Presiones políticas y ajustes por 539.5 millones a tres bancos, influyeron en salida de exdirector de Ingresos
Tegucigalpa.-Las
fuertes presiones de un sector del empresariado hondureño y millonarios
ajustes por incumplimiento en el pago de impuestos, aplicados a tres
importantes bancos del país que ascienden a 549.5 millones de lempiras,
terminaron por costarle el puesto al extitular de la Dirección Ejecutiva
de Ingresos (DEI), José Oswaldo Guillén, aseguraron a Centinela Económico fuentes ligadas al exfuncionario.
Guillén, junto a los secretarios de
Seguridad, Óscar Álvarez y de Relaciones Exteriores Mario Miguel
Canahuati, fueron separados intempestivamente de sus cargos el pasado
sábado por el presidente Porfirio Lobo Sosa.
Al igual que la separación de Óscar
Álvarez, la salida del director de la DEI, tomó por sorpresa a la
ciudadanía y altos funcionarios dentro del mismo gobierno, en vista que
éste venía realizando una aceptable labor en el tema de recaudación de
impuestos y había logrado poner en cintura a muchos empresarios evasores
del fisco.
Durante su efímera gestión de 20 meses,
Guillén logró mejorar la recaudación tributaria, gracias al cierre de
empresas y tiendas libres que venían evadiendo el pago de impuestos y
fomentaban la defraudación y el contrabando, y logró incrementar la base
de contribuyentes en los últimos dos años al incluir gremios
profesionales que tradicionalmente no pagaban tributos.
También inició un proceso de
reorganización y mejoramiento de la obsoleta y derruida infraestructura
en las principales aduanas del país y se opuso a contratar en las mismas
a recomendados políticos, lo que le granjeó enemistades de diputados y
influyentes dirigentes políticos de su propio partido, que en el pasado
nombraban a los administradores en esos puntos fronterizos.
A su favor, además, se le atribuye el
hecho que hasta agosto del presente año los ingresos tributarios fueron
de 30,691 millones de lempiras, es decir, 5,015 millones más que en el
mismo periodo del año pasado, lo que representó un nivel de eficiencia
de la DEI en materia de recaudación del 11.3 por ciento.
Asimismo, la base de contribuyentes
experimentó un importante crecimiento en los últimos dos años, al pasar
de 53,000 en el 2009 a 61,075 en 2010 y 63,449 personas en el primer
semestre del año 2011.
Pero todos estos logros, según las
fuentes, no bastaron para que el Presidente Lobo mantuviera en su cargo a
Guillén y por el contrario cediera a las presiones de sectores
políticos, dentro de su mismo partido en el Congreso Nacional; de los
empresarios y de influyentes banqueros que miraban al ahora
exfuncionario como un obstáculo en esa institución.
Millonarios ajustes a tres bancos
Un aspecto que, según las fuentes consultadas, influyó decisivamente en la separación de Guillén, fueron los millonarios reparos que en su administración se aplicaron a Banco Atlántida, Banco del País y Banco HSBC.
Un aspecto que, según las fuentes consultadas, influyó decisivamente en la separación de Guillén, fueron los millonarios reparos que en su administración se aplicaron a Banco Atlántida, Banco del País y Banco HSBC.
Centinela Económico
tuvo acceso a los documentos oficiales que confirman los millonarios
reparos o ajustes fiscales formulados a las tres instituciones bancarias
antes mencionadas y que actualmente se encuentran en proceso de
impugnación en diferentes instancias, entre ellas, la Secretaría de
Finanzas.
Uno de estos documentos confirma los
ajustes aplicados a HSBC, según resoluciones de la DEI, número 903, 904,
905, 906, 907 y 908, por concepto de impuesto sobre renta, activo neto,
aportación solidaria, y retenciones de los años 2006, 2007 y 2008 no
declarados, cuya suma asciende a un total de 66,890,790.02 millones de
lempiras.
Según este documento, los representantes
del banco tenían como fecha límite hasta el 29 de junio de este año
para presentar el recurso de reposición, impugnando los ajustes
efectuados por la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI).
Sin embargo, inexplicablemente dejaron
vencer el término, por ende las conciliaciones quedaron firmes y
exigibles y es hasta el 30 de junio, un día después que se les venció el
término, que el representante legal se apersonó a las oficinas de la
Administración de Grandes Contribuyentes, con el fin de interponer el
recurso de reposición.
En consideración a que el recurso era
extemporáneo, la administración procedió a notificar al apoderado que
el mismo era improcedente y que por consiguiente quedaban firmes y
exigibles a favor del fisco los ajustes por la cantidad antes
mencionada.
Según la información, los ejecutivos de
HSBC se han negado a pagar al fisco nacional la cantidad enumerada, por
lo que interpusieron sendos recursos de nulidad con el fin de dilatar el
pago de los tributos aplicados.
Otro caso, es el del Banco del País, al
cual la DEI le aplicó un ajuste, según resolución número
DEI-96-DA-AGC-B-2011, por 122,441,543.27 millones de lempiras,
correspondiente a impuestos no declarados en los periodos 2008 y 2009.
Asimismo, se formularon otros ajustes
correspondientes a los años 2002, 2003, 2004 y 2005 por una cantidad de
107,581,984 millones de lempiras por concepto de Impuesto seobre la
renta (ISR), aportación solidaria, impuesto al activo neto, ganancia de
capital y retenciones, según decreto 110-93.
Los ajustes quedaron en firmes al
realizarse las notificaciones correspondientes en las fechas del 03 de
febrero de 2011 y 31 de mayo de 2011.
Similares conciliaciones se aplicaron y
notificaron en debida forma a los ejecutivos de Banco Atlántida por una
cantidad que asciende a los 242,545,458.55 millones de lempiras
correspondientes a los años 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009, por concepto
de ajustes al impuesto sobre la renta, impuesto al activo neto y
impuesto adicional por aportación solidaria.
En los tres casos de estos tres grandes
contribuyentes, la información es que a pesar de las notificaciones
legales, se han negado a pagar las cantidades antes mencionadas al fisco
y en un intento por evadir la obligación tributaria han acudido a otras
instancias legales.
En suma, estas tres importantes
instituciones bancarias le adeudan al Estado de Honduras en concepto de
tributos no enterados al fisco, la cantidad global de 539,459,775.84
millones de lempiras, una suma que permitiría al gobierno cumplir con
innumerables compromisos en materia de salud, educación y seguridad.
Es importante mencionar, que todas y
cada una de las resoluciones antes detalladas, fueron remitidas para su
conocimiento a la presidenta de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros
(CNBS), Vilma Cecilia Morales Montalvan, entre los meses de febrero y
julio del presente año, a efecto de agotar los procedimientos legales y
administrativos.
Se desconoce si el nuevo titular de la
Dirección Ejecutiva de Ingresos, Enrique Castellón, lleva instrucciones
para continuar con la recuperación de estos dineros a favor del fisco
nacional o por el contrario terminarán en la gaveta de un escritorio en
la DEI.
--
No hay comentarios :
Publicar un comentario