![]() |
Foto: Giorgio Trucchi |
El observatorio permanente internacional de derechos humanos en el
aguan,
denuncia ante la comunidad internacional y al pueblo hondureño en
particular la continuidad en la violacion a los derechos humanos y
esencialmente el derecho a la vida.
El 1 de noviembre fecha en
la que el gobierno de Porfirio Lobo Sosa decidió iniciar el operativo
relámpago para disminuir la hola de asesinatos y secuestros en el país,
un grupo de campesinos y campesinas,niños y niñas que venían del
cementerio donde visitaron las tumbas de sus familiares y de los
compañeros campesinos caídos en la lucha, fueron perseguidos por una
patrulla con guardias seguridad de Reinaldo Canales fuertemente armados,
los que al alcanzarlos a la altura de la fábrica de aceidesa( una
planta industrial de René Morales), empezaron a disparar
en contra del grupo de campesinos y campesinas que se trasladaban en un
vehículo a las 2.25 p.m, asesinando a Catalino Efraín López quién murió
instantaneamente, mientras que resultaron con heridos de bala josé Luis Lemus y Nilda Fúnez.
instantaneamente, mientras que resultaron con heridos de bala josé Luis Lemus y Nilda Fúnez.
José Luis Lemus se debate entre la vida y
la muerte, mientras que Nilda Funes fué baleada pero su vida no corre
peligro. El grupo campesino atacado pertenece al movimiento autentico
reinvindicador de campesinos del aguan, MARCA, y en el caso de Nilda
Funez, es la responsable de la comision de derechos humanos del Frente
Nacional de Resistencia popular del municipio de Trujillo para el sector
campesino, a ella en una de las ocaciones en que el ejercito de
honduras desalojó al asentamiento de la despertar,le quitaron su chaleco
que la identificaba como defensora de derechos humanos,se lo rompieron,
lo patearon y lo quemaron mientras que a ella le dijeron que si no se
desaparecía de la escena del
desalojo le pasaría igual que a su chaleco,lo mismo sucedió ese día
con dos defensores mas de derechos humanos. Días antes, dirigentes del
Marca denunciaron que los guardias de seguridad y hombres enmascarados
rodeaban las casa de sus familiares en la comunidad de la despertar, los
leones y en honduras-aguán, habiendo sido objeto de atentados armados,
persecuciones y amenazas. También la organización campesina venía
denunciando que en el asentamiento del MARCA estuvieron rodeados de
guardias, policías y miembros del ejercito en varias ocaciones despues
de haber logrado un acuerdo con el gobierno de Porfirio Lobo, con la
promesa que en seis meces les solucionaría el problema de manera
definitiva otorgandoles 1500 hectáreas de palma, plazo que esta por
cumplirse sin esperanza alguna.
La violación sistematica de
derechos humanos alcanza niveles de ALERTA, el 29 y 30 de octubre
militarizaron nuevamente al movimiento campesino de
Rigores sin permitirles accesar a sus zonas de trabajo, el mismo 30 de
octubre del año en curso guardias del empresario Miguel Facusse
dispararon sus armas en contra de varios campesinos que cruzaron a una
mediana distancia en horas del anochecer. El 30 de octubre tambien un
grupo de policías que no pertenecen al comando xatruch capturaron al
jefe de seguridad del terrateniente Miguel facusse
con armas
prohibidas como lo son los galil y R15, armas que solo la policía y el
ejercito utilizan, dejandolo libre en menos de 24 horas y argumentando
luego la policía de tocoa que las armas decomizadas pertenecían a un
coronel del ejercito de honduras.Esa misma noche cuando se presentaban
las armas en el noticiario centro de noticias de colon cnc,
inmediatamente Isaac Hernandez presentador del telenoticiario recibió
una lamada telefónica del numero 31900236, probablemente del telefono de
un guardia de seguridad reclamando que porque no se pasaban
las armas de los campesinos y luego vinieron las amenazas en contra del
periodísta. Habrá que recordar que en la semana final de octubre la
fiscalía del ministerio público de Tegucigalpa denució que de las
bodegas de la policía se habían perdido 300 fusiles(galiles) ,los que
probablemente se utilizan por sicarios y guardias de seguridad en el
aguan para asesinar a campesinos.
El mismo 30 de octubre en la
ciudad de tegucigalpa al finalizar un seminario sobre derechos humanos,
Wilfredo Paz y Rudy Hernandes que venía de testimoniar la situacion del
aguan en la CIDH y despues de realizar una exposicion sobre la
instalación del observatorio de derechos humanos en el aguan, en un
restaurante que se llama tierra libre antes cinefilia, mientras se daba
la conferencia un carro sin placa pasaba despacio cada 10 minutos pero
nadie reparaba lo que sucedía, al terminar Rudy y Wilfredo salieron del
local como 8.45 p.m., al caminar
media cuadra el mismo vehículo sin placa vidrios polarizados los rebazó
y se estacionó abruptamente a escazos 20 metros de donde caminabamos,
ante lo que decidimos retroceder de manera inmediata al percatarnos del
peligro.En ese tipo de carros handan miembros del ejercito comentó la
persona que nos sacó del lugar.
Hoy 1 de noviembre mientras
elaboramos esta denuncia a las once con 30 minutos de la noche a media
cuadra de mi casa de habitacion resonaron nuevamente disparos de AK47,
hecho que esta ocurriendo periodicamente desde que denunciamos los
efectos represivos de la militarizacion en el aguan.
¡ alto al asesinato de campesinos en el aguan¡
¡No mas militares en el aguan¡
¡alto a la violacion
sistematica de derechos humanos¡
¡ urgue una solución definitiva al conflicto agrario
en el aguan¡
¡ alto a la criminalización de la lucha por la tierra¡
Tocoa colon 2 de noviembre 2011.
Wilfredo paz zuniga
Vocero del observatorio internacional de derechos humanos del aguan,costa norte de Honduras.
No hay comentarios :
Publicar un comentario