mexicana de Libre
Comercio; el chileno Pablo Ruíz de School of the Americas Watch; Miguel
Palacín, representante de la Coordinadora Andina de Organizaciones
Indígenas- CAOI; entre otros invitados internacionales, se darán cita en
la V Cumbre de los Pueblos.
Dado su carácter participativo, la Cumbre de los Pueblos clausurará
con una gran movilización social el sábado 14 por las calles de
Cartagena para llamar a la solidaridad y a la reivindación de los
derechos fundamentales.
FOROS TEMÁTICOS V CUMBRE DE LOS PUEBLOS
Día: Jueves 12 de abril de 2012
Lugar: INEM de Cartagena, ubicado en la carretera principal del Bosque,
Almirante Colón.
Guerra contra las drogas
- Fracaso de la guerra antidrogas y alternativas desde los pueblos
Cambio Climático, economía verde. Hacía Río+20
- Responsabilidad de América Latina en el calentamiento global
- Venta de bonos de carbono desde América Latina a países desarrollados
- Responsabilidad de Estados Unidos en el impacto ambiental.
Tratados de libre comercio
- Impacto de los TLC en la geopolítica de América Latina
- Implicaciones de los tratados comerciales en las economía internas y en los derechos sociales de los países de la región
- Control de Estados Unidos a las economías latinoamericanas a partir de los TLC
- Impacto de los TLC con Europa y Canadá
- Resistencia social, modelos de lucha frente a la implementación de los TLC
Militarización
- Militarización y bases militares panorama continental -operatividad del Comando Sur en la región, ejercicios militares y despliegue de la IV Flota
- Violación de derechos humanos a causa de la militarización
- Criminalización de la protesta social
- Paz y militarización
Tierra territorio y soberanía alimentaria
- Extranjerización y acaparamiento de la tierra en América Latina- Efectos en la seguridad alimentaria
- Restitución de tierras a víctimas del conflicto colombiano
Modelo de desarrollo: gran minería, megaproyectos, educación
- Modelo extractivista – explotación del capital financiero transnacional
- Megaproyectos e impacto socioambientales
- Políticas sociales, educación y cultura en la región
Integración: Cuba, procesos alternativos y derechos humanos
- Bloque económico estadounidense a Cuba
- Procesos alternativos de integración: CELAC, Unasur, ALBA, Mercosur
- La Cumbre de las Américas y la integración
- Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Crisis económica, G-20 y América Latina
- América Latina frente a la crisis
- Auditoría de la deuda
- Impacto del modelo neoliberal en las economías latinoamericanas
- Crisis en Europa y Estados Unidos.
Más información:
- Encuentro continental de movimientos sociales en la instalación de la V Cumbre de los Pueblos
- De la plaza y para la plaza
- El gremio de taxistas será desplazado de sus lugares de trabajo gracias a la Cumbre de las Américas
- La MANE en la Cumbre de los Pueblos
- Obama viene a Cartagena a decir que un país que jamás ha pisado respeta los derechos laborales
- “Esto es espacio público, desalojen la plaza”
- La Cumbre de los Pueblos, la cara opuesta de la Cumbre de las Américas
- La Cumbre de las Américas en la hora de Bolívar
_______________________________________________
Accioninformativa mailing list
Accioninformativa@autistici.org
https://www.autistici.org/mailman/listinfo/accioninformativa
--
Recibiste este mensaje porque estás subscrito al Grupo Google "ALAMES Nucleo Ecuador".
Para publicar información en este grupo, envía un email a alamesnucleoecuador@googlegroups.com
Para salir de este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un email a alamesnucleoecuador+unsubscribe@googlegroups.com
Para más opciones, visita
http://groups.google.com/group/alamesnucleoecuador?hl=es
No hay comentarios :
Publicar un comentario