Hablan las mujeres de la Resistencia hondureña:
![]() |
“Ya no nos quedemos en la cocina con las cacerolas ni nos vayamos a Estados Unidos”, subraya Suyapa Peña de Ocatepeque. |
Las Mujeres en Resistencia de Ocotepeque se organizan en el MFNRP
“El cambio de nuestra patria depende de la unión coordinada entre nosotras y ellos”
VIDEO Y ENTREVISTAS: MIRIAN EMANUELSSON
Videos de Mujeres en Resistencia-MFNRP [http://vimeo.com/mujeresfnrp/]
1. Mujeres en Resistencia de Ocotepeque. [http://vimeo.com/31995245]
AUDIO: http://www.box.net/s/i2jtte3u11b8rbxoh0ae
AUDIO: http://www.box.net/s/i2jtte3u11b8rbxoh0ae
2. La mujer maya en el Parque arqueologico El Puente de La Jigua, Copán [http://vimeo.com/31929242]
3. Las Mujeres de la Resistencia, la “columna vertebral” del Frente, protagonistas en la recaudación de las 80.000 firmas [http://vimeo.com/31883708]
4. II Jornada Regional de Mujeres en Resistencia [http://vimeo.com/31601861]
5. III Jornada Regional de Mujeres en Resistencia (1) [http://vimeo.com/31776583]
6. Intervenciòn de Sara Rosales en la III Jornada sobre la Mujer en la historia (2) [http://vimeo.com/31548222]
Luego
del golpe de Estado de 2009, Honduras se vio sacudida por muchas
situaciones, algunas lamentables, otras capaces de abrir una puertita a
la esperanza que despierta en momentos en que más falta hace.
En
el marco de la lucha por recomponer el lacerado tejido de esa sociedad
convulsionada, uno de los sectores que está jugando un papel
verdaderamente heroico, es el de la organización de Mujeres en Resistencia,
MFNRP. Alegra mucho porque ese papel es acompañado por los hombres,
démonos cuenta de la importancia que ello implica en una sociedad con
raíces históricamente machistas, donde el patriarcado ha sido el que
tomó las riendas de la dirección del hogar y de las organizaciones, ya
sea tomando decisiones o ejecutando órdenes que pretendía fueran
indiscutibles.
En este giro en la Honduras
de hoy, que resulta imprescindible, podemos ver que muy atrás en el
tiempo va quedando el famoso apotegma instalado que decía “detrás de
todo gran hombre, hay una gran mujer”.
Estamos
presenciando que ya no es detrás, sino junto a. Y es así como se debe
pensar cuando la situación aprieta y la injusticia pretende instalarse.
EL PASADO 28 DE OCTUBRE un
grupo de compañeros y compañeras, entre las que se destacan dos mujeres
líderes naturales en este nuevo movimiento, Mirian Emanuelsson y Sara
Rosales, partieron a un encuentro de Mujeres en un pueblo donde Honduras
pretende pegarse a sus repúblicas hermanas: El Salvador y Guatemala.
La cita fue en Ocotepeque, en la llamada Casa de la Resistencia desde donde se dirige el trabajo militante de todo el departamento.
El
grupo de mujeres recibió la bienvenida brindada por el compañero
Reinerio Moreira quien además de recibirlas calurosamente, evaluó que en
Honduras el 52% son mujeres, dándole importancia a esta realidad así
como a la reunión en la cual las compañeras manifestarían cuáles son sus
sueños y necesidades a cumplir.
Parece mentira que entre todas sean capaces de desmembrar los viejos esquemas paternalistas preestablecidos.
EL COMPAÑERO DESTACÓ, ADEMÁS DE VALORAR, la
importancia que arrastra que dentro de la resistencia estén
desarrollando tareas miembros de la etnia maya Chortí a quienes envió un
cálido saludo extensivo a la Resistencia Popular de
Yoro, también movilizada en el mismo sentido, es decir, en el de
alcanzar una Honduras en paz con justicia social, elemento central del
proyecto emancipador del recientemente formado partido LIBRE, Libertad y
Refundación.
Resaltó
la presencia tiempo atrás, del Coordinador del Frente, compañero Mel
Zelaya lo que fue motivo de impulso para continuar transitando este
nuevo camino de integración y unidad del pueblo hondureño.
Con
pocas palabras sintetizó el espíritu real que los empuja para continuar
el proceso: “Cada reunión aglutina el germen de un proceso de acción
que va en aumento”.
![]() |
Compañeras y compañeros de la Resistencia de Ocotepequemientras habla Sara Elisa Rosales, coordinador nacional de las Mujeres en Resistencia, MFNRP. |
LUEGO DE LAS PALABRAS DE BIENVENIDA del
compañero Reinerio, hizo uso de la palabra la compañera Sara Rosales,
de quien podemos decir que hizo una clarísima y tajante arenga a las
mujeres participantes, saludando en primera instancia a dos compañeras
salvadoreñas, hoy residentes hondureñas. La compañera deslizó sus
palabras también apuntando a la memoria, haciendo un recordatorio de la
muerte del padre de la patria, Francisco Morazán, asesinado por la
oligarquía en Costa Rica.
“No
queremos repetir la historia, queremos cambios no maquillaje”,
puntualizó Sara invitando a las mujeres a unirse a la lucha junto con
los compañeros.
Destacó
la labor de la presidente del hermano pueblo argentino, Cristina
Kirchner como vencedora de las elecciones presidenciales y de Xiomara
Castro, a quien define como próxima candidata del Frente.
Sara
remarcó la necesidad urgente de cambio, así como expresó su voluntad
respecto a que el frente debe tener una presidenta, alcaldesas,
regidoras, dejando implícito que no hay cargo que la mujer no esté en
condiciones de representar, ni motivo capaz para excluirlas.
LAS COMPAÑERAS PRESENTES dejaron
muy claro su proyecto, todas hablaron de sus derechos, de las
obligaciones que aunque omitidas, son obligaciones pendientes que tiene
el actual gobierno para con ellas, quedando demostrada su férrea
voluntad de lucha hasta alcanzar los derechos hoy cercenados por manos
del poder.
No
dejaron duda alguna de su exigencia respecto a que las mujeres
perfectamente pueden y deben ocupar puestos en los gobiernos
municipales, distritales y hasta en el propio gobierno nacional.
Nada
impide que ellas también sean reconocidas como actoras centrales en el
nuevo proceso, que por supuesto no está encaminado hacia el poder
actual, al que de hecho rechazan, sino hacia el que vendrá: el del
gobierno popular que eche por tierra los deseos de las oligarquías y sus
títeres genuflexos, todos orientados a cumplir los caprichos de
Washington.

LA COMPAÑERA MIRIAN LANZABA preguntas
muy puntuales como para que no quedaran dudas de lo que las compañeras
iban anunciando y mediante las respuestas se iba profundizando el
verdadero sentir.
Continuaron
hablando las compañeras en un orden ejemplar, sin atropello. Dieron su
parecer compañeras de Agua Caliente, Ocatepeque y lo hicieron con
convicción, todas invitando a sumarse al espacio, declarándose Libres
–nombre del nuevo partido.
El
discurso más encendido fue el de la compañera Suyapa Peña de
Ocatepeque, quien no escatimó fuerzas para contagiar su entusiasmo,
tratando de instalar la idea de rompimiento de las pautas sociales
establecidas en la sociedad.
UNA A UNA FUERON PRESENTÁNDOSE y
lanzando su proyecto, todas con un denominador común: el rol que la
mujer debe cumplir y los esquemas que exigen un rompimiento urgente de
esquemas establecidos así como la invitación a participar del nuevo
movimiento político levantando la frente en alto:
“Ya
no nos quedemos en la cocina con las cacerolas ni nos vayamos a Estados
Unidos, Honduras puede ser un gran país y nosotras un complemento de
los hombres”, concluyó con la fuerza de quien sabe qué es lo que
realmente quiere.
Ante
la pregunta que le formulara Mirian sobre qué le diría al presidente
Lobo, la compañera agregó “el no es mi presidente, pero con todo respeto
le diría que piense en esas mujeres que no pueden educar a sus hijos
porque no saben, porque no les han enseñado, porque les falta educación,
que piense en esos niños que están descalzos, que se ponga una mano en
la conciencia si es que todavía tiene conciencia”
Apuntó
sin remilgos, como sus compañeras, a la participación de la mujer en el
gobierno “vino de una mujer, que piense eso”, agregó ante la pregunta
de Mirian respecto a los femicidios que se practican en Honduras.
Las
mujeres en Ocatepeque demostraron saber cual es el motivo de su lucha,
por qué su interés por mantenerse en movilización contra el régimen
opresor que tanto dolor está causando en esa tierra.
A CADA COMENTARIO O PROPUESTA, seguía
el apoyo de los compañeros a quienes se les notaba el entusiasmo
generado por esas mujeres que sueñan una Honduras diferente. Ellos
destacaron el rol fundamental de esas compañeras para alcanzar la
cantidad de firmas que exigía el comando electoral para inscribir el
nuevo partido Libre.
La Honduras
que hasta el momento se les ha negado ya está naciendo. Y cosa
paradójica, ese parto fue producto del error sistemático de un gobierno
que no fue elegido, sino que llegó al poder luego de un baño de sangre,
represión y persecución.
Esa
Honduras que hoy pare mujeres en lucha contra el crimen organizado y
que con toda firmeza, consistencia, valor y entrega, sabrán cambiar el
curso de esa historia impuesta a fuerza de balacera y atropello.
“Yo soy pura Resistencia” dijeron las Mujeres de la Resistencia Hondureña en el departamento de Ocotepeque.
![]() |
¿Quien dijo miedo? |
Y ESA PURA RESISTENCIA SERÁ el pilar donde se apoye el futuro de los hijos de ese pueblo cansado de llorar mártires.
Que
nazcan nuevos núcleos, que crezcan los que ya nacieron y que la unidad
prevalezca porque, como dijeron las compañeras en Ocotepeque: el cambio
de nuestra patria depende de la unión coordinada entre nosotras y ellos.
El motor está en marcha, las manos entrelazadas y la voluntad es una: LIBREs, por Honduras y por el futuro.
Correo: mujerenresistencia@yahoo.com
Videos:
http://vimeo.com/mujeresfnrp/
No hay comentarios :
Publicar un comentario