Redacción: María Torrellas, Leandro Albani, Yamila Blanco, Facundo Andicoechea
Información, opinión y denuncia de Latinoamérica y el Tercer Mundo
www.resumenlatinoamericano.org
PALESTINA
La UNESCO admite a Palestina como miembro de pleno derecho
El organismo de cultura
de Naciones Unidas, UNESCO, concedió ayer la membresía plena al Gobierno
palestino. El presidente de la Autoridad Palestina (ANP), Mahmud Abbas, celebró
esta «histórica» decisión, respaldada por 107 países y duramente criticada por
EEUU e Israel, que votaron en contra. Para la Casa Blanca, «socava la meta de
una paz duradera», mientras que para el Ejecutivo israelí, «aleja todavía más la
posibilidad de un acuerdo de paz».
Los palestinos son ya
miembros de pleno derecho de la UNESCO pese a la abierta oposición de Estados
Unidos e Israel.
La solicitud de adhesión
contó con el apoyo de 107 países, la negativa de 14 países, entre ellos EEUU,
Alemania, Australia y Canadá, y la abstención de 52, entre los que destacaron
Italia, Grecia y Polonia. Se necesitaban 81 sufragios para la aprobación del
ingreso palestino en una sesión, tensa y dramática, a la que asistieron los
representantes de 173 delegaciones.
Un delegado francés
celebró el resultado de la votación al grito de «¡Viva Palestina!». La directora
general de la UNESCO, Irina Bokova, también se apresuró a felicitar a los
palestinos.
El representante de EEUU,
en cambio, reiteró la oposición de su país al considerar que esta admisión es
«prematura».
La pasada semana, la
secretaria de Estado, Hillary Clinton, calificó de «inexplicable» cualquier
deliberación sobre los palestinos en la UNESCO.
Alegó que el ingreso de
Palestina en organizaciones internacionales no puede reemplazar las negociaciones
con Israel como una vía rápida para lograr la independencia palestina.
Ayer, el portavoz de la
Casa Blanca, Jay Carney, volvió sobre la misma idea. Aseguró que este voto
«socava la meta de una paz duradera en Oriente Medio. También nos distrae de los
esfuerzos para lograr el restablecimiento de unas conversaciones directas, el
medio para lograr el objetivo de dos Estados que convivan en paz y
seguridad».
En términos similares se
pronunció el embajador israelí Nimrod Barkan, para quien el de ayer fue «un día
triste». «La UNESCO se ocupa de la ciencia, no de la ciencia ficción. Los
palestinos forzaron un tema político que no es competencia de la UNESCO»,
insistió.
En un comunicado
posterior, el Ministerio de Relaciones Exteriores insistió en que «se trata de
una maniobra palestina unilateral que no cambiará nada en el terreno, pero que
aleja la posibilidad de un acuerdo de paz». Advirtió que a partir de ahora
Israel evaluará su nivel de la cooperación con este organismo.
Para el Ministerio de
Exteriores alemán, existe «el peligro de que esta solicitud lastre las
conversaciones indirectas (entre las partes) recientemente iniciadas bajo los
auspicios del Cuarteto para Oriente Medio».
En las antípodas, el
ministro palestino de Relaciones Exteriores, Riyad al-Malki, que había pedido el
voto a favor como «la principal contribución que puedan aportar a la paz»,
remarcó que es «un momento histórico que le devuelve a Palestina algunos de sus
derechos. Les puedo garantizar que seremos un elemento positivo».
El presidente palestino,
Mahmud Abas, también definió la admisión de Palestina como una «victoria del
derecho, de la justicia y de la libertad».
EE.UU. toma represalias
económicas contra la Unesco por admitir a Palestina como
miembro
El Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) emprendió este
lunes una serie de medidas económicas contra la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en
inglés) para reprender al organismo por su decisión de aceptar a Palestina como
Estado miembro. La primera medida será la eliminación de fondos que destinaba al
organismo.
En declaraciones a la prensa ofrecidas desde Washington, la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Victoria Nuland, anunció que la admisión de "Palestina como Estado en la Unesco pone en marcha restricciones legislativas existentes desde hace tiempo, que 'obligan' a Estados Unidos a abstenerse de hacer contribuciones" a esa organización.
En este sentido, informó que "teníamos que hacer un pago de 60 millones de dólares a la Unesco en noviembre y no lo vamos a hacer".
La represalia del Gobierno norteamericano es consecuencia de la aprobación mayoritaria por parte del XXXVI Consejo General de la Unesco, que este lunes aprobó (con 107 votos a favor) el ingreso del Estado palestino como miembro pleno de la organización.
Ante el hecho, Nuland manifestó que desde su posición, el voto de este lunes en el seno de esa organización es "lamentable” y “prematuro”, además de que a su parecer “socava nuestra meta compartida de una paz justa, duradera y exhaustiva en Oriente Medio".
No obstante, se contradijo señalando que "EEUU mantiene su firme apoyo al establecimiento de un Estado palestino independiente y soberano” agregando que antes de reconocerlo como tal, debe lograr mediaciones directas con Israel y resolver el conflicto que ha tenido a las dos naciones en disputa por varios años.
El embajador estadounidense en París (Francia), David Killion, anunció antes de la votación que de admitirse a Palestina "se limitará nuestra capacidad de apoyar los planes de la Unesco", mientras que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, aseguró que la legislación estadounidense "prohíbe al Gobierno financiar organizaciones que tengan a los palestinos como miembros".
Estados Unidos es la nación que más aporta a la Unesco, con una cuota total de 22 por ciento de los fondos que recibe y que corresponden a unos 80 millones de dólares al año.
La portavoz del Departamento de Estado informó que a pesar de la sanción, Estados Unidos seguirá siendo miembro de la organización y seguirá participando en la misma.
Además, la funcionaria indicó: "Consultaremos con el Congreso para garantizar que los intereses y la influencia de Estados Unidos se mantienen" en la Unesco.
La votación expresó el deseo democrático de más de 107 naciones que admitieron el ingreso, en consonancia con las votaciones abrumadoras que se han visto en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en las que el mundo exige la admisión de Palestina como miembro con derecho pleno.
En declaraciones a la prensa ofrecidas desde Washington, la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Victoria Nuland, anunció que la admisión de "Palestina como Estado en la Unesco pone en marcha restricciones legislativas existentes desde hace tiempo, que 'obligan' a Estados Unidos a abstenerse de hacer contribuciones" a esa organización.
En este sentido, informó que "teníamos que hacer un pago de 60 millones de dólares a la Unesco en noviembre y no lo vamos a hacer".
La represalia del Gobierno norteamericano es consecuencia de la aprobación mayoritaria por parte del XXXVI Consejo General de la Unesco, que este lunes aprobó (con 107 votos a favor) el ingreso del Estado palestino como miembro pleno de la organización.
Ante el hecho, Nuland manifestó que desde su posición, el voto de este lunes en el seno de esa organización es "lamentable” y “prematuro”, además de que a su parecer “socava nuestra meta compartida de una paz justa, duradera y exhaustiva en Oriente Medio".
No obstante, se contradijo señalando que "EEUU mantiene su firme apoyo al establecimiento de un Estado palestino independiente y soberano” agregando que antes de reconocerlo como tal, debe lograr mediaciones directas con Israel y resolver el conflicto que ha tenido a las dos naciones en disputa por varios años.
El embajador estadounidense en París (Francia), David Killion, anunció antes de la votación que de admitirse a Palestina "se limitará nuestra capacidad de apoyar los planes de la Unesco", mientras que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, aseguró que la legislación estadounidense "prohíbe al Gobierno financiar organizaciones que tengan a los palestinos como miembros".
Estados Unidos es la nación que más aporta a la Unesco, con una cuota total de 22 por ciento de los fondos que recibe y que corresponden a unos 80 millones de dólares al año.
La portavoz del Departamento de Estado informó que a pesar de la sanción, Estados Unidos seguirá siendo miembro de la organización y seguirá participando en la misma.
Además, la funcionaria indicó: "Consultaremos con el Congreso para garantizar que los intereses y la influencia de Estados Unidos se mantienen" en la Unesco.
La votación expresó el deseo democrático de más de 107 naciones que admitieron el ingreso, en consonancia con las votaciones abrumadoras que se han visto en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en las que el mundo exige la admisión de Palestina como miembro con derecho pleno.
No hay comentarios :
Publicar un comentario