Rigoberto
Chang Castillo recibió la remisión del proyecto de presupuesto del 2013
de manos de Carlos Borjas (traje negro) y Roberto Zúniga.
Fuente: Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.-
El proyecto de presupuesto de ingresos y egresos de la nación del
2013, entregado ayer oficialmente al Congreso Nacional contempla una
reducción para el renglón de Educación, y en contraste registra
incrementos para los ministerios de Defensa y Seguridad.
Un resumen del presupuesto fue entregado en horas de la tarde al
secretario del Poder Legislativo, Rigoberto Chang Castillo por el
viceministro de Finanzas, Carlos Borjas, y el director general del
Presupuesto, Roberto Zúniga. El ministro de la Secretaría de
Planificación (SEPLAN), dijo que Educación experimentará una reducción
en su presupuesto de 389 millones de lempiras, mientras que Salud
recibirá un aumento de 571 millones; Defensa, 757 millones y Seguridad
125 millones.
LAS ASIGNACIONES
El gobierno central tendrá una asignación global de 89, 276.4 millones de lempiras y el sector público descentralizado 75, 648.9 millones de lempiras, que en relación al presupuesto del 2012 se incrementa en 1. 5 por ciento. Del aumento por más de 8 mil millones de lempiras en este presupuesto del 2013, corresponde al Gobierno central más de 1,314.4 millones de lempiras que lo absorben, Deuda Pública, Secretaría de Seguridad, Defensa, Salud, Interior y Población y trasferencias a municipalidades que se incrementan en el orden mil millones de lempiras.
El gobierno central tendrá una asignación global de 89, 276.4 millones de lempiras y el sector público descentralizado 75, 648.9 millones de lempiras, que en relación al presupuesto del 2012 se incrementa en 1. 5 por ciento. Del aumento por más de 8 mil millones de lempiras en este presupuesto del 2013, corresponde al Gobierno central más de 1,314.4 millones de lempiras que lo absorben, Deuda Pública, Secretaría de Seguridad, Defensa, Salud, Interior y Población y trasferencias a municipalidades que se incrementan en el orden mil millones de lempiras.
Entre tanto, más de 6 mil 700 millones de lempiras lo recibirán al
sector público descentralizado como el Banco Central de Honduras (BCH),
Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Instituto Hondureño de
Seguridad Social (IHSS), Instituto de Previsión del Magisterio
(INPREMA) y el Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los
Empleados Públicos (INJUPEMP).
META:
Los ingresos fiscales estimados para el 2013 ascienden a los 63 mil millones.
*********************************
Así lo consideraron analistas, tras cuestionar que se
esperaban que se hicieran los ajustes correspondientes para evitar el
proceso de endeudamiento, pues el mismo ya llegó al 55 por ciento del
Producto Interno Bruto (PIB). El Gobierno sostiene que el incremento al
presupuesto es de 8, 089 millones de lempiras, pero varios analistas e
instituciones concluyen que es de 20 mil 587 millones.
*********************************
Los ingresos fiscales estimados para el 2013 ascienden a los 63 mil millones.
*********************************
El presupuesto de 2013 no refleja realidad económica
El
presupuesto tiene demasiada rigidez, pues hasta en la Constitución de
la República se establece la cantidad de ingresos corrientes destinados a
la UNAH, según analistas.
Raf
Flores: La partida global se podría prestar para un juego político, si
se toma en cuenta que será aprobado por el Congreso después de las
internas
Fuente: Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.- El
proyecto de presupuesto para 2013 aprobado por el Consejo de Ministros
--que alcanza los 165 mil millones de lempiras-- el cual ya está en
poder del Congreso Nacional, no refleja la realidad económica del país.
En el resumen entregado a los medios, el Gobierno mantiene que el
presupuesto consolidado (Gobierno central y descentralizadas) del 2013
será de 164, 925 millones de lempiras. El Congreso Nacional aprobó para
el 2012, 144, 338, 209, 424 millones de lempiras, pero el Gobierno
afirma que ingresaron nuevos préstamos, y por eso este se amplió en
unos 11, 298 millones de lempiras, de manera que asegura el incremento
real es de unos 9, 289 millones de lempiras, y no de 20 mil 587
millones, como dicen los analistas.
NO INCLUYERON OTRAS DEUDAS
Los analistas consultados ayer sobre el presupuesto de 2013 aseguran que en el mismo solo se reconoce como endeudamiento interno lo que ha sido emitido con bonos, aunque hay otros rubros que no fueron incluidos, pero que el Estado deberá pagar tarde o temprano. Para el caso, la deuda flotante al cierre de 2011 fue de 14 mil millones de lempiras, la misma tiene que ser cubierta, pero hasta el momento no se ha hecho, dijeron. También señalaron que las expectativas son demasiado optimistas, pues no se hace mayor esfuerzo para promover el crecimiento económico en todos los aspectos necesarios.
Los analistas consultados ayer sobre el presupuesto de 2013 aseguran que en el mismo solo se reconoce como endeudamiento interno lo que ha sido emitido con bonos, aunque hay otros rubros que no fueron incluidos, pero que el Estado deberá pagar tarde o temprano. Para el caso, la deuda flotante al cierre de 2011 fue de 14 mil millones de lempiras, la misma tiene que ser cubierta, pero hasta el momento no se ha hecho, dijeron. También señalaron que las expectativas son demasiado optimistas, pues no se hace mayor esfuerzo para promover el crecimiento económico en todos los aspectos necesarios.
En ese sentido, el Ejecutivo debió especificar una visión plurianual de
la partida global, pues existen algunos indicadores que han permitido en
el pasado alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional
(FMI). Incluso, todo indica que las reformas fiscales aprobadas hasta
ahora no han tenido ningún efecto positivo, pues prevalece todavía la
inseguridad jurídica y no se recaudarán los tributos proyectados para el
presente año, calculados en unos 54 mil millones de lempiras, con un
déficit de 2 mil millones de lempiras, puntualizaron.
TAMPOCO ES AUSTERO
Raf Flores, subcoordinador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), cuestionó el hecho que el gobierno había prometido un presupuesto austero, pero más bien lo aumentó en 20 mil millones de lempiras en relación al del año anterior. Dadas las actuales condiciones económicas del país, se debe revisar esa partida en el Congreso Nacional, pues no se justifica el aumento, sugirió. Más bien, debería ser recortado en unos 60 mil millones de lempiras, pues se puede trabajar con un presupuesto de 100 mil millones de lempiras en 2013 para que sea sostenible, propuso.
Raf Flores, subcoordinador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), cuestionó el hecho que el gobierno había prometido un presupuesto austero, pero más bien lo aumentó en 20 mil millones de lempiras en relación al del año anterior. Dadas las actuales condiciones económicas del país, se debe revisar esa partida en el Congreso Nacional, pues no se justifica el aumento, sugirió. Más bien, debería ser recortado en unos 60 mil millones de lempiras, pues se puede trabajar con un presupuesto de 100 mil millones de lempiras en 2013 para que sea sostenible, propuso.
Uno de los problemas del presupuesto es que tiene demasiada rigidez, ya
que la misma Constitución de la República establece cuantos de los
ingresos corrientes van para la Corte Suprema de Justicia y la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) por ejemplo, citó.
Además advirtió que el próximo presupuesto se prestaría para un juego
político, toda vez que se aprobará después de las internas y entrará en
vigencia en plena campaña electoral a desatarse en 2013.
Sin embargo, descartó que para financiarlo, el gobierno haga acopio de más reformas tributarias, pues no le conviene por política, pero sí podría recurrir a más endeudamiento interno.
CIFRAS
-L. 164.925.265 Presupuesto consolidado
- 89,276.408, 229 Gobierno Central
- 75.648.857.376 Administración descentralizada
- 60.984 millones Ingresos proyectados
Sin embargo, descartó que para financiarlo, el gobierno haga acopio de más reformas tributarias, pues no le conviene por política, pero sí podría recurrir a más endeudamiento interno.
CIFRAS
-L. 164.925.265 Presupuesto consolidado
- 89,276.408, 229 Gobierno Central
- 75.648.857.376 Administración descentralizada
- 60.984 millones Ingresos proyectados
*********************************
Bueso Arias: Banco Central impone devaluación del lempira
Antes de entrar en vigencia la banda cambiaria, las reservas
internacionales ascendían a unos 3. 016 millones de dólares (60 mil
millones de lempiras).
Fuente: Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.- El Banco Central de Honduras (BCH) impone
la devaluación del lempira frente al dólar que en la actualidad marcha a
un ritmo de dos centavos por semana, aseguró ayer el financista Jorge
Bueso Arias.
Jorge Bueso Arias: Ojalá que el gobierno llegue a un acuerdo con el FMI
para recibir asistencia financiera, pues eso sería muy conveniente.
A partir del 31 de julio de 2011, cuando entró en vigor la banda
cambiaria, el Estado había perdido 603 millones de dólares (12 mil
millones de lempiras) de las reservas, lo que ha disparado la inflación,
subrayó el financista. “Desde un principio fui de la opinión que no nos
convenía devaluar nuestra moneda, pues no tenemos excedentes de
productos (bananos y café, entre otros) que no podemos exportar, pues el
lempira está sobrevalorado”, agregó.
FAVORECIDA LA MAQUILA
Sin embargo, consideró que el deslizamiento monetario favorece a la maquila, pues vende en dólares y paga sueldos en lempiras. Además, el salario de los obreros baja en poder adquisitivo en dólares, aunque no se sabe si eso lo impuso el Fondo Monetario Internacional (FMI) o de dónde salió, reflexionó Bueso Arias, en una radioemisora local. Reiteró que debido a esas decisiones se han registrado fugas de capitales, a fin de proteger sus ahorros en dólares, así como su poder adquisitivo.
Sin embargo, consideró que el deslizamiento monetario favorece a la maquila, pues vende en dólares y paga sueldos en lempiras. Además, el salario de los obreros baja en poder adquisitivo en dólares, aunque no se sabe si eso lo impuso el Fondo Monetario Internacional (FMI) o de dónde salió, reflexionó Bueso Arias, en una radioemisora local. Reiteró que debido a esas decisiones se han registrado fugas de capitales, a fin de proteger sus ahorros en dólares, así como su poder adquisitivo.
El banquero dijo ignorar los proyectos del BCH y lo que piensa hacer, si
es que en realidad el Fondo le exige tomar algunas decisiones. “Si es
que la devaluación llega a veinte lempiras por un dólar, ojalá que ahí
se quede, pues será más fácil calcular su precio”, planteó.
-$ 603 millones (12 mil millones de lempiras) se han perdido en reservas desde el 31 de julio del 2011.
-$ 603 millones (12 mil millones de lempiras) se han perdido en reservas desde el 31 de julio del 2011.
No hay comentarios :
Publicar un comentario