El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue declarado culpable este viernes de todos los cargos por delitos de narcotráfico y portación de armas, luego emitirse el veredicto del jurado en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.
Hernández estaba acusado por los delitos de conspiración para importar cocaína a los Estados Unidos; usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante la conspiración para importar cocaína; y conspirar para usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante la conspiración para importar cocaína.
El veredicto se conoció oficialmente en horas del mediodía de este viernes (1:30 del media día hora de EEUU), emitido por doce ciudadanos estadounidenses, luego de escuchar por tres semanas los testimonios, pruebas y alegatos de la defensa del expresidente y la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York.
La información la confirmó el periodista Matthew Russell Lee y su cuenta de X, Inner City Press, y rápidamente se esparció por todos los medios de comunicación nacional e internacional, con una sola idea; Juan Orlando Hernández es declarado culpable.
“¡Todos levántense!”, dijo el juez Kevin Castel a todos los presentes en la sala 26B: “Tengo nota del jurado que ´Llegamos a un veredicto´”, agregó momentos antes de conocerse el dictamen.El juez Castel le informó al expresidente que el jurado tenía un veredicto y le pidió “por favor” aceptarlo. Seguidamente, los doce miembros del jurado de manera unánime declararon culpable de todos los cargos al expresidente Hernández.
Según lo que informó Inner City Press, el secretario preguntó al presidente del jurado: “¿El gobierno ha demostrado 5 o más kilos?”; “Sí”, respondió; “¿se trata de ametralladoras?”, volvió a preguntar; “Sí”, contestó el miembro del jurado; del tercer delito “¿cómo lo encuentras?”, preguntó de nuevo; “Culpable”, respondió, declarando así al expresidente Hernández culpable de todos los cargos.
Luego, el juez Castel preguntó que si había alguna objeción a despedir al jurado”. Seguidamente dijo: “Muchos de mis miembros del jurado, si deciden hablar, no mencionan lo que dijo ningún otro miembro del jurado. Nosotros lo defenderemos”.
24 horas de deliberación
El jurado del juicio por narcotráfico
contra el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández finalmente
encontró un veredicto y declaró culpable al expresidente Hernández, tras
deliberar al menos por 24 horas (un día).
En las últimas horas los doce miembros del jurado solicitaron revisar los testimonios de dos personas que han testificado en el caso, el narcotraficante Alexander Ardón, preso en Estados Unidos tras entregarse en 2018, y el general Tulio Romero Palacios, que estaba encargado de la seguridad del expresidente Hernández.
Al parecer, el jurado se interesó en las partes en que ambos declararon unos hechos que se contradecían con la versión de Hernández; concretamente, Romero Palacios dijo que tenía a su cargo la seguridad del presidente y su esposa e hijas, además de su madre y su hermano Tony Hernández (condenado a perpetuidad en EEUU), cuando el expresidente negó ante la Fiscalía haber proporcionado seguridad a su hermano.
En cuanto al testimonio de Ardón, se refiere a la advertencia de que él a Hernández de que el cartel de los Valle Valle pensaba asesinarlo, pero el expresidente había dicho a la Fiscalía que se enteró de esas amenazas por comunicación del FBI estadounidense.
Más tarde este mismo viernes, el jurado solicitó el testimonio de Daniel McNamara sobre las fechas de las primeras presentaciones públicas nombrando al expresidente Juan Orlando Hernández.
En la etapa de testigos, la Fiscalía llamó a Daniel McNamara, agente especial de la Unidad de Investigaciones Bilaterales en el Hemisferio Occidental.
Durante su testimonio, McNamara leyó una serie de transcripciones, una de las cuales sugiere que Juan Orlando Hernández habría asignado un equipo élite para el asesinato del narcotraficante Byron Ruiz.
En cualquier caso, el jurado debatió durante el jueves para terminar solicitando tiempo suplementario, pero finalmente logró un veredicto unánime la tarde de este viernes.
El presidente Hernández está imputado por tres cargos: conspiración para importar cocaína a los Estados Unidos, usar y portar ametralladoras para la comisión del delito anterior, y conspiración para usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos, así como su posesión.
El primer delito conlleva una pena de entre 10 años y cadena perpetua; el segundo, de 30 años a cadena perpetua, y el tercero, máxima de cadena perpetua.
En las dos semanas largas que ha durado el juicio (comenzó el 20 de febrero), han desfilado por el estrado varios narcotraficantes confesos que se habían entregado en EEUU a cambio de beneficios penitenciarios.
Último recurso de la defensa
Antes de conocerse el veredicto, el Juez Kevin Castel denegó la petición de la defensa del expresidente Juan Orlando Hernández, para reabrir expediente de testimonio de agente de la DEA, Jennifer Taul, al alegar que su declaración era “falsa” o “engañosa”, en relación a si incrementó o bajó el tráfico de drogas durante el gobierno de Hernández.
El abogado de JOH, Renato Stabile, reconoció su “error” de no cuestionar a Taul durante su testimonio. Stabile aceptó que “no tomé una decisión estratégica de no interrogar a la Sra. Taul sobre eso. Cometí un error”. Además, él no realizó el interrogatorio porque en la defensa de JOH se dividieron el trabajo y que se dio cuenta de las contradicciones por medio de un correo electrónico de la esposa del expresidente Hernández, Ana García.
De momento, no se estableció la fecha en la que el juez dará la lectura de la sentencia al expresidente Juan Orlando Hernández. OB/Hondudiario
https://hondudiario.com/nacionales/jurado-en-juicio-del-expresidente-hernandez-continua-en-deliberacion-por-segundo-dia/
Ver otras noticias en: https://hondudiario.com/nacionales/
No hay comentarios :
Publicar un comentario