EL PUEBLO ORGANIZADO MARCA EL FINAL DE LA OLIGARQUÍA
Aunque el salvajismo y el abuso de autoridad no menguan en el accionar represivo de los cuerpos de inseguridad de Honduras, la movilización del pueblo fue masiva y la presencia de más de un millón de caminantes reunidos para la movilización del 15 de septiembre en esta capital, fecha en que no celebramos una indenpendencia que no hemos vivido, reitera la respuesta contundente por un cambio social, político y económico ya, en nuestra nación,
Aunque el salvajismo y el abuso de autoridad no menguan en el accionar represivo de los cuerpos de inseguridad de Honduras, la movilización del pueblo fue masiva y la presencia de más de un millón de caminantes reunidos para la movilización del 15 de septiembre en esta capital, fecha en que no celebramos una indenpendencia que no hemos vivido, reitera la respuesta contundente por un cambio social, político y económico ya, en nuestra nación,
Ese recién nacido, de dos años apenas, que se llama Frente Nacional
de Resistencia Popular y su expresión participativa electoral reciente,
Frente Amplio de Resistencia Nacional (FNRP-FARP), muestran un vigor,
creatividad y una amplia juventud que a todos los que creemos en esta
causa llena de alegría y satisfacción.
La represión brutal hoy en en Tocoa, centro de la lucha
agraria, muestra dos aspectos, que al pueblo se le acabó el miedo y
que a la oligarquía se le acabó el tiempo y solo le queda la brutalidad
como mecanismo de "contacto" con la población.
Hoy familias enteras, con miembros de todas las edades, se
incorporaban a la movilización con expresiones de dignidad, cultura,
alegría y solidaridad. Muchos aprovechamos la ocasión para llenar las
boletas con las que el FNRP-FARP reunirán las firmas de los millones de
hondureños que de forma pacífica y consciente reclamamos el cambio de
las estructuras de poder.
Tan desvastadora fue la convocatoria que cuando nos encontrabamos
a tres cuadras de Radio Globo, acompañando a los compañeros del
Sindicato de Trabajadores del Patronato Nacional de la Infancia
(SITRAPANI), el mismo del "Viejo combatiente Luís Morel", la Comunidad
LGTB y gran cantidad de organizaciones gremiales y colectivos de barrios
y colonias, la cabeza de la movilización, liderada por el CG, Manuel
Zelaya,
ya estaba pronunciando el discurso encendido por la vida, la lucha y
contra la impunidad en el Plaza Morazán de Tegucigalpa. O sea, que
estabamos en la mitad de la movilización.
Sentimos en el aire la música que emanaba desde el corazón de
JERÓNIMO y la voz enérrgica, orientadora y combativa de nuestro querido
EMMO, llamando a la unidad, la solidaridad y el combate pacífico por
nuestros ideales de amor patrio.
Pero sobre todo la presencia incalculable de la juventud, hombres y
mujeres madurados a fuerza de voluntad, solidaridad y amor por esta
patria, que no es la misma que nos venden a través de los medios de
comunicación, que la muestran alienada y consumista.
En medio del reclamo popular, una sirena ulula desde un vehículo de
un movimiento magisterial lanzando una noticia de última hora que es
una advertencia a la vez: EMMO FUE VISTO CAMINANDO POR LAS CALLES DE LA
CAPITAL, EMMO Y NUESTROS MÁRTIRES NO HAN MUERTO, ESTÁN MÁS VIVOS QUE
NUNCA EN LA LUCHA POPULAR, EN EL GRITO ETERNO DE LIBERTAD, EN CADA
ROSTRO, EN CADA NIÑO, JOVEN, MADURO Y ANCIANO QUE SIN TEMOR AL
EXTERMINIO LEVANTA EL PUÑO E INCHA SU PECHO CON LA CONVICCIÓN DE LO BIEN
HECHO, LO JUSTO, LO VERDADERO Y HONRADO.
La oligarquía ya no puede dormir en paz, el pueblo ha despertado.
EMMO VIVE VIVE, LA LUCHA SIGUE SIGUE.}
Carlos Roberto Zelaya
Periodista en Resistencia
No hay comentarios :
Publicar un comentario